

Aranguren con el gobernador Morales, quien anticipó que el ajuste del gas será del 203 %
García Furfaro, ante el juez: podría cargar con penas de hasta 25 años
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Una biblioteca saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
El dólar oficial tuvo una suba de 10 pesos y el blue cotizó a la baja
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El incremento será diferenciado por regiones, paulatino y sin el tope de 400 %
Aranguren con el gobernador Morales, quien anticipó que el ajuste del gas será del 203 %
El Gobierno promoverá en la audiencia pública del 16 de setiembre una propuesta de aumento de 203 por ciento promedio para todo el país, a partir de octubre y hasta marzo de 2017, para la tarifa del gas a usuarios residenciales.
Así busca una “reducción progresiva de los subsidios al precio del gas en boca de pozo”, informó ayer el ministro de Energía, Juan José Aranguren.
El detalle de la propuesta será subido en las próximas horas a la página oficial del ministerio y establece incrementos acumulativos en octubre y abril de cada año hasta finales de 2019, lo cual, destacó Aranguren “da previsibilidad al usuario sobre lo que deberá pagar por este servicio”, al tiempo que remarcó que “durante ese lapso se mantendrá vigente la tarifa social actualmente vigente”.
Con la aplicación de dicho incremento promedio, que llevará el precio de 1,29 a 3,42 dólares por millón de BTU para este componente de la factura, el Estado quedará todavía subsidiando 50 por ciento de ese precio, y al respecto propondrá además aplicar incrementos semestrales hasta octubre de 2019 para todo el país excepto la Patagonia, cuando el precio facturado al usuario por el gas en origen alcance los 6,78 dólares por millón de BTU.
Energía calculó esta progresión temporal considerando que el precio local del gas en boca de pozo se mantenga en los valores actuales, en torno a los 7,50 dólares, y en el caso de los usuarios de la región patagónica los incrementos progresivos hasta eliminar totalmente dicho subsidio se extenderán hasta el 2022, explicó el funcionario.
A estos aumentos, habrá que sumar, a partir de abril de 2017, los que surjan para los componentes tarifarios de transporte y distribución del gas por redes, cuyos valores se definirán a partir de la audiencia pública para la Revisión Tarifaria Integral (RTI) convocada para octubre próximo, explicó Aranguren. De acuerdo con este criterio, el ministro refirió que para los usuarios de las categorías R1, R21, R22 y R23 “la factura promedio mensual (desde octubre), antes de impuestos, será de 107 pesos”.
Para el usuario R31, R32 y R33, la factura promedio será de 371 pesos, y para el R34, de 953 pesos. A esos valores hay que sumarle, hasta abril de 2017, la tarifa de transporte y distribución vigente al 31 de marzo más 25 por ciento de impuestos. La factura de este servicio se compone con 55 por ciento del precio del gas en origen, 20 por ciento entre transporte y distribución y el resto es carga impositiva, detalló el funcionario.
Con esta propuesta el Gobierno desistió del aumento con tope de 400 por ciento que había promovido para residenciales, al tiempo que ratifica la facturación con topes de 500 por ciento para los usuarios comerciales y pymes industriales, tomando como referencia las facturas del mismo período bimestral del año pasado.
En procura de consenso, Aranguren puso en conocimiento de esta propuesta ayer, a gobernadores, legisladores de todos los bloques parlamentarios, organizaciones de defensa del consumidor, sindicatos del sector energético y empresas transportistas y distribuidoras del gas. Al respecto, no descartó “algunas modificaciones”, pero remarcó que el recálculo realizado con estas tarifas -luego del fallo por parte de la Corte Suprema implican “un sendero gradual de reducción de subsidios”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí