
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
La peor noticia: Mirtha, denunciada por despido ilegal y fraude
Últimos días del invierno con altas temperaturas y amenaza de lluvias
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Se viene la 20º edición de la maratón “Delfor De la Canal” de la UNLP
Vacunación antirrábica en el Parque San Martín y en el barrio El Rincón
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno bonaerense explicó que está destinado a organizar el enorme volumen de reclamos y “problemáticas" que son expresadas a través de esos canales. Los gremios docentes hablan de "espionaje"
Polémica por “observatorio de redes sociales” en ámbito educativo
El gobierno bonaerense llamó a licitación para crear un “observatorio analítico” destinado a organizar el enorme volumen de reclamos y “problemáticas de la educación que son expresadas por los distintos actores de la comunidad educativa a través de las redes sociales”. Se trata de una “plataforma de control de gestión”, se explicó en la cartera educativa, que demandará una inversión estimada de $1.597.200. Desde los gremios salieron a plantear que “la puesta en marcha de esa herramienta y el uso de la información genera dudas”. Concretamente hablaron de “espionaje”.
En la dirección general de Cultura y Educación indicaron que “hoy en día, buena parte de la comunidad docente de la provincia de Buenos Aires está utilizando las redes sociales para canalizar sus reclamos, desde los más livianos hasta los que implican cuestiones muy formales y precisas”.
Y ejemplificaron. Problemas con la obra social, el transporte escolar, el servicio alimentario, la infraestructura, la liquidación de haberes, los descuentos por créditos o servicios, los cursos, los consejos escolares, las prestatarias médicas, el sistema de licencias, los trámites previsionales, entre tantas otras cosas.
“Esto se potencia en una provincia como la nuestra, donde el traslado físico para hacer un reclamo es muy dificultoso para miles de personas”, remarcaron, para señalar que “hasta ahora no hay un sistema, una plataforma para atender esto. Y es algo que recae sobre la pata de redes que existe dentro de la dirección de Comunicación, que no tiene entrenamiento, ni tiempo, ni el personal adecuado para dar servicio a 300 mil docentes con más de un millón de cargos en 16 mil servicios educativos que funcionan en 12 mil edificios”.
Además de los docentes, también reclaman por redes sociales las familias de los chicos (4,9 millones).
LE PUEDE INTERESAR
Sin luz ni agua en Barrio Aeropuerto
LE PUEDE INTERESAR
Piden que el tren eléctrico ingrese soterrado
Así las cosas, especificaron que “el observatorio analítico trata de eso, de disponer de una herramienta para poder gestionar ese inmanejable volumen de reclamos, además de poder descubrir, tempranamente, los focos del sistema que hay que mejorar”.
En tanto, desde Suteba repudiaron "la decisión de la gobernadora (María Eugenia) Vidal de gastar más de 1.500.000 pesos, dinero que aportamos todos al pagar impuestos, para espiar la expresión de los docentes en las redes sociales. El gobierno debería conocer ya de manera exhaustiva cuáles son los problemas de la educación pública y qué piensa la comunidad educativa en este sentido”.
“Esta metodología de espionaje a través del denominado 'observatorio analítico' sólo genera dudas y desconfianza en relación a cuáles son las intenciones reales de Educación”, añadió el gremio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí