
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
Tensión en el peronismo bonaerense: cerró el plazo y un corte de luz demora la lista
Los candidatos confirmados en La Plata para diputados y concejales en cada partido
🔴 En vivo, minuto a minuto: cierre de listas caliente y negociaciones hasta la medianoche
Suba inminente del precio de la nafta: cuanto costaría llenar el tanque en La Plata
Gimnasia, atrapado en sus limitaciones, valora el primer punto sumado: 0 a 0 con San Lorenzo
La inauguración del Pasaje Dardo Rocha: así será el festival y el domo inmersivo de vacaciones
El incendio en La Plata: tres marcas, un apellido y una sucesión
Con una gran actuación del pibe Lencina, River goleó 4 a 0 a Instituto en su visita a Córdoba
Con un doblete y una asistencia de Messi, Inter Miami goleó 5 a 1 al New York Red Bull
VIDEO. Motochorros asaltaron a mano armada a un joven en La Plata
VIDEOS. El rugby de la Región: triunfo clave de Los Tilos y derrotas de San Luis y La Plata RC
Santa fue un ciclón lleno de goles, en hockey femenino: 4 a 1
El Tren Roca no llega a La Plata este fin de semana: qué pasó y hasta qué estación circulará
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
El informe de Unicef: en Argentina, 52,7% de niños son pobres
Los Pumas fueron contundentes y vencieron 52 a 17 a Los Teros en Salta
Andy Byron dejó de ser el CEO de Astronomer luego del escándalo en el show de Coldplay
"Lo dejaron morir": denuncian que un camión aplastó a un perro en la avenida 32
Preocupación: el último parte médico por la salud de la Locomotora Olivera
Insólito accidente en un campo bonaerense: avioneta se estrelló contra un toro
Salir con chicos en vacaciones: qué hacer según el presupuesto
En EL NENE, 20 % de descuento con Modo: las ofertas en la previa del Día del Amigo
Economía en la mira: una tasa jugosa que aún no tienta y el riesgo que sube
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El 19,5% de niños de zonas urbanas padecieron "inseguridad alimentaria"
El 19,5% de niños y adolescentes de zonas urbanas padecieron inseguridad alimentaria en 2015 y el 7,7% en niveles graves, mientras el 49,9% de ese grupo vivía en lugares insalubres, advirtió hoy la Universidad Católica Argentina (UCA) en su informe sobre "Infancias con derechos postergados".
El informe del Observatorio de la Deuda Social de la Infancia (ODSI) de la UCA reveló que tener hambre, no poder acceder a ayuda alimentaria directa, vivir en situación de hacinamiento crítico y en viviendas precarias, son algunas de las privaciones severas que padecen niños y adolescentes argentinos.
"El 19,5% de los niños y adolescentes de las zonas urbanas padecieron inseguridad alimentaria en 2015, y el 7,7% en niveles graves", sostuvo el informe.
El estudio aseguró que en el período 2010-2015 las mayores disminuciones en los niveles de privaciones severas de los niños se observan en las dimensiones del acceso a la alimentación, la vivienda y la educación.
La investigación de la UCA sobre las condiciones de vida de la infancia determinó que el 48% de los niños en la Argentina urbana tienen como "única opción" para la atención de su salud el sistema público.
Asimismo, estableció que en 2015 el 49,9% de la infancia y adolescencia urbana vivía en "un medio de vida insalubre, tanto por problemas de contaminación ambiental como a consecuencia de la cercanía de fábricas y basurales, proximidad a lugares de quema de basura o existencia de plagas".
"Se calcula que el 42% de la infancia y adolescencia reside en viviendas con problemas de saneamiento, por no acceder a cloacas, o a la red de agua corriente, o porque no tiene inodoro con descarga de agua", precisó.
LE PUEDE INTERESAR
La mirada de César Mayoral sobre la participación de Macri en el G20
LE PUEDE INTERESAR
Preocupa la salud cardiovascular entre los menores de 40 años
El informe de la UCA estableció, además, que en 2015 la calidad de la construcción de la vivienda resulta deficitaria para el 18,9% de la población de niños y niñas y adolescentes, y que la situación de hacinamiento afectaba al 18,5%.
Asimismo, indicó que en 2015 el 18,7% de los niños compartía cama o colchón para dormir, y puntualizó que "si bien dicha incidencia trepa al 30,5% en los hogares de estratos más bajos, también se presenta en el 10% de los del estrato medio profesional o medio alto".
El estudio advirtió también que "el 12% de los chicos de 5 a 17 años trabajaba en actividades domésticas intensivas (4,3%) o en el mercado (9,5%)".
El informe de la UCA reveló que "la propensión al uso de la violencia física en 2015 afectaba al 19,9%" de niños y adolescentes, y que "el 5,7% de los niños pertenece a hogares donde se utiliza la agresión verbal como método de disciplinamiento".
El informe de la UCA estimó que el 23% de los adolescentes se encuentra en situación de "déficit educativo", porque no asiste o lo hace con sobreedad, y afirmó que el déficit es del 40% en el estrato social muy bajo y del 35% en villas o asentamientos urbanos.
"Entre quienes sí tienen acceso a la educación secundaria, sólo 75% de los estudiantes secundarios tiene enseñanza de computación, y que el 12% carece de enseñanza de idioma extranjero", detalló.
El estudio privado reflejó que el 86,3% de los niños de 5 a 12 años no concurre a colonias de vacaciones, que a cuatro de cada diez niños de 0 a 12 años no les suelen leer cuentos o no tienen libros infantiles en su hogar, que los niños y adolescentes entre 5 y 17 años no realizan actividad física extra-escolar, y el 86,4% no realiza ninguna actividad artística o cultural.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí