
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Trágico accidente en La Plata: camión atropelló y mató a una nena de 7 años
Las cifras oficiales del desempleo en La Plata: 6,9% en el segundo trimestre del año
Tensión en los mercados | Se disparó el blue, el oficial rozó los $1.500 y se hundieron los bonos
La Plata y toda la provincia de Buenos Aires bajo alerta amarilla por tormentas
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
Uno por uno, cómo votaron los senadores el rechazo al veto del proyecto de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
La Plata marchó por Jorge Julio López, a 19 años de su desaparición
"Saliendo de un susto grande": la periodista Luciana Geuna, internada de urgencia
Peter Lamelas es confirmado como el nuevo embajador de Estados Unidos en Argentina
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Un caso conmovedor: el bebé de vientre subrogado abandonado en Argentina podrá ser adoptado
VIDEO. En Barrio Hipódromo, un diariero fue víctima de un robo y tuvo que ser internado de urgencia
Procesaron y embargaron a Matías Morla y a las hermanas de Maradona en la causa de las marcas
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Repasó la historia del primer país de Sudamérica que alberga los Juegos
Un colorido recuento de la historia de Brasil, los pegajosos ritmos tropicales del país y hasta la “Chica de Ipanema” colorearon anoche la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.
Desde la misma génesis de las selvas brasileñas hasta la colonización portuguesa, la época de la esclavitud y el nacimiento de las metrópolis, la ceremonia en el estadio Maracaná de Río de Janeiro repasó la historia del primer país sudamericano que alberga unos Juegos Olímpicos.
En lo que respecta a la delegación de nuestro país, el capitán del seleccionado de básquetbol, Luis Scola, fue el gran protagonista argentino en la ceremonia al portar la bandera nacional en el desfile de delegaciones en el Maracaná. Ocho años atrás, su amigo y compañero de la Generación Dorada, Emanuel Ginóbili tuvo el mismo honor en Beijing 2008.
La apertura del desfile la realizó la delegación de Grecia, país de origen de los Juegos, y luego fueron presentándose las de cada nación por orden alfabético hasta la de Brasil, que estuvo a cargo del cierre por ser el anfitrión.
El espectáculo de los voluntarios se basó en la música, el baile y la diversidad natural de Brasil, así como en la naturaleza acogedora y festiva de su gente.
Terminado el espectáculo artístico, un verdadero remolino de colores, con música, historia y belleza, fue el momento de los protagonistas centrales de los Juegos: los atletas. Tan emocionados como quienes palpitaron la gran fiesta inaugural
Con el brillo añadido por proyecciones sobre el campo de juego, el símbolo de la paz conjugó con la práctica deportiva en distintos paisajes esa tierra.
Paulinho da Viola, un sambista de 73 años, entonó en himno de Brasil para dar paso al mar, la tormenta y el surgimiento de la vida en la selva amazónica, en un homenaje a los pueblos originarios.
Después llegaron los colonos europeos con esclavos africanos en barcos, luego los árabes, los asiáticos; el surgimiento de las grandes ciudades con una escenografía mecánica sorprendente que dio lugar a la hazaña de Alberto Santos Dumont, el primer hombre en despegar y aterrizar una máquina de peso, el 14-Bis, en 1906.
No tardaron en aparecer las favelas con mucho color y el Rap da felicidade en la voz de Elza Soares, la capoeira y, más tarde, el advenimiento de la era cibernética con 1500 bailarines en escena al ritmo de País tropical.
Luego, una advertencia, una reflexión acerca del calentamiento global y el consecuente aumento del nivel del mar, que afecta a esa ciudad y al planeta entero.
El mensaje fue constructivo y como muestra de apoyo y comunión cada atleta se dispuso a plantar una semilla para hacer de la Tierra un lugar mejor.
El acto de Londres 2012 había contado con la presencia de más de cien presidentes, pero en la ocasión comparecieron muchos menos, entre ellos Mauricio Macri.
El Maracaná convocó 12 mil atletas y 70 mil espectadores que disfrutaron de la obra del cineasta Fernando Meirelles, especialmente famoso por haber dirigido Cidade de Deus, con el único inconveniente de un enfrentamiento entre manifestantes y la Policía en las inmediaciones del estadio; todo esto con el recuerdo todavía fresco de la convulsión política que ya se advirtió durante el Mundial de fútbol 2014.
En definitiva, hubo una propuesta artística destacada y una impresionante puesta en escena.
Los Juegos Olímpicos de Río ya tuvieron su ceremonia inaugural y todo culminará el 21 de agosto, cuando se produzca la despedida hasta Tokio 2020.
Volviendo a lo que fue la inauguración, la supermodelo Gisele Bundchen arrancó vítores de la multitud al recorrer el enorme escenario, a modo de pasarela, mientras el músico Daniel Jobim interpretaba la “Chica de Ipanema”, una de las canciones de bossa nova emblemáticas de este país.
Acto seguido, chicos y chicas vestidos de blanco se contorsionaron en un colorido escenario al ritmo del “funk” brasileño, la música de las favelas de Río.
Hubo música, historia y belleza, como era de esperarse de un país como Brasil. Y entre un alucinante remolino de colores, la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos dejó un mensaje de hermandad y conciencia ecológica en una nación que los necesita más que nunca.
Desde la selva amazónica hasta la “Chica de Ipanema” personificada por Gisele Bundchen, el espectáculo en el estadio Maracaná recorrió el amplio espectro de la historia de Brasil, un país rico en recursos e historia.
En el palco de honor, el líder olímpico Thomas Bach observó acompañado por el presidente interino Michel Temer.
Los directores del show, entre los que estuvieron el cineasta Fernando Meirelles, echaron mano de la inagotable cantera de ritmos brasileños para pintar un lienzo de bossa nova, samba y funk tan intoxicante como la sensualidad de Gisele, que arrancó vítores de la multitud al desfilar sola a lo largo del escenario mientras Daniel Jobim interpretaba la canción “La Chica de Ipanema” compuesta por su abuelo Tom Jobim, quizás la melodía más emblemática de este país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí