
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Escándalo sin fin por las facturas truchas en La Plata: un fraude contra IOMA salpica a Foresio
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Jueves con térmica bajo cero ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Los números de la suerte del jueves 14 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mientras los ingresos flaquean, en las instituciones barriales las cargas son cada vez más onerosas
Tirando de un carro que ya era pesado y ahora encara una cuesta cada vez más empinada. Así se sienten los dirigentes de los clubes barriales de la Ciudad. Entre promesas truncas, subsidios demorados, ingresos societarios poco más que simbólicos, y con la espada de Damocles del tarifazo pendiente, las instituciones aguzan el ingenio para menguar sus funciones vitales sin llegar al punto de hibernación, mientras reivindican una y otra vez el papel que juegan en la trama social de sus barrios.
A diferencia de lo que ocurre en otros planos, donde los dirigentes entran pobres y salen ricos, en los clubes de barrio poner la plata de la institución y la propia en el mismo compartimento de la billetera tiene una sola consecuencia: terminar financiando el déficit.
“El que entra en esto es por vocación, porque quiere mejorar su barrio o hacer algo por la gente; no hay otra” subraya Sebastián D’Eramo, minutos antes de salir a colgar pasacalles por la periferia de Los Hornos para invitar a los vecinos a festejar el Día del Niño. Al frente del club 19 de Noviembre desde hace pocos meses es, con menos de treinta años, uno de los dirigentes más jóvenes de la Ciudad.
La Siriana tiene 150 socios que pagan cada mes $50, y llegó a pagar $4.500 de agua, más $2.500 de electricidad y $1.500 de gas natural
“Estamos en un equilibrio delicado; los socios son 190 y abonan diez pesos por mes, algo virtualmente simbólico porque hay gente muy humilde” explica D’Eramo: “no pagamos mucho de servicios, pero si llegara a venir el doble de alguna factura, ya puedo anticipar que no nos van a dar los números. Nos arreglamos con el alquiler para clases de boxeo y tae-kwon-do, el buffet y el salón para fiestas; si embargo, algunas familias que alquilaban el salón para cumpleaños, ahora prefieren ajustarse y hacerlo en la casa”.
“No tenemos subsidios ni exenciones” puntualiza el dirigente de la entidad de 151 entre 59 y 60: “buscamos donaciones y hacemos rifas; de hecho, lo que recaudamos por el último sorteo lo tenemos a buen resguardo por si aumentan la luz o el gas. Yo estoy personalmente diez o quince ‘lucas’ abajo porque me ‘emocioné’ y empecé a mejorar las instalaciones por mi cuenta. Pero acá vienen chiquitos a pedir ropa, o compartir un juego o una comida, y poder ayudarlos aunque sea con un gesto o detalle no tiene precio”.
En los clubes más tradicionales el panorama también es incierto, y los escollos se multiplican. Deportivo La Plata tiene su edificio de 71 entre 1 y 2 clausurada desde hace más de un mes. “Hubo una fiesta, alguien llamó a Control Ciudadano y labraron un acta; pero en vez de sancionar a los organizadores, sancionaron a la institución e insólitamente le pusieron la faja a toda la sede” recuerda la presidenta Marcela Fernández: “desde entonces, estamos en un laberinto burocrático y nadie en el municipio mueve un pelo para facilitar las cosas”.
Con trescientos socios que pagan ocasionalmente cien pesos, y gastos que además de los impuestos incluyen el sueldo de los profesores de básquet, por ejemplo, el Deportivo suele albergar talleres gratuitos, cotejos y entrenamientos de diferentes deportes, cursos por convenios con la Universidad de La Plata; hay una biblioteca pública. “Quieren que habilitemos esto como si fuera un comercio” se asombra Fernández: “siendo una entidad civil sin fines de lucro, no hemos podido siquiera acceder al juez de faltas para hablar de nuestra situación y acordar un plan para ponernos en regla que nos permita funcionar”.
“Es razonable que pidan que estemos a tono con las normas de seguridad, pero ensañarse con los clubes no parece demostrar tener claras las prioridades”, advierte un dirigente que prefiere mantener su nombre en reserva: “hay boliches que recaudan fortunas cada noche sin habilitación y nos caen a nosotros que no tenemos fines de lucro y nos cuesta hasta cambiar una lamparita”.
“Tanto en Control Ciudadano como en la AFIP y otras dependencias públicas nos tratan como si fuésemos empresas o comercios” señala Alberto Alba, presidente de la Federación de Instituciones Culturales y Deportivas y Biblioteca Popular “Mariano Moreno”, que nuclea a más de 350 entidades locales y es la más grande del país: “sin embargo, a la hora de cumplir no tienen el mismo celo; por dar un ejemplo, el municipio se comprometió a pagar una deuda con las bibliotecas contraída en el segundo semestre del año pasado, pero aún no tenemos noticias”.
Los bibliotecarios cobran cerca de $7 mil mensuales, que aporta la Comuna a modo de subsidio y estímulo. Tras ponerse el día entre enero y mayo pasado, los pagos -dicen los dirigentes- volvieron a congelarse. “Hoy por hoy estamos haciendo ‘vaquitas’ entre los directivos para pagar” asegura Alba: “es un ejemplo del desinterés que existe entre las autoridades”.
“En el plano municipal nos dan poca bola; en el provincial, cero” sintetiza el mandamás de la Federación: “para peor, nos aprietan de todos lados: las empresas de servicios, Utedyc, Control Ciudadano, la AFIP, el nuevo Código Civil que establece que respondamos con nuestro patrimonio si hay juicios contra los clubes... Cada vez que aparece un proyecto de ley que nos ayuda -como el que permitía a la empresas deducir de Ganancias si efectuaban donaciones-, es cajoneado o se cae”.
“Tanto en Control Ciudadano como en la AFIP y otras dependencias públicas nos tratan como si fuésemos empresas o comercios”, señalan desde la Federación de Instituciones.
“De todos modos, seguimos dando pelea” se esperanza Alba: “ABSA se mostró predispuesta a evaluar descuentos en las boletas del 30 al 100 por ciento, por lo que pedimos a los clubes interesados que se acerquen a la Federación para buscar las planillas que se deberán presentar ante la empresa. No es algo menor; a entidades con sedes grandes como Aconcagua les llegan 4 o 5 mil pesos mensuales de agua corriente y cloacas”.
En cualquier caso, aquellos clubes que cuentan con salones y no resultan clausurados como Deportivo La Plata padecen una merma en la demanda. Es el caso de la Asociación Siriana Ortodoxa, de 44 entre 10 y 11. “En lo económico estamos en el quinto subsuelo” confía Daniel Gulayín, titular de la entidad: “y llegamos a estar en el vigésimo, pero hubo que tomar una medida dolorosa como prescindir de los caseros, porque no había forma de destinar a sueldos 40 mil pesos mensuales”.
La Siriana tiene 150 socios que pagan cada mes $50, y llegó a pagar $4.500 de agua -el edificio tiene medidor-, más $2.500 de electricidad y $1.500 de gas natural. “Antes nos alquilaban el salón todas las semanas, y ahora una vez cada dos meses” precisa Gulayín: “eso, más las cuotas y el arrendamiento de las instalaciones para deportes, representa la mayor parte de los ingresos”.
“La situación está embromada” coincide Rubén Mogni, del club Las Quintas. El tradicional espacio de 32 entre 137 y 138 tiene 270 socios que pagan -de manera discontinua- unos $50. “Cambian los gobiernos pero no cambia el desinterés por los clubes de barrio” sentencia el dirigente, quien lamenta que las urgencias financieras no permitan avanzar con obras: subsidian a los punteros políticos, pero para las instituciones no hay ni una cancha de bochas. Nosotros damos contención a 300 chicos, pero no nos ayudan a renovar un piso o techar una cancha”.
Cada vez que aparece un proyecto de ley que nos ayuda -como el que permitía a la empresas deducir de Ganancias si efectuaban donaciones-, es cajoneado o se cae”
“Además, la gente se aleja al no encontrar esas mejoras” concluye Mogni: “antes la limpieza la hacían vecinos y padres ad honorem, ahora ese servicio lo tenemos que contratar. No queremos que ayuden con plata, sino con obras; de esa manera hay más transparencia y los inescrupulosos quedan fuera de acción. El Estado tiene que tomar conciencia de lo que valen estos lugares para la comunidad”.
En la Federación de Instituciones acotan que “en lo que va del año ya nos entrevistamos con legisladores de todos los niveles, que nos manifestaron su apoyo; el Intendente nos prometió reactivar la Comisión de Evaluación Distrital e interceder ante Edelap; el Defensor del Pueblo recibió nuestras inquietudes... Pero los resultados concretos escasean”.
Los dirigentes agregaron que “también hablamos con el vicegobernador Salvador; con el secretario de Deportes nacional Mac Allister; y con la Universidad para elaborar un informe sobre consumos eléctricos y costos probables. No nos vamos a quedar de brazos cruzados cuando está en peligro algo tan significativo como los clubes que son parte de la historia e identidad de la Región”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí