
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Fentanilo mortal: gerenta del laboratorio Ramallo se negó a declarar en La Plata
Sin tránsito, pero con veredas liberadas en la demolición de diagonal 77 y 48
Presentaron un proyecto que busca ajustar los valores de la VTV según cada vehículo
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Falleció Morena Tévez, la platense que buscaba un sueño en Italia y terminó luchando por su vida
Extienden el límite de edad para ingresar a la Policía Bonaerense: uno por uno, todos los requisitos
Se cayó el pase de Ivo Mammini a Suecia: qué pasó con el delantero de Gimnasia
Israel bombardeó un hospital de Gaza: al menos 15 muertos, entre ellos 4 periodistas
La idea de Guido Kaczka que puso en jaque a los otros canales
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estudiantes presenta nueva camiseta por los 120 años: cuánto cuesta y dónde se consigue
L-Gante habría sufrido un terrible atentado en su casa: extraño silencio y a quién apuntan
La Libertad Avanza busca seguir con la campaña en la Provincia
Las fuerzas platenses aceleran el ritmo de campaña en la recta final
San Antonio de Areco: identificaron a la pareja hallada asesinada en un auto
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Aumentan las expensas de La Plata en septiembre: de cuánto será el ajuste
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
¡Alicia Casamiquela cumplió 90 años!: un ejemplo gigante desde La Plata al mundo
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El dr. Marcos Rebasa, director del observatorio de tarifas de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo y experto en temas energéticos se refirió al trabajo que viene realizando junto a un equipo interdisciplinario sobre la evolución de los precios de la prestación de los servicios de electricidad y gas.
Al respecto, el especialista sostiene que si bien el aumento de electricidad se llevó adelante de forma acelerada era necesario actualizar las tarifas debido a que habían subido los costos de sus producción. Pero a contramano de este proceso de aumento que se dio en el costo de la luz, cuestionó el aumento que se produjo en la tarifa de gas ya que el costo de producción de esta materia prima no experimentó aumentos significativos que justificaran el alza de su precio.
"El tema es muy diferente entre electricidad y gas aunque ambas conforman lo que socialmente llamamos el tarifazo. En electricidad había atrasos en los tres órdenes: en la producción y generación, en transporte y distribución. Y esa necesidad de actualizar esos atrasos se veía y era conocida por todos. Pero una cosa es cumplir con este requerimiento y otra es cómo se llevó adelante este cambio" indicó el abogado Rebasa en diálogo con JUSTICIA EN PRIMERA PERSONA.
LEA TAMBIÉN: Ensenada: un baño de damas y un pasillo eran los calabozos de criminales narcos
LEA TAMBIÉN: "El Caso Maldonado es una bisagra para la Justicia" opinó Sarlo
LEA TAMBIÉN: El "Pata" Medina más complicado: lo acusan de “coacción” y “compulsión a la huelga”
LE PUEDE INTERESAR
"El Caso Maldonado es una bisagra para la Justicia" opinó Sarlo
Añadió al respecto que el aumento "se hizo de una manera muy abrupta, muy dura, muy impagable para algunos sectores, no así para otros, de manera que el problema vino más por ese lado que por la necesidad que todos reconocimos sobre lo que había que hacer". Analizó que "además, esta suba no fue acompañada de una mejora del servicio por que los cortes siguen".
Según el especialista en materia de costos, "el caso del gas es muy diferente ya que hasta el aumento se venía pagando lo que valía el gas". Detalló en esta línea que "si bien había algún subsidio en transporte y distribución, ese beneficio sólo afectaba al 30% de la factura mientras que el 70% restante representaba el costo mismo del gas, la misma materia prima y la producción".
Rebasa defiende que al no haber aumentado los costos de producción de este elemento no debería haber subido el precio del gas un 500% como finalmente sucedió impactando en el presupuesto mensual de varios hogares.
"Ya había habido algunos aumentos provisorios o paulatinos anteriormente. Entonces al estar su valor adecuado a lo que pagaba el usuario el 500% es mucho más duro que la suba en la electricidad aunque sea menor el porcentaje. Por eso el caso del gas es más flagrante por que además fue una transferencia de renta y de dinero de los usuarios a las empresas muy fuerte y muy abusivo" opinó el letrado.
Ante la posibilidad de que tengan lugar nuevos aumentos en las tarifas, el letrado se refirió a si existe o no la necesidad de convocar a una audiencia pública para fijar de manera conjunta, el gobierno y los consumidores,el precio de la prestación del servicio que se esté analizando aumentar.
En este marco aclaró que “no hace falta esta instancia ya que en la previsión tarifaria integral en el sector eléctrico respecto de las distribuidoras de la zona del Conurbano, Capital y Gran Buenos Aires ya fue celebrada teniendo la misma una vigencia de cinco años”, sólo si se ubica bajo examen los conceptos de transporte y la distribución.
En la misma línea diferenció que "si se pone el foco en el estudio de la generación de la energía hay una discusión jurídica que se centra en analizar que como es un valor que va mutando a lo largo de los meses, se debería celebrar con mayor grado de periodicidad una audiencia pública a fin de actualizar la tarifa ya sea de la luz o el gas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí