
Sufre el bolsillo de los platenses: nuevo mes y más aumentos
Qué se sabe del autismo: las evidencias vs. el alerta de Trump
Bullying y violencia: la difícil guía de abordaje que siguen las escuelas
Los Martín Fierro de la tevé: Santiago del Moro, el sorpresivo Oro
VIDEO. “La política debe dejar la confrontación y ser un servicio, no un negocio”
Una nueva reunión del Consejo de Mayo: en agenda la reforma fiscal
“La economía debería ayudar a que las personas vivan con dignidad”
El dólar oficial arrancó la semana al alza y se ubicó en 1.380 pesos
Docentes reclaman instancias de formación de Inteligencia Artificial
“No lo va a encontrar la Policía y la Justicia, lo voy a encontrar yo”
A la hora del sueño profundo, el delito sorprendió a otra familia
Otra alerta global: China planea invadir Taiwán con ayuda de Rusia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por LEANDRO BALBONI (*)
En tiempos donde la tecnología forma cada vez más parte de la vida cotidiana, a todas las personas les resultará útil tener algunas nociones básicas de programación. Incluso, saber escribir código es un diferencial muy valorado por las empresas que tienen que seleccionar a sus próximos candidatos más allá de la carrera que hayan desarrollado.
Vale decir que no estamos hablando de tener la habilidad de desarmar una computadora, ni de desarrollar aplicaciones complejas, sino de contar con conocimientos adecuados para saber cómo aplicar la tecnología en cualquier ámbito.
Para esto, el primer paso consiste en perderle el miedo al acto de programar. Lejos de tratarse de una actividad sumamente difícil, está al alcance de cualquiera, ya que consiste en una actividad que, como cualquier otra, solo requiere de estudio y práctica (¡y ganas!), no de habilidades especiales o innatas.
Actualmente, existen propuestas como Scratch, los niños a partir de los 6 años ya están dando sus primeros pasos en el mundo de la programación. Cada vez más se va incorporando en las escuelas, de la misma manera que se aprende un segundo idioma, un deporte o un instrumento musical. Asimismo, organizaciones como la Fundación Sadosky impulsa “Estudiar Computación”, una web que ayuda a que los jóvenes descubran las oportunidades y beneficios que implica estudiar una carrera relacionada con las TIC.
En muchas partes del mundo se están llevando a cabo iniciativas para que todas las personas sea cual fuese su profesión y su edad, puedan aprender nociones de programación para ayudarlas a insertarse en el mercado laboral actual.
LE PUEDE INTERESAR
La reparación histórica también debe llegar a La Plata
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Programar es darle instrucciones a una máquina sobre qué debe hacer frente a determinadas condiciones. Para eso, hay que conocer lenguajes de programación, que son como los idiomas con los cuales las personas nos comunicamos a diario. En esta línea, un médico, un abogado o un estudiante secundario podrían empezar ya mismo a tomar cursos de programación, incluso a distancia, y sin costo, para incorporar conocimientos de manera autodidacta. Para esto, hay varias plataformas, como Coursera o Mumuki, así como también iniciativas públicas o privadas, como ProgramáTuFuturo (del gobierno porteño) o #yopuedoprogramar, que están especialmente preparadas para que los interesados den sus primeros pasos en el mundo de la programación, mediante lecciones y ejercicios en español.
Hoy las aplicaciones no sólo son parte de cualquier empresa sino también de nuestro día a día. Sólo se trata de integrar conceptos que antes funcionaban por separado y hoy se desarrollan de manera complementaria. En el marco de la transformación digital que estamos atravesando, las compañías tecnológicas en particular, y cualquier organización en general requieren de talentos integrales Por eso, los jóvenes deben estar atentos a esta tendencia para crecer en el ámbito laboral.
(*) Solutions Architect en Softtek Sudamérica Hispana
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí