
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La indagatoria no sería este lunes. Martínez De Giorgi explicó por qué no se la detuvo
Hebe de Bonafini cerró ayer en un hotel de Mar del Plata un congreso sobre periodismo. La titular de Madres ahora criticó a la Corte Suprema
El juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quien había pedido la captura -luego la levantó- de la presidenta de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, en la causa Sueños Compartidos, aseguró ayer que trabaja “con tranquilidad” y sin “ningún tipo de presión”. Además reveló que aún no fijo fecha para la indagatoria aunque en un principio se especuló que podría ser mañana lunes.
Luego de que Bonafini se negara a presentarse en tribunales bajo el argumento de que el gobierno de Mauricio Macri estaría detrás de la orden de captura, el magistrado afirmó que “lo único que se siente como presión son las críticas frente a lo que fue nuestra actuación hasta diciembre” que apunta a la idea de que los jueces “somos encubridores del gobierno salido”.
Tras admitir que “puede haber demora”, el juez afirmó que “hay que entender de dónde se podía buscar información y a dónde había que ir a buscarla” en la gestión anterior. En ese marco, Martínez Di Giorgi disparó: “Imaginemos esta situación del jueves en otra coyuntura política; esta situación, en otro contexto, un año atrás, ¿cómo hubiera resultado?”.
“Por eso me parece -agregó- que presiones no hay, de ningún tipo. De hecho las reuniones que desde el fuero federal hemos tenido con el ministro (de Justicia, Germán) Garavano, fueron publicas donde él vino y escuchó las críticas. Estamos trabajando con absoluta tranquilidad. No hay ningún tipo de presión”.
En declaraciones radiales, el juez afirmó que la causa Sueños Compartidos “entró en un canal de razonabilidad” luego de que Bonafini manifestó su voluntad de presentarse a indagatoria. “¿Cómo puede seguir eso? Va a haber que cumplir con la indagatoria, todavía no tiene fecha. Se decía que el lunes iba a ser indagada pero hay que hacer un análisis sobre el pedido que ella formula, solicitando que la indagatoria se cumpla en (la sede de) Madres y en función de ese análisis vamos a fijar la fecha” de declaración, añadió Martínez de Giorgi.
El juez hizo un raconto sobre el devenir de la causa Sueños Compartidos, la citación a 43 indagatorias, los dos llamados a la dirigente de Plaza de Mayo y la orden de captura que se dictó el jueves ante una segunda inasistencia por parte de Bonafini, sin que ningún abogado justificara esa ausencia.
También explicó que decidió, 24 horas después, levantar esa orden de detención porque “ella se pone a derecho y manifiesta voluntad de declarar; seguir adelante al no hacer lugar era para generar un escarnio”. Y, apuntó que al poner “la captura, sabíamos dónde estaba y nunca estuvo fugada técnicamente. Era un análisis rocambolesco, muy radical en el expediente dejarla sometida a una potencial detención con una orden de captura y rebeldía cuando ella estaba manifestando lo que me a mí me interesaba, que era que venga a declarar”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí