
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Facturas truchas en La Plata: el esquema de evasión tributaria y el papel clave en la organización
Revisan la domiciliaria de Cristina: ¿cambiarán su lugar de detención?
Ataque contra Espert: los mensajes y fotos que complican a funcionarias de Provincia y Quilmes
VIDEO. Clásicos platenses: comercios que resisten al tiempo y a las crisis
Marcelo Torres, el cuarto refuerzo de Gimnasia: la radiografía de la nueva carta de gol tripera
Última práctica antes de la súper final de mañana: ¿hay equipo titular?
Wanda Nara y Mauro Icardi, ¿intercambian mensajes hot a espaldas de la China Suárez?
Amenaza de bomba y evacuación en la estación Retiro: a qué ramales afectó
Dos horas de temor y angustia: brutal asalto a un matrimonio de jubilados
Un hombre detenido por negocios pesados en La Plata y el Conurbano
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este lunes 7 de julio
Día por día, todos los estrenos previstos por Netflix para esta semana
Milei disolvió el ENRE y el ENARGAS, y creó un único ente regulador de energía
La Legislatura bonaerense es la que tiene mayor presupuesto del país
Inundaciones en Texas: ya son 80 los muertos y hay más de 40 desaparecidos
Los números de la suerte del lunes 7 de julio de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata previstos para esta semana
Continúa la instalación de las modernas paradas de micros en el centro de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por FLORENCIA SUAREZ
“Todo lo que rodea a la porcelana es secreto. Todo está bajo llave. Las fórmulas secretas propiamente dichas «se depositan, se cierran y se aseguran en una caja con tres cerraduras diferentes, cuyas llaves deben estar en manos de los inventores»”. Y es ese misterio, esa obsesión que tuvieron decenas de personas a través del tiempo, lo que lleva a Edmund De Waal a recorrer el mundo para ilustrar, de manera poética e instructiva, cómo un material tan preciado se considera como el oro blanco.
El libro, editado por Seix Barral, retrata en primera persona una serie de anécdotas que incluyen una guía detallada de la creación de la porcelana, sus fabricadores, los primeros cacharros. Para ello, el autor da muestra de sus conocimientos y cita investigaciones y hechos históricos que enlaza con novelas, poemas o escritos que, de alguna forma, se relacionan con lo que se narra.
Bajo la pregunta “¿Quién podría no obsesionarse con la porcelana?”, el escritor propone un recorrido por China, Estados Unidos y distintas partes de Europa donde las biografías de curiosos personajes van armando un recorrido a través de su “deseo de porcelana”, el cual se va combinando con el propio camino blanco del famoso ceramista, quien ve en cada uno de ellos alguna característica de sí mismo. Lo interesante es su estructuración. Pudiendo ser un libro meramente académico, De Waal opta por proponer una crónica fresca que interpela al lector en cada situación y le da a conocer datos fácticos. Se trata de una narración fascinante que lleva a quien lee a conocer un nacimiento, de la mano de protagonistas y lugares diferentes pero con la misma fijación de conseguir el tan hermoso y tan codiciado oro.
Todas las historias están redactadas en tiempo presente y ordenadas cronológicamente a través de subtítulos dentro de los capítulos, incluyendo breves separaciones de escenas en secciones numeradas. También es válido agregar que, aunque se abarcan distintas perspectivas y se brinda una serie importante de datos que van desde el surgimiento hasta la casi actualidad de la porcelana, el escritor no da la temática como cerrada. De hecho, invita al lector a profundizar sus lecturas visitando su página web y encontrando una serie de textos útiles. Asimismo, incorpora, antes de los agradecimientos, una guía explicativa de todas las ilustraciones que acompañan al libro, dando crédito –en caso que sea necesario– a su fotógrafo.
Edmund De Waal es un ceramista inglés cuyas obras se han expuesto en diferentes museos y colecciones. Su primer libro, La liebre con ojos de ámbar, lo colocó como una de las voces narrativas más deslumbrantes y personales de la no ficción al poseer una forma de redacción capaz de transformar su obsesión en algo poético utilizando lo histórico para sostenerse. En este libro confirma su talento otra vez.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí