Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
La Ciudad |una enfermedad de la temporada estival

La Región en guardia por tres nuevos casos de hantavirus

Aún hay 2 pacientes internados. Medidas de prevención

La Región en guardia por tres nuevos casos de hantavirus

La Región en guardia por tres nuevos casos de hantavirus

9 de Enero de 2017 | 02:56

Cada temporada estival, la proliferación de las plagas -insectos, roedores- trae consigo un aumento en los casos de las enfermedades que éstas transmiten. El hantavirus es una de ellas: durante los últimos días, tres personas fueron atendidas en diferentes centros de salud platenses con cuadros afines con la patología que contagian los ratones colilargos.

Los afectados son oriundos de Villa Elvira, Villa Elisa y Guillermo Hudson; dos de ellos permanecen internados en clínicas privadas del casco histórico platense, y el restante recibió asistencia en el hospital San Roque de Gonnet.

Desde el Ministerio de Salud bonaerense, que realiza el seguimiento de los casos de hanta por tratarse de una enfermedad de notificación obligatoria a las autoridades sanitarias, desde su instancia de sospecha hasta la confirmación de laboratorio, se señaló que los pacientes se encontrarían fuera de peligro.

“De acuerdo con los informes médicos, ninguna de estas personas requirió cuidados de terapia intensiva”, informó Enrique Rifourcat, titular de la Región Sanitaria XI de la cartera de Salud.

El profesional aclaró que “no se trata de una cantidad de casos atípica para esta época del año, ni se dieron en el mismo lugar, por lo que no estamos ante un brote; sin embargo es esencial extremar las medidas de prevención”.

Según trascendió, uno de los vecinos se habría contagiado cuando fue a comer un asado en un campo de las afueras de La Plata, y otro trabajando en un silo de acopio de granos.

Cuando un posible caso de hantavirus es notificado a Salud, se activa un protocolo que indica la realización de diversas acciones: entre ellas, el “control de foco”, una serie de trabajos de desratización que quedan a cargo de cada municipio, y se llevan a cabo tanto donde se presume que ocurrió el contagio como donde el paciente habita.

TRABAJO PREVENTIVO

Desde la Comuna local, el director de Salud, Alfredo Luchessi, aseguró que “más allá de las circunstancias puntuales, estamos trabajando en materia de prevención, tanto en el tema hantavirus como con el dengue, para evitar focos de contagio”.

Entre las recomendaciones preventivas, se cuentan las de mantener ventilados los lugares cerrados -galpones, depósitos-; no baldear en seco, sino con agua y cloro. Y evitar el contacto con aguas estancadas”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla