
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
Difunden más audios de Diego Spagnoulo: “Dejan los dedos pegados"
La Plata: "Se mató con la motosierra", el trágico accidente de un jubilado que podaba un árbol
VIDEO. El momento exacto que una piedra roza la cabeza de Milei
Mammini se queda en Europa: Gimnasia autorizó al delantero a operarse
¿Qué hará el Pincha?: Amondarain, al Sub 20 y con un pie afuera del cruce ante Flamengo
Impactante accidente a metros de Plaza Malvinas: un herido "grave" y complicaciones en tránsito
Viajó a la Costa a buscar un Falcon de colección y se estrelló en la Ruta 11
Taiana: “El desafío es derrotar a este Gobierno, que ha hecho mucho daño”
Los colegios privados vuelven a aumentar las cuotas: desde cuándo y de cuánto será el ajuste
Choque y milagro en City Bell: una mujer embarazada se salvó
VIDEO. "¿De qué barrio sos?": un trapito con el buzo de Gimnasia fue desalojado de Mar del Plata
La diputada nacional libertaria Rocío Bonacci sufrió un grave accidente rumbo a Rosario
Corte en Ruta 36: vecinos del oeste de La Plata piden que arreglen las calles
Caso Nisman: imputaron a la ex fiscal Viviana Fein por las fallas en la escena del crimen
Por primera vez en 52 años, la TV Pública no transmitirá el Mundial
Alberto Fernández en Comodoro Py: qué dice la denuncia de la madre de Fabiola Yáñez en su contra
Preocupación por la salud de "La Chilindrina": la actriz fue internada de urgencia
Preocupación por el gusano “come carne” detectado en Estados Unidos: qué se sabe hasta ahora
Estudiantes está atento: ¿qué partidos se perdería Amondaraín si llega a jugar el Mundial Sub 20?
Quiso jugar en Gimnasia, nunca lo llamaron y volverá de Europa a otro club: "Sos muy linda"
“Retrato de una dama”: la trama nazi tras el hallazgo de una obra en Mar del Plata
La “Negra” Vernaci lapidaria con “En el barro”: “Un embole, una porno para pajeros”
Fuerte descargo de Daniela Celis tras el cruce con Thiago Medina: "Me da vergüenza la situación"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En los próximos días el centenar de especies del patrimonio forestal local empezará a mostrar lo mejor de su repertorio
Los lapachos empiezan a mostrarse en plenitud / dolores ripoll
En franca declinación como consecuencia inevitable de la falta de políticas de renovación y sostén, la riqueza forestal de la Ciudad ofrece cada primavera la oportunidad de valorar su aporte ambiental y estético, con una sincronizada explosión floral de matices, formas y perfumes. En los próximos días, las más de cien especies que pueblan las veredas y los parques comenzarán a entregar postales únicas en su colorido y exuberancia, de la mano de un show que seguirá hasta entrado el año que viene.
Esta abundancia de categorías, géneros y variedades está repartida entre los 80 mil ejemplares que perduran en el casco histórico local; entre ellos, los lapachos ya empiezan a mostrarse en plenitud.
Distribuidos de manera poco uniforme en las veredas del casco histórico, pero presentes en plazoletas de las diagonales “cortas” -76, 77, 78 y 80- y en el centro comercial de calle 12, estos árboles oriundos de la selva de yungas y el noroeste argentino lucirán pronto sus flores tubulares acampanadas entre el rosa y el púrpura.
También oriundo del NOA, el jacarandá tomará la posta del lapacho a inicios de noviembre; llamado “tarco” o “palisandro”, embellece la diagonal 73 entre 7 y 44, los jardines del Colegio Nacional, la Facultad de Ingeniería -1 entre 47 y 50-, y las plazoletas “Noche de los Lápices” -8, 61 y diagonal 78- y Benito Lynch -diagonal 77, 8 y 43-. Cuando luzca sus flores lila, que pueden durar en las ramas varias semanas, perderá casi todas sus hojas; los ejemplares menos expuestos al viento y la lluvia pueden reiterar floración en el otoño.
Al igual que los lapachos, en su soleada, húmeda y calurosa tierra originaria suelen florecer antes que en nuestro medio.
La citada diagonal 73, entre 1 y 7 -plazas Matheu a Rocha- aloja en su rambla decenas de tipas, enormes árboles con hojas ovaladas de color verde opaco y copas de grandes dimensiones que “lloran” en verano. Esta especie florece en tonalidades amarillas entre noviembre y diciembre; también lo harán algunos arbustos -coronas de novia, jazmines, plantas de Santa Rita- y los ceibos, con sus flores de un rojo intenso, junto al Lago del Bosque, y en las plazas San Martín y Moreno.
Completando la avanzada subtropical del noroeste argentino en nuestra ciudad, los palos borrachos se preparan para mostrar sus flores amarillo-crema o rosadas, y el particular “algodón” en sus frutos. Se lo podrá ver en la avenida 51 entre 7 y 10, y -ejemplar emblemático si los hay- en la plazoleta de 18, diagonal 75 y 61. Las llamativamente grandes hojas de las catalpas dejarán ver, hacia diciembre, racimos de flores blancas y aromáticas a lo largo de veinte días.
perfume sutil e inconfundible
En el final de la primavera, florecerán en toda la ciudad los paraísos con su color liliáceo o púrpura y su perfume sutil pero inconfundible. También los tilos, marca registrada platense, con sus ramilletes de pequeñas flores blancas y amarillas. Al mismo tiempo, lo harán las “falsas acacias” de las variedades blanca y rosada, por ejemplo en ramblas como la de 19 entre 44 y 60. Y las espléndidas magnolias que embellecen las prolongaciones imaginarias de las avenidas 51 y 53 sobre la plaza San Martín.
Los crespones o árboles de Júpiter -calle 17 entre 66 y 71, 58 entre 18 y 20- florecerán en verano, con tonalidades del blanco al rojo. Asimismo, los naranjos amargos de 47 entre 1 y 12, muy perfumados y severamente dañados por su fragilidad, el vandalismo y las plagas.
ENTORNO HOSTIL
En los papeles, el aumento paulatino de las temperaturas post-invierno es el que dispara el ciclo de mayor desarrollo arbóreo. Sin embargo, en las grandes metrópolis, el calentamiento global y los vaivenes cada vez más violentos del clima provocan toda clase de desbarajustes.
Así como presenta inesperadas irrupciones de frentes fríos, frenando la floración de algunas especies, el cambio climático favorece la alternancia de tormentas violentas -este año, para peor, se sumó en la Región la recurrencia de vientos huracanados- con sequías prolongadas.
En el final de la primavera florecerán en todo su esplendor los paraísos
Las drásticas podas limitan la capacidad de floración de los árboles
Estos aumentos en la temperatura también conducen a subas en la evaporación, y si el agua que requieren los árboles no está disponible hay una reducción en la fotosíntesis y la captura de carbono. Los árboles pierden sus hojas masivamente como estrategia para ahorrar energía y preservar la indispensable humedad, y la progresión lleva a un círculo vicioso, porque a menor captación de carbono, mayor efecto invernadero y aumento de temperaturas.
Los árboles, al necesitar del carbono presente en la atmósfera para crear sus hojas y crecer, captan hasta un quince por ciento de las emisiones de dióxido de carbono provocadas por la actividad humana. La captación del carbono y su transformación en biomasa (brotes y madera) sigue un ciclo anual relacionado con las condiciones climáticas, en dos fases de crecimiento: en la primera los ejemplares crecen en volumen, y en la segunda capturan el carbono.
drásticas intervenciones
Más allá de la hostilidad climática, abandonado a su suerte desde hace más de una década -y víctima del abandono y la desidia de sucesivas autoridades municipales-, el patrimonio forestal platense pocas veces sufrió tanto como durante los últimos meses, cuando las motosierras de la Comuna y las clandestinas mutilaron y talaron centenas de ejemplares.
Carentes de criterios fitosanitarios y pericia técnica, estas intervenciones provocan severos traumas a los árboles y limitan su capacidad de floración, cuando no los sentencian a la decrepitud y la muerte prematura.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí