

Las expensas, con mayor incidencia en el presupuesto familiar
El Senado rechazó el veto de Milei al reparto automático de los ATN
VIDEO. Violento asalto de motochorro en La Plata: le apuntó y empujó a una empleada en un comercio
Cómo será la delicada cirugía a la que deberá someterse Thiago Medina
Johana Ramallo: nuevos testimonios que apuntan contra uno de los imputados
El enojo de Camilota, la hermana de Thiago Medina: “Esa pregunta metétela en el bolsillo”
Proponen reactivar una conexión directa de colectivo entre Quilmes y La Plata
¿Le harán una estatua a Pancho Varallo en la cancha de Gimnasia?
Estudiantes visita a Flamengo en busca de un buen resultado: formaciones, hora y TV
El platense Etcheverry extiende su buen momento: debut y triunfo en ATP 250 de China
“El desafío de los proveedores del Estado es ser competitivos”
El robo policial en una casa de La Plata todavía sigue impune: ¿por qué no hay detenidos?
La Plata, sin agua este jueves: Absa informó a qué barrios afectan los cortes del servicio
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Dura confesión del periodista Nelson Castro: "Sufrí 7 operaciones y estuve a punto de morirme”
La prueba está en las redes: Evangelina Anderson estaría muy cerca de un jugador mexicano
Se largó a llover y ahora salió el Sol en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo en la Región?
La Provincia suspende las multas que deben pagar las distribuidoras eléctricas
"Doble injusticia": el drama de un club de La Plata al que buscan desalojar
La primera foto de la Tierra y la Luna juntas, un hito inmortal del Voyager I
Del sueño a la pesadilla: jubilados atrapados en una estafa virtual
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por los aumentos salariales de los porteros, pero también por los mayores costos en los rubros del mantenimiento edilicio y la incidencia de la luz y el agua en los espacios comunes, el aporte a los consorcios registra fuertes incrementos en lo que va del año
Las expensas, con mayor incidencia en el presupuesto familiar
Por ALEJANDRO SALAMONE
Desde que Cristina y Abel Del Curto alquilaron un departamento en el centro, más cerca de sus lugares de trabajo -ella se desempeña en un jardín de infantes y él en el ministerio de Economía bonaerense- ambos sabían que el costo mensual de la vivienda iba a ser mayor que cuando residían en Tolosa. Pero más allá de eso, hoy reconocen que hubo algo que en su momento no tuvieron tanto en cuenta, algo que hoy los está haciendo pensar en volver a algún barrio más alejado del centro y si es posible una casa: las expensas. Hace un año, cuentan Cristina y Abel, estaban pagando 950 pesos y hoy abonan 1300, un 30 por ciento más que en aquel entonces.
“Se hace realmente pesado porque son muchas cosas que se suman, los servicios, la TV por cable, la patente del auto, el mismo alquiler, la telefonía celular y, por supuesto, los 1.300 pesos de expensas que ya nos avisaron que podrían aumentar de nuevo antes de fin de año. Tenemos que achicar gastos y no viene mal ahorrar en el valor del alquiler y, por supuesto, las expensas. Por eso queremos mudarnos cuento antes, para nosotros vivir en el centro pasó a ser un lujo”, sostuvo Abel.
Las expensas, además del sueldo del encargado y las correspondientes cargas sociales, se componen también de los abonos de los servicios de mantenimiento, como ascensores, bombas de agua y portón. Además se integran por el costo de la tarifa de Absa ya que algunos edificios tienen medidor de agua; Edelap por la electricidad de los espacios comunes, y ciertos edificios los consorcistas pagan a Camuzzi Gas Pampeana porque tienen calefacción central o termotanques en el último piso, que pueden llegar a ser tres o cuatro grandes para todos los departamento; por ende también tienen que abonar la factura de gas.
Las expensas, además del sueldo del encargado y las correspondientes cargas sociales, se componen también de los abonos de mantenimiento, como ascensores, bombas de agua y portón. Además de la tarifa de agua, luz y gas, en casos de servicios comunes
Obviamente que cuando algunos de los ítems o rubros mencionados en el párrafo anterior aumentan sus precios, o se incrementan los sueldos de los porteros encargados, eso impacta directamente en el valor de las expensas que pagan mensualmente cada uno de los habitantes de los departamentos, aunque no en forma directa. Esto quiere decir que si el salario de los encargados se incrementara, por ejemplo, un 30%, no es que las expensas van a subir ese porcentaje, sino que se hace un cálculo para trasladar esos costos a la hora de dividir los gastos entre los propietarios e inquilinos.
De acuerdo a los datos obtenidos en distintos edificios y de parte de administradores de consorcios, con respecto al año pasado las expensas subieron algo más del 30 por ciento y no descartan que haya nuevos incrementos antes de fin de año, ya que todo depende de que no suban los abonos de mantenimiento, las tarifas y fundamentalmente el salario de los encargados.
Si bien todos los rubros que se vienen mencionando poseen incidencia en el valor de las expensas, uno de ellos es que el más se nota cuando cambia de montos, y es el salario de los encargados de los edificios.
Desde la Cámara de Administradores de Consorcios de La Plata, que preside Ariel Coppari, se hizo saber que “el último aumento de sueldos de encargados se produjo entre los meses de junio y julio de este año”, y que “la incidencia de ese incremento de haberes depende del edificio y de los servicios que cuenta, y tiene un mínimo de un 20% y un máximo de 35-40%”. Y allí hay que tener en cuenta el horario del encargado: media jornada, doble jornada o empresa de limpieza. Cada edificio es como una casa de familia, varían los costos de uno a otro dependiendo los servicios que tiene”.
Coppari explicó la suba de sueldos de los encargados pudo haber impactado parte en marzo y otra parte en junio último, o bien todo junto en junio.
En ese aspecto, el directivo, apuntó que “el último aumento de salarios de encargados si bien impactó entre junio y julio, el primero se produjo en marzo. El administrador de consorcio sabía del incremento en ese mes, que si bien no se había homologado, se sabía que se trataba de una suma no remunerativa que debía pagarse a partir de marzo, concremente se abonaba en partes en marzo, abril, mayo y junio”
Continúo explicando: “Entonces, si el administrador fue previsor y liquidó los aumentos y la suma no remunerativa a partir de marzo, el impacto en ese mes fue de alrededor de un 15%, y en junio con el aumento de los sueldos, el impacto fue de un 20%. Ahora, si no lo hizo de esta manera y tuvo que hacer todo junto porque el acuerdo recién se homologó en junio, ese aumento es de alrededor de un 35-40% entre junio -aguinaldo- y julio . En definitiva, sino no se liquidó ese aumento por la incidencia del sueldo del 15% en marzo hubo que liquidarlo todo en julio representando una suba del 35-40%”.
Un edificio puede ser igual al de al lado, tener la misma cantidad de departamentos y metros cuadrados, sin embargo las expensas pueden variar porque los edificios son como las casas de las familias, en uno tener un esquema de gastos y en otro, un esquema de gastos totalmente distinto, señalaron los administradores consultados.
Entonces las expensas van a variar estando las propiedades en una misma zona, en la misma cuadra y hasta siendo pegado uno del otro. Puede que en uno cuente con empresa de seguridad privada y otro no; que en uno haya un generador de energía y en otro no; que uno esté haciendo una obra de cañerías de agua y otro no; que uno tenga cámaras de seguridad monitoreada y otro no las tenga. Hay muchos gastos que varían de un edificio a otro y no es que todos los edificios son iguales ni por la cantidad de departamentos o metros cuadrados.
De acuerdo a los señalado por los administradores, el valor de la expensa para los que son propietarios o alquilan en departamentos de la zona del centro, 1 dormitorio, está alrededor de los $ 1100 y $ 1200; por 2 dormitorios entre $ 1200 y $ 1500 dependiendo del edificio, del esquema de gastos y de la cantidad de unidades funcionales ya que no es lo mismo por ejemplo repartir el abono de un ascensor entre 100 departamentos que repartirlo entre 10.
“Obviamente que la incidencia va a variar porque estamos hablando del mismo valor fijo a repartir entre más o menos unidades funcionales independientemente después del tamaño de cada unidad funcional”, indicó Coppari.
En los edificios de la periferia los valores bajan, hay que ver si tienen encargados o empresa de limpieza, cuántas horas concurren a trabajar, quizás son edificios chicos donde el personal es jornalizado y asisten 1 o 2 veces por semana, entonces los valores bajan.
Algunos no tienen ascensor entonces no hay abono de este servicio. La expensa ronda los $ 800, $900, $ 1000 dependiendo de los gastos del edifico para departamentos de 1 a 2 dormitorios.
Cuando se habla de abono mensual de mantenimiento de ascensores, se habla de un servicio que para un edificio de altura tiene una importancia fundamental. Donde se rompen con frecuencia los elevadores, los problemas son muchos, fundamentalmente para las personas de edad que viven en lo pisos más elevados.
El costo en el cuadro tarifario del servicio de mantenimiento de ascensores y montacargas, incluye limpieza; engrase; mantenimiento preventivo; correctivo; atención de llamados por desperfectos mecánicos ; atención de emergencias las 24 horas del día los 365 días del año. Y los costos involucrados de personal de mantenimiento, de reparaciones, de guardia de urgencias, de atención administrativa y logística, esto es vehículos de transporte con sus costos correspondientes, comunicación, telefonía móvil y fija.
Desde la Cámara de Ascensores La Plata, que conduce Jorge Yip, señalaron que “hoy en día si se analizan los precios del abono simple, señalan distintas entidades que los valores deberían encuadrarse en los $ 3500 por ascensor, dependiendo de las características de los mismos. Pero por razones principalmente de mercado y de competitividad los mismos se encuentran muy lejanos, por debajo, de esa cifra”.
En lo que va del último año calendario el incremento promedio de las empresas del sector rondó el 35 %.
No obstante ello, “ha habido en los últimos días un nuevo incremento de arancel de los profesionales Representantes Técnicos -determinado por el Colegio de Ingenieros - que a partir del mes de agosto del corriente será efectivo y obligatorio de abonar para las empresas conservadoras. Por lo tanto ese ajuste de los abonos promedio del 35 % quedaría aún más por debajo de los Costos, todo lo cual hace prever, según comentarios de algunas empresas, que deberán cargar un nuevo porcentaje de incremento”.
Otra cuestión que comentan las empresas de ascensores es que “los déficits en el producido del área servicios se estaba financiando con ingresos del área de venta de ascensores nuevos. Pero la caída de la actividad de la construcción ha determinado que estos costos descubiertos se hagan sentir en las economías de las pymes del sector. A pesar de ello la mayoría de las mismas han conservado la dotación del personal, no produciendo despidos para ajustar sus economías”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí