

Nuevas luces de alarma sobre la situación social
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nuevas luces de alarma sobre la situación social
Por MARIANO SPEZZAPRIA
Al final no se dieron estadísticas sobre la situación de la pobreza para el segundo trimestre de este año, algo que el Gobierno recibió como un alivio. Aunque el Observatorio de la Deuda Social de la UCA encendió ayer luces de alerta sobre el rumbo de la economía y advirtió que “no es posible ignorar los graves errores” que, a criterio de los especialistas, “acumularon crisis” en la Argentina.
“En ningún caso cabe esperar un derrame económico y social sin integrar al sector informal de la economía, que requiere de un empuje que lo saque de la situación de marginalidad estructural”, sostuvo Agustín Salvia, el director del prestigioso Observatorio de la UCA, quien en la misma línea, agregó al concluir la presentación del informe: “Sin eso, cualquier mejora económica será parcial o poco sustentable”.
“Los desajustes sociales acumulados constituyen una herencia de mucho peso” para el actual gobierno
En mayo pasado, el mismo Salvia había considerado que el primer trimestre de 2016 sumó nada menos que un millón de nuevos pobres, a causa de la devaluación y la espiral inflacionaria. Ayer no arriesgó otra proyección estadística y se limitó a precisar: “No sabemos la situación actual y por eso la estamos midiendo”. Aunque de inmediato advirtió sobre “los costos sociales del ajuste”.
“Los sectores del Conurbano fueron los que más sufrieron este proceso, tanto el bonaerense como otros en distintos puntos del país”, afirmó el sociólogo. En el informe, titulado “Tiempo de Balance: Deudas Sociales Pendientes al Final del Bicentenario”, se indicó que “los desajustes sociales acumulados constituyen una herencia de mucho peso” para el actual gobierno.
De todos modos, los investigadores de la Pontificia Universidad Católica Argentina no dejaron de llamar la atención sobre un concepto que adquiere vigencia en el inicio del segundo semestre: “Las injustas privaciones sociales pueden agravarse frente a un error de diagnóstico que conlleve a equívocos insalvables en la orientación de las políticas”, señalaron entre los fundamentos.
En línea con lo manifestado por el Papa Francisco en una carta enviada para San Cayetano, Salvia marcó una “especial preocupación” por el empleo y se preguntó: “¿Se están repartiendo con equidad los costos de la herencia recibida?”. Luego advirtió: “A la matriz de marginalidad puede sumarse una nueva capa de pobres si el supuesto derrame llega a tardar más de lo previsto”.
Según pudo constatar EL DIA en el auditorio donde fue presentado el informe, en Puerto Madero, tanto los investigadores de la UCA como el rector de esa universidad, monseñor Víctor Fernández, se mostraron críticos del rol de los empresarios en lo que va de la gestión del presidente Mauricio Macri. Incluso, hubo quejas porque algunas compañías dejaron de financiar el trabajo del Observatorio de la Deuda Social Argentina.
“Los empresarios empoderados supieron y pudieron, una vez más, protegerse frente a la incertidumbre. Entre otros abusos, aumentaron precios antes, durante y después de la devaluación, así como incluso después del ajuste de tarifas, aún a pesar de la caída del consumo y la recesión”, señaló el Observatorio al comienzo de un extenso y preciso informe de 286 páginas.
En el texto también se indicó, en sintonía con algunos cuestionamientos políticos, que “la estanflación especulativa sigue siendo la moneda de cambio de un empresariado con escasa gimnasia capitalista”. Y se profundizó sobre las consecuencias: “El mayor riesgo de empobrecimiento lo experimentan los segmentos medio bajos e informales del mercado laboral”.
“Los sectores del Conurbano fueron los que más sufrieron este proceso, tanto el bonaerense como otros en distintos puntos del país”
“Estos sectores no están siendo objeto de una especial protección social frente a la retracción que genera la caída del consumo, el aumento de los precios y el mayor”, aseguró el Observatorio, que estimó la deuda social para diciembre de 2015 en el 6% de la población en condiciones de indigencia y el 29% de pobreza. La proyección para el primer trimestre de 2016 la estiró al 33%.
Aunque no se dieron más cifras sobre este año, el Observatorio señaló que “la estrategia adoptada para normalizar las variables macroeconómicas habría generado más de un millón de nuevos pobres en el primer trimestre”, en una “estimación conservadora”. Casi un gesto de indulgencia que no le impidió marcar los “límites estructurales que presenta el modelo socioeconómico”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí