

Uno de los momentos más emotivos del viaje que tuvieron los alumnos junto a los ex combatientes - el dia
Cortan el GNC en estaciones de servicio de todo el país: la situación en La Plata
Por la batalla de barras y sindicalistas en el Hospital de Gonnet hay un prófugo: de quién se trata
Guardia alta: oficializaron el árbitro de la final Estudiantes - Vélez
Tercera noche a oscuras en La Plata y vecinos de varios barrios reclaman cortes de luz
Impactante accidente en Plaza Paso: un auto volcó y el conductor quedó atrapado
Comenzó el cierre del Parque Saavedra en La Plata para arrancar las obras de remodelación
¿Carriles exclusivos para motos?: el nuevo proyecto que empieza a circular en La Plata
Gimnasia rechazó una nueva oferta de Lanús por Rodrigo Castillo y se enfría su salida
Javier Milei denunció a Jorge Rial y Doman por injurias: "Ahí lo tenes al pelotudo"
El nuevo desarrollo de Yacoub: un homenaje a la elegancia europea en el corazón platense
¡León, aprovechá y vení! El Papa iría a Brasil: ¿y Argentina?
Dolor por la muerte de un joven rugbier, con fuerte impacto en La Plata
Los mejores vestidos del casamiento entre Jeff Bezos y Lauren Sánchez
"Va a ser difícil": Verón habló de las dificultades de competir con europeos y la falta de inversión
Muertes por fentanilo contaminado en La Plata: el laboratorio rompió el silencio y se defendió
Máxima, la reina todoterreno: del glamour real al ambo y la cofia violeta en el hospital
En video y fotos | La Plata, bajo un manto blanco por la helada polar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La experiencia la compartieron junto a ex combatientes
Uno de los momentos más emotivos del viaje que tuvieron los alumnos junto a los ex combatientes - el dia
Un día pudieron decir “fue acá”, sintieron la dificultad de los caminos áridos del monte, el frío y el cansancio de llegar hasta el lugar donde en 1982 hubo una trinchera que aún resulta reconocible para los ex soldados. Eso fue parte de la vivencia que les dejó a diecisiete alumnos del sexto año del Colegio Don Bosco de Ensenada viajar a las Islas Malvinas con tres ex combatientes y la hermana de un soldado fallecido en la guerra.
La concreción del sueño arrancó el 13 de octubre pasado cuando salieron de Aeroparque con destino a las islas, pero el proyecto “Vamos desandando la historia, siendo artesanos de memoria” nació mucho tiempo antes cuando Karina Seibane, profesora de Construcción de Ciudadanía y coordinadora de la Pastoral del colegio, promovió una charla en la que participaron ex combatientes del CEMA (Casa del Ex-Soldado Combatiente de Malvinas) de La Plata.
Escuchar el dramático relato de hombres que podrían ser sus padres, pero que tenían la edad de ellos cuando pusieron su vida en juego por la defensa de aquel lejano territorio los hizo hacer mil preguntas e interesarse cada vez mas por una historia que saltaba del papel con un tono humano, sin odios y sin exacerbar episodios de heroísmo, salvo los que protagonizaron las víctimas de la contienda.
Con los alumnos viajaron la directora del colegio, Ana Yeco; la coordinadora Karina Seibane; los ex soldados Eduardo González, Claudio Guzmán y Antonio Reda con Agustina, su hija. También viajó Alejandra González, hermana de Néstor González, soldado caído en Malvinas.
“No caía que estábamos ahí, llegar al Cementerio de Darwin fue algo muy fuerte y el sentimiento que nos despertó es algo inexplicable”, asegura Franco Vietri, uno de los alumnos de Don Bosco.
Para Brian Merino, otro de los chicos que participó de la experiencia, fue impactante darse cuenta de que los ex soldados que los acompañaron en el viaje tenían la misma edad que ellos en el momento que fueron llevados a la guerra.
“A nosotros nos costó llegar al Monte Longdon pese a que íbamos preparados y sabíamos al lugar al que nos dirigíamos, cosa que en la guerra no les ocurrió a los soldados, todo eso nos hizo revivir desde otro lugar las charlas que nos dieron en el colegio antes de viajar”, afirma Brian.
Los alumnos coincidieron en que ver a Alejandra González correr hacia la tumba en la que simbólicamente atribuye que está su hermano fue lo mas significativo del viaje.
“Para ella llegar con los chicos que tienen la edad de su hermano cuando fue a la guerra fue algo especial y que le sirvió para completar un capítulo, ya no padece la historia aunque el dolor por la pérdida siga”, resume Tony Reda.
Es que junto a los chicos y a los ex soldados Alejandra González conoció el espacio donde Néstor pasó sus últimos meses y hasta tuvo la perspectiva del pueblo que vio su hermano y le había descripto a través de las cartas.
El viaje también tuvo momentos de risas, sabores a comida chatarra y anécdotas como cuando la camioneta que los transportaba hasta una pingüinera se quedó encajada y tuvieron que caminar varios kilómetros o el recuerdo de los isleños con sus rostros sorprendidos al ver un contingente de tantos jóvenes recorrer el poblado.
Los chicos conocieron las posiciones que cada uno ocupó en la guerra, imaginaron “in situ” la sensación de desamparo que experimentaron los soldados, el hambre y el frío. Pero también se vincularon con isleños para tener la otra mirada del conflicto.
Ese espíritu los llevó a rendir homenaje a todos los caídos: a los argentinos en el Cementerio de Darwin y a los ingleses en el Cementerio de San Carlos.
También llevaron al museo de las islas una rosa realizada por el orfebre Pallarols como ofrenda a las tres isleñas civiles muertas en el conflicto, a causa de un bombardeo británico en San Carlos. Se la entregaron a John Fowler, el dueño de la casa donde cayó la bomba.
“Fowler es un periodista de las islas que nos contó su parte de la historia, también se quebró por el recuerdo de esas muertes”, reflexiona Micaela Fallocco, otra de las alumnas que viajó a las islas.
Para los chicos las islas tienen otro color que lo que muestran las fotos, también hay muchas razones para que deseen volver a visitarlas, una de ellas es conocer el aeropuerto viejo o el único colegio secundario de las islas donde tal vez puedan hablar con pares de cómo curar heridas viejas.
“Se pudo pasar de la anécdota a la construcción de la memoria con las historias de personas que encontramos en este tiempo para recrear que fue lo que pasó y para honrar a los caídos; todo fue mucho mas que un viaje a las islas”, sostiene Karina Seibane.
Uno de los momentos más emotivos del viaje que tuvieron los alumnos junto a los ex combatientes - el dia
Tras el viaje, en el centro Malvinas de La Plata hablaron con EL DIA y contaron la experiencia - gonzalo calvelo
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí