Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Breves

9 de Julio de 2016 | 01:57

Cursos a distancia del Pepam

El Pepam (Programa de Educación Permanente de adultos Mayores) inaugurará el 5 de agosto su área de Educación a Distancia con un curso de capacitación dirigido en esta primera instancia a distintos profesionales que, trabajando con adultos mayores, requieren de una capacitación específica que les permita atender una de las demandas que con mayor insistencia vienen presentando, la necesidad de adquirir herramientas para contrarrestar los efectos del envejecimiento sobre los procesos cognitivos. Los requisitos para anotarse son tener título terciario y los interesados podrán hacerlo en estimulacioncognitivaam@gmail.com.

Destacan beneficios de convivir con ciertos microbios

Un trabajo publicado en Trends in Microbiology recalca los beneficios de convivir con microbios en casa e, incluso, sugiere tenerlo en cuenta en el diseño de las viviendas. El artículo lo firman ingenieros mediambientales de la Universidad de Yale (EE.UU.), que señalan que la arquitectura actual se centra en el diseño, la eficiencia energética y sostenibilidad, pero no en la exposición a los microbios que son positivos para la salud. Estos recuerdan que estudios publicados en el pasado ya hablan de “lo beneficioso” que resulta para niños de zonas rurales el estar expuestos a determinados microbios, ya que tienen menor tendencia a desarrollar alergias como resultado de este contacto.

Un robot para investigar tejidos

La creación de un robot en forma de pez raya y con núcleo de oro abre una nueva puerta a la investigación en la ingeniería de tejidos, según un informe publicado por la revista especializada Science. El equipo de ingenieros médicos que creó al pez raya robótico está integrado por investigadores de la Universidad de Harvard y de Standford, en EE.UU., y de la Universidad de Stan Sogang, en Seúl. De aspecto y proporciones idénticas a un pez real, con el cuerpo plano y las aletas en forma de alas que se extienden desde la cabeza y a lo largo de todo su cuerpo, el prototipo constituye un logro de la ingeniería de tejidos. El prototipo cuenta con 200.000 células cardíacas de rata, mide 16 milímetros de largo y pesa 10 gramos.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla