
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
Kicillof pidió derrotar a Milei para que tenga que "recalcular y echar atrás algunas medidas"
El Senado ya debate voltear el veto a la emergencia en Discapacidad y limitar los DNU
Murió Giorgio Armani: homenaje único a Maradona, de su final en Gimnasia a ser la huella del Nápoli
Fentanilo contaminado: cierre de indagatorias en La Plata y etapa de definiciones
Escándalos de los audios: no se pueden recuperar los mensajes borrados del celular de Spagnuolo
Dolor en el periodismo deportivo: murió Mariano Twerski, el "hombre AFA" en La Plata
Absuelven a un hombre tras cuatro años preso por una denuncia falsa
Colapinto vuelve a Monza y mañana pone primera en el Gran Prix de Italia: horarios y dónde verlo
Nuevo romance: Gimena Accardi estaría saliendo con un joven de 20 años ¿Quién es?
Los domingos, el diario EL DIA prefiere romper con la monotonía
Una ola polar llegó a La Plata: qué temperaturas se esperan los próximos días
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este jueves 4 de septiembre del 2025
El Gobierno le apuntó a un banco chino por la disparada del dólar
Veda electoral: cuándo arranca, lo que no se puede hacer y qué pasa si se incumple
¿Habrá clases en las escuelas de La Plata donde haya votaciones este domingo?
Cargos docentes: del enojo por el puntaje a las opciones de ingreso
Emotiva noche en La Plata por el Día Nacional del Inmigrante
Barrios populares: el 90% de sus hogares se halla en riesgo eléctrico y ambiental
Los números de la suerte del jueves 4 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo afirmó el ministro de Defensa, que rompió el silencio. Para la Armada, la búsqueda no tendrá límite de tiempo. Llega un minisubmarino ruso que desciende hasta los 6 mil metros
eL ara mALVINAS lleva tecnología de rusia. pero no puede operar por LAS MALAS CONDICIONES DEL TIEMPO/afp
El ministro de Defensa, Oscar Aguad admitió ayer que los ocupantes del submarino ARA San Juan “están todos muertos” durante una entrevista al canal de cable Todo Noticias.
En su primera declaración pública tras el accidente, Aguad señaló que el caso SAR (Search and rescue, por sus siglas en inglés) que finalizó el último jueves “se inicia cuando las personas se han perdido en el mar y termina cuando son rescatadas o ya no hay condiciones de vida”.
“Un informe de la Armada dijo que las condiciones del ambiente extremo donde se desarrolló el suceso y el tiempo que había transcurrido era incompatible con la existencia de vida humana”, sostuvo Aguad.
“¿Es decir que están todos muertos?”, preguntó el periodista Joaquín Morales Solá, en su programa Desde el Llano que emite TN. “Exactamente”, respondió el ministro.
En otro tramo del reportaje brindado anoche, Aguad también cuestionó la reparación de media vida a la que se sometió el ARA San Juan en el año 2014. “No tenemos evidencias claras, pero todas las sospechas hacen suponer que hubo corrupción”, expresó y agregó que una denuncia que se presentó en el juzgado Nº 1 de Comodoro Py “daba cuenta de algunas anomalías que existían” , pero cuestionó que el tema fue archivado sin investigar.
“Lo que puedo comprobar es que el barco se tenía que arreglar en dos años y se demoró cinco”, apuntó, al tiempo que señaló que ayer la cartera ordenó un sumario que llevará adelante la Armada y por otro lado ratificó que le brindará “toda la información que necesite” a la jueza federal de Caleta Olivia Marta Yañez, que investiga la desaparición del submarino.
Para Aguad, “el meollo de la cuestión” puede estar en determinar si hubo errores en las instrucciones que los mandos de la Armada le dieron al Ara San Juan una vez reportada la avería. “Eso tiene que ser motivo de la investigación judicial y también de la de la Armada”, dijo también.
“No hay que olvidar las condiciones del ambiente, que eran extremas. Había olas de ocho metros y un submarino es muy inestable en esas condiciones”, recordó. “Todos debieron tomar en cuenta lo que estaba pasando”, opinó al tiempo que remarcó que confía en el capitán del barco.
Mientras tanto, las malas condiciones climáticas que imperaron ayer en la zona de búsqueda del ARA San Juan, dificultaron las tareas para ubicar las pistas que se siguen para poder dar con su paradero.
Sobre esto, el vocero de la Armada, capitán Enrique Balbi, informó que por la persistencia del mal clima, “no hay novedades” acerca del contacto que había sido informado el domingo, detectado a 950 metros de profundidad en el Atlántico Sur, pero reiteró que la búsqueda del submarino ARA San Juan, perdido desde el 15 de noviembre último, continuará “sin límite de tiempo”.
“No hay un tiempo límite, el compromiso de la Armada es continuar la búsqueda hasta agotar los medios disponibles”, con la ayuda de buques y equipos extranjeros, señaló el capitán Balbi en un nuevo parte de prensa, a 19 días de la desaparición del submarino.
El domingo, el vocero naval había señalado que la tarea se concentraba en verificar un “contacto metálico” a 950 metros de profundidad, detectado por el buque chileno Cabo de Hornos en las operaciones previas de “barrido” del fondo marino.
Para verificar esa y otras dos detecciones -sobre un total de seis, de las cuales ya fueron descartadas tres- se cuenta hasta hoy con un sumergible remoto (ROV) ruso con capacidad para descender hasta los 1.000 metros, a bordo del aviso Islas Malvinas de la Armada Argentina, que podrá a operar en cuanto el clima mejore.
“Vamos a ver si el tiempo lo permite, si no será mañana y eventualmente, esperar al Yantar, que tiene un sistema de procesamiento dinámico que facilita, a pesar de la mala meteorología, poder mantener la vertical”, explicó Balbi.
El buque ruso Yantar, cuyo arribo al área de búsqueda está previsto para hoy, lleva a bordo un sumergible que puede operar hasta los 6.000 metros de profundidad, y el sábado próximo, según se espera, se sumará a la búsqueda otro sumergible estadounidense.
Consultado sobre esto, el vocero de la Armada explicó que estos sumergibles podrán “operar en simultaneidad”, ya que los contactos hasta ahora detectados se encuentran en diferentes puntos del área de búsqueda y a diversas profundidades.
Ante otra consulta, subrayó que “el fondo marino es sucio” y puede contener en el área de búsqueda “muchas otras cosas que nosotros no sabemos”.
El buque ruso Yantar llega con un sumergible que baja a 6 mil metros
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí