

Pedro Gargoloff (*)
Colapinto voló en la última práctica libre, terminó 13º y se viene la clasificación
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Súper Cartonazo por $3.000.000: los números de este sábado 2 de agosto
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pedro Gargoloff (*)
El mayor problema que atraviesan los familiares que conviven con una persona con esquizofrenia es que la casi totalidad de ellos no están capacitados para asumir y responder adecuadamente a esta función de cuidados. La razón es que no disponen de los conocimientos ni de las habilidades necesarias para comprender y manejarse adecuada y oportunamente con sus familiares enfermos.
Esta dificultad provoca una alta carga en los familiares y pacientes, generándose altos niveles de estrés. En los familiares, se asocia a un mayor riesgo de padecer o agravarse las enfermedades físicas y mentales, con un deterioro de su competencia en el cuidado, así como en la prevención y la resolución de las crisis del paciente. Como resultado, se incrementa el riesgo de abandono del tratamiento por parte del paciente, con su consiguiente recaída, la que pueda llevarlo a la potencial y temida consecuencia, la internación psiquiátrica.
Esta necesidad insatisfecha se resuelve sin embargo con psicoeducación. ¿En qué consiste? En la capacitación de los familiares en el conocimiento de la enfermedad y sus diferentes modelos de tratamiento, en las técnicas de mejoramiento de sus habilidades para prevenir y afrontar las crisis, en conocer los recursos legales para asegurar el acceso a los cuidados y, finalmente, en incorporar las herramientas para el mejor autocuidado del mismo cuidador.
Actualmente, la psicoeducación de los familiares es una práctica sustentada en sólidas evidencias científicas, siendo creciente su incorporación como un abordaje de rutina en muchos dispositivos asistenciales de Europa y otros países, con implementación como regla en los casos que requieran internación.
La recomendación es que la Psicoeducación debe ser ofrecida rutinariamente junto al tratamiento médico, la psicoterapia que aplique y las técnicas de rehabilitación psicosocial.
Una muy positiva derivación de la Psicoeducación es que facilita que los familiares convivientes con personas con esquizofrenia sean una parte integral del sistema de atención de la salud mental, de forma tal que sean incluidos precozmente en las discusiones de diagnóstico y tratamiento con el equipo de salud. Tal es precisamente el concepto de decisión compartida en salud mental, estrategia de mejoramiento de la calidad de atención que la comunidad científica y los organismos internacionales como la OMS sostienen y promueven.
(*) Asesor médico de la Asociación de Ayuda a Familiares de Personas con Esquizofrenia
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí