
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Casi 100 muertes por fentanilo: qué dicen los primeros peritajes del Cuerpo Médico Forense
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
En La Plata ya cayeron más de cien milímetros: cómo sigue y cuánto llovió, barrio por barrio
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
De Dubai al Bosque, el goleador de Gimnasia que crece en cada fecha
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Argentina, el país más odiado según la Inteligencia Artificial: las razones
Por una golpiza en un boliche de La Plata, lo condenaron a pagar $110 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tuvieron una duración de entre 4 segundos y algo más de medio minuto y aunque se recibieron entre las 10.52 y las 15.42, no se pudo establecer contacto. Trabajan para determinar la ubicación exacta del emisor
el submarino ara “san juan” en una imagen de archivo suministrada por la armada argentina/prensa ministerio de defensa
La esperanza, a la que todos se aferran como si fuera la última oportunidad, tiene hoy la forma de siete llamadas que, sin éxito, se hicieron desde un teléfono satelital.
En ellas, al parecer, se esconde la milagrosa ilusión de encontrar y rescatar a los 44 tripulantes del submarino ARA San Juan, desaparecido en aguas del mar argentino, en las gélidas aguas del sur.
Ayer, cuando con el correr de las agujas del reloj aumentaba la tensión y la desesperación de los familiares de los marinos embarcados en la nave en emergencia, se supo que hubo siete llamadas realizadas a través de un enlace satelital, presumiblemente desde el submarino ARA San Juan, pero que no llegaron a enlazar con bases de la Armada Argentina.
Según se desprende de un comunicado oficial del Ministerio de Defensa, las señales en cuestión indicarían que la tripulación intenta restablecer contacto, por lo que se trabaja para determinar su localización precisa.
El parte oficial de la cartera de Defensa consignó que las llamadas, con una duración de entre 4 y 36 segundos, fueron recibidas entre las 10.52 y las 15.42 en distintas bases de la Armada, aunque no llegaron a establecer contacto.
Con la colaboración de una empresa estadounidense especializada en comunicación satelital, se trabaja ahora para determinar la ubicación precisa del emisor de las señales, ante la presunción de que podría tratarse del submarino que lleva a bordo 44 tripulantes.
LE PUEDE INTERESAR
Vivir con dolor, una angustiosa odisea que comparten cada vez más personas
Durante toda la jornada y de manera ininterrumpida, se desplegó en la zona de búsqueda -un área situada a 432 kilómetros de la costa, a la altura del golfo San Jorge, en la provincia de Chubut- un impresionante dispositivo del que participan aeronaves y embarcaciones nacionales y extranjeras.
Desde el viernes trabajan en la zona la Corbeta ARA Espora y el aviso ARA Puerto Argentino, al tiempo que declaran un avión Hércules C130 de la Fuerza Aérea Argentina y una aeronave P3 de exploración de la NASA (USA) para vuelos de exploración en el área de operaciones, se consignó desde el ministerio de Defensa.
Ayer, en tanto, zarparon para sumarse al esfuerzo de búsqueda y rescate, los buques oceanográficos ARA Austral y ARA Puerto deseado, con expertos del CONICET y del Servicio de Hidrografía Naval a bordo, para operar las sondas multihaz y magnetómetros, además de las corbetas ARA Spiro y Robinson, el Buque Logístico ARA Patagonia, el Destructor ARA La Argentina y el Transporte ARA San Blas.
“Toda nave en condiciones de navegar de la flota de mar, está afectada a la búsqueda del San Juan”, dijo ayer un informante de la Marina de Guerra.
En tanto, se confirmó el ofrecimiento de apoyo de las Armadas de Uruguay, Chile, Brasil, Perú, Estados Unidos e Inglaterra. Ayer por la tarde arribó al área de operaciones el buque polar inglés “Protector” y a Trelew una aeronave P8 de exploración de la U.S. Navy.
El ARA “San Juan” es un submarino de origen alemán y fue fabricado en 1985. Cuenta con propulsión diesel-eléctrico (no nuclear) y hace dos años finalizó su reparación de media vida en astilleros de Buenos Aires.
El enlace con el “San Juan” se dio por perdido la noche del pasado jueves cuando dejó de hacer contacto con la Base de Operaciones del Comando de la Fuerza de Submarinos de la Armada Argentina, con la que debía comunicarse cada 48 horas, tal como establece el protocolo.
Así, se montó un operativo para restablecer el contacto, a cargo de la Armada Argentina y comandado directamente por el Ministerio de Defensa.
La última comunicación radial con el submarino fue a las 7.30 de la mañana del pasado mércoles 15, luego de haber zarpado desde la base Naval de Ushuaia en un viaje de rutina hasta su apostadero habitual, en la base de submarinos de Mar del Plata. La Armada argentina explicó que la búsqueda se está realizando a la altura del Golfo San Jorge, algo más al sur de la Península de Valdés, a unas 430 millas náuticas (796 km) de la costa.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí