

Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
Uno por uno, cómo votaron los diputados el rechazo al veto al Garrahan y universidades
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
River pierde 2 a 0 ante Palmeiras en la ida de los cuartos de final de la Libertadores
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Causa Vialidad: Cristina Kirchner y los demás condenados deberán pagar $685.000 millones
La Reserva Federal bajó la tasa de interés y abre expectativas para la economía argentina
Caso $LIBRA: Lijo declaró la incompetencia de la jueza Servini y la causa pasará a otro magistrado
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Son datos de una encuesta realizada por el Ministerio de Trabajo. En total, son más de 700 mil niños y adolescentes. Muchas de esas tareas, son peligrosas e insalubres
Uno de cada 10 chicos de entre 5 y 15 años trabaja en Argentina, según datos de la Encuesta de Actividades de Niñas, Niños y Adolescentes (EANNA) 2017 que presentó ayer la cartera laboral, que también lanzó un Plan Nacional 2018-2022 para la prevención y erradicación de este flagelo.
La segunda edición de la EANNA, que actualiza la realizada en 2004, mostró que en el país 715.484 niños y adolescentes de hasta 15 años trabajan, ya sea para producir para el mercado (3,7%), el autoconsumo (2,8%) o en labores domésticas intensivas (4,3%) como cuidado, limpieza o preparación de alimentos.
Además, casi 90.500 de estos chicos trabajan en más de una de estas esferas, y 12.000 lo hacen en las tres al mismo tiempo.
Sobre esto, el subsecretario de Estadísticas, Estudios y Políticas Laborales de la cartera laboral, José Anchorena, explicó que “si bien no se puede comparar el total nacional de 2004 y 2017 porque hace 13 años la encuesta se hizo sólo en algunas regiones, en las áreas medidas en ambas oportunidades -como el Gran Buenos Aires, Mendoza y algunas provincias del norte-, hubo una disminución importante que está entre el 40 y el 50 por ciento”.
Del total de los chicos sometidos a trabajo infantil, el 66 por ciento (473.467) lo hace en alguna de las denominadas “peores formas”, ya sea por su temprana edad -tienen entre 5 y 11 años- o porque son tareas peligrosas, insalubres o muy intensivas.
El estudio estadístico, realizado por el Indec y el Ministerio de Trabajo, demuestra que la región del Noreste (Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones) es la más afectada por el trabajo infantil: lo realiza el 25,8 por ciento de los niños y adolescentes del área rural y el 7,2 por ciento de los que residen en zonas urbanas.
Respecto a la diferenciación por género, la EANNA mostró que el trabajo infantil para el mercado es realizado entre un 63 y un 72% por varones (según se trate de la ciudad o el campo), masculinización que es aún más pronunciada en el caso de la producción para el autoconsumo (64 al 83%); mientras que la tarea doméstica intensiva recae sobre todo en las mujeres (entre el 55 y el 59 por ciento).
En cuanto al tiempo que a los niños les insume realizar tareas para el mercado en ciudades, el 41% le dedica de 3 a 10 horas semanales, el 28.2% de 1 a 3 horas, el 23,5% entre 10 y 36 horas y el 7,2 por ciento emplea en ello 36 horas o más, una proporción que se mantiene en el área rural.
“Hay niños que nos dijeron que trabajan hasta 84 horas semanales”, dijo Anchorena.
PARA QUIENES TRABAJAN
Si el foco es puesto en la persona o grupo que se beneficia del trabajo infantil, los chicos trabajan en primer lugar para “ayudar a un familiar por cuenta propia” (entre el 57,5 y el 50,1%); “para un patrón” (entre el 9,6 y el 12,9%); o para “ayudar a un familiar que trabaja para un patrón” (entre 9,1 y el 13,8%).
Por otro lado, la no escolarización se quintuplica entre los niños y adolescentes que trabajan en relación a los que no lo hacen, tanto en el campo como en la ciudad, y la cantidad de chicos que repitieron un año se duplica también entre los primeros.
En cuanto al plan presentado, el titular de la Comisión Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil (Conaeti), Fausto Spiga, señaló que “lamentablemente todavía son muchos los chicos en situación de trabajo infantil, y tenemos que apuntar a una política mucho más efectiva para cumplir con los objetivos establecidos”.
Elaborado federalmente y con la participación de todos los sectores (empresario, sindical, estatal, ONGs y organismos multilaterales como la OIT y Unicef), el plan tiene “tres grandes ejes”: la prevención, detección y restitución de derechos y las acciones transversales.
Cabe destacar que para este trabajo se realizaron 35.812 encuestas en localidades urbanas de 2.000 o más habitantes, así como en poblaciones rurales de todo el país.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí