Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

Tendencias de los mercados financieros

11 de Septiembre de 2016 | 01:57

El presidente, Mauricio Macri, vaticinó que la economía argentina volverá a crecer en 2017 luego de varios años de actividad estancada. El mandatario aseguró que la economía tendrá un pulso de 3,5% durante el año que viene, y que se espera una inflación del 17%. “Algunos sectores aislados están empezando a recuperarse y eso nos hace prever que el año que viene volveremos a crecer”, aseguró Macri.

Mediante un DNU, el Gobierno realizó la semana pasada una modificación millonaria del Presupuesto 2016, con una ampliación del gasto superior a $ 133.000 millones bajo el argumento de que “no contempla cabalmente las reales necesidades de la Administración Nacional para dicho ejercicio”. Se reasignaron partidas para diversas áreas como asistencia social, obras públicas, jubilaciones, subsidios, pago de deuda, y distintos programas de los ministerios.

Adicionalmente, dispuso la ampliación de la emisión de las Letes en dólares con vencimiento al 7 de noviembre de 2016, originalmente emitidas el 3 de mayo pasado, por un total de 135,694 millones de dólares, que tendrá un precio de 994,88 dólares por cada mil.

Además, se estima que el Gobierno deberá destinar este año en concepto de subsidios al transporte más de $70.000 millones, lo que implicará un incremento en torno al 30% respecto a 2015.

Por su parte, el Banco Central le transferirá como máximo al Tesoro Nacional en 2017, casi $ 120.000 millones de los cuales $ 36.000 millones son Asistencias al Tesoro y el resto, bajo el concepto de las utilidades de la entidad monetaria. El monto representa una reducción del 25% frente a los $ 160.000 millones que como tope se acordaron para 2016.

En materia tarifaria, el lunes el Gobierno lanzó la primera licitación para mejorar el suministro energético en el futuro, con la idea de que en el sector privado las ofertas estuviesen en el rango que de los 2.000 y 2.500 millones de dólares. En el Gobierno se estimó un total de 36.000 millones de dólares en distintos sectores de acuerdo con los datos que maneja la Agencia de Inversiones y Comercio Exterior.

Desde el Gobierno propondrán un aumento del 165% en el valor del metro cúbico de gas a partir del próximo 1 de octubre y del 425% a octubre de 2019, cuando el subsidio a cargo del Estado quedaría en cero. Así surge de la propuesta oficial que el Ministerio de Energía publicó en el sitio del Enargas.

En cuanto a la electricidad, la Corte Suprema de Justicia revocó la sentencia de la Cámara Federal de La Plata que había suspendido los aumentos en las tarifas del servicio eléctrico, al considerar que los demandantes carecen de legitimación para actuar en representación de todos los usuarios.

Según informó el Ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, en 2016 habrá sólo un aumento, que regirá desde el 1° de octubre, y luego, abril y octubre serán los meses de suba en las boletas en cada año.

Por otro lado, desde la cumbre del G-20, el ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat-Gay, afirmó que el crecimiento llegará a fines de 2016 o a principios de 2017, resaltó la necesidad de un pacto social para evitar más recesión e inflación, que la mitad de la recesión de la industria es causa de la situación de Brasil y que no había otra solución mas que el gradualismo para resolver la cuestión tarifaria.

Sin embargo, Juan Carlos Schmid, dirigente de la CGT, aseguró que la central obrera insistirá con la reapertura de las paritarias, calificó de “tensa” la relación con el Gobierno y advirtió que “nunca estuvo descartado hacer un paro general”.

El jueves, el Senado dio media sanción al proyecto de reforma de la ley de tarjetas de crédito para reducir el monto que cobran las operadoras a los comercios. También se aprobó, con modificaciones, el proyecto de ley de Acceso a la Información Pública, que tenía media sanción de la Cámara Baja.

INDICADORES

Según datos provisorios de la AFCP, con destino al consumo interno los despachos de cemento Portland en agosto se incrementaron un 23% respecto a julio y un 6,7% interanual. Sin embargo, en los ocho primeros meses del año los despachos de cemento fueron un 12,7% menor que en el mismo lapso del año pasado, mientras el consumo doméstico evidenció una contracción de 12,5%.

Según la consultora Ecolatina, la merma de la producción de las pymes industriales fue de 6% interanual promedio en el primer semestre. El encarecimiento del crédito y de los alquileres, la devaluación, el aumento de combustibles y el aumento de las tarifas fueron algunas de las causas señaladas.

La actividad de la industria alimentaria apuntó una caída del 8,1% interanual en junio, y acumula un descenso del 2,7% en la primera mitad del año, según un informe de la consultora IES. La baja se vio compensada por un incremento del 10,6% en las exportaciones del semestre, que alcanzaron 8.145 millones de dólares.

El consumo continuó debilitado en agosto, cuando las cantidades vendidas por los negocios minoristas cayeron 7,4% interanual, según un informe de la CAME.

De acuerdo con el Índice Construya, las ventas de insumos para la construcción aumentaron 12,8% en agosto respecto a julio. Sin embargo, en lo que va del año acumuló una caída de 13,6%

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla