

Recientemente se descubrió que el agujero negro “Sagitario A” viene arrojando gigantescos bloques de materia al espacio
Milei vuelve a La Plata: ¿qué candidatos estarían presentes este jueves en Atenas?
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
Conmoción: murió Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial de Colombia atacado por sicarios
Gustavo Cerati cumpliría 66 años: Soda, secretos, legado y la huella de una joven platense
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La Plata, insegura: cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
CONMEBOL homenajeó a Estudiantes con su versión animada: "Notifulbo y el tetracampeón"
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
Misterio en Coghlan: se presentó ante el fiscal el ex compañero del joven asesinado hace 41 años
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Descuentos en supermercados de La Plata usando Cuenta DNI: uno por uno, de lunes a sábados
La crisis de uno de los clubes más viejos del mundo: Sheffield Wednesday, al borde del colapso
Identifican a tres víctimas del 11-S 24 años después de los atentados
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
Dólar, tasas, licitación e inflación: los datos clave que espera el gobierno esta semana
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Recientemente se descubrió que el agujero negro “Sagitario A” viene arrojando gigantescos bloques de materia al espacio
Especial para EL DIA
de National Geographic
El monstruoso agujero negro existente en el centro de nuestra galaxia, la “Vía Láctea”, está arrojando bloques de materia del tamaño de planetas, y alguno podría atravesar el espacio a varios cientos de años luz de la Tierra.
El fenómeno recientemente descubierto ha causado una gran sorpresa entre la comunidad internacional de científicos que están analizando ahora las posibles causas e implicancias que el hallazgo ha planteado.
Parece un fenómeno extraño, dada la idea actual de que los agujeros negros tienden a tragarse las cosas en lugar de desprenderse de ellas.
Pero nuevas simulaciones realizadas por el alumno de la Universidad de Harvard Eden Girma y presentadas el 4 de enero último en la reunión anual de la Sociedad Astronómica Americana realizada en Texas, sugieren que el agujero negro masivo situado en el centro de nuestra galaxia estaría arrojando al espacio una cantidad astronómica de estos objetos.
“Nuestra galaxia podría estar poblada por cientos de millones de estos fragmentos fríos que son los restos directos de estrellas”, explica Girma.
Esos cuerpos semejantes a planetas se forman de una manera muy inusual.
Aproximadamente cada 10.000 años, una estrella se acerca demasiado a “Sagitario A”, el agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la Vía Láctea.
Cuando eso sucede, la estrella deja de ser una caldera nuclear incandescente.
La intensa gravedad del agujero negro altera y desfleca a la estrella, esparciendo unas “serpentinas” de gas cerca del corazón de la Vía Láctea.
Esa parte de la historia es bastante conocida, pero a partir de ahí es donde entran a tallar Girma y su mentor, James Guillochon.
Ellos simularon cincuenta encuentros de ese tipo y observaron cómo ese material de la estrella que fue desflecada empezaba a reconectarse, tomando una forma de bola y formando como amasijos de gas y de polvo.
En esas simulaciones, surgieron aproximadamente 11.473 cuerpos de las entrañas de las estrellas, todos más masivos que el planeta Neptuno, y en ocasiones varias veces más grandes que Júpiter.
Luego, el agujero negro arrojaba esas bolas gaseosas al espacio, a veces a velocidades que superanban los 32 millones de kilómetros por hora.
Aproximadamente el 95 por ciento de esos planetoides recién nacidos fueron arrojados de la galaxia hacia la zona cósmica que separa la Vía Láctea de la siguiente galaxia.
Un porcentaje muy menor siguió unido a “Sagitario A”, destinado a girar infinitamente alrededor de la exótica mole que desarmó a su estrella madre.
Y el grupo de planetas más pequeños, menos del 1 por ciento del total, deambula hoy por los confines de la Vía Láctea, quizás a aproximadamente 600 años luz de la Tierra.
Es un escenario interesante y plausible, afirma Andrea Ghez, de la Universidad de California, especialista en las excentricidades de “Sagitario A”.
Si Girma y Guillochon están en lo cierto acerca de la frecuencia con que “Sagitario A” desgarra a las estrellas que pasan por sus inmediaciones cósmicas, podría haber millones de estos extraños cuasi planetas en la Vía Láctea.
Y más. Podrían ser intrusos provenientes de galaxias vecinas, arrojados al espacio por sus respectivos agujeros negros centrales en una suerte de juego épico de “pinball“ intergaláctico.
“En general, estos fragmentos viajan a velocidades extremadamente elevadas y se pueden escapar de la galaxia”, explica Girma.
Y eso da pie a preguntar cuántos de estos fragmentos estelares que vagan por la Vía Láctea fueron en realidad creados en otras galaxias y cuántos en la nuestra.
Hay que ver si reconoceríamos alguna de estas bolas planetarias al verlas.
Al no tener estrella propia, los planetoides se enfrían tanto que para encontrarlos se necesitan “ojos infrarrojos”.
Y aun así, no llevarían una marca indicando su origen estelar o extragaláctico.
Sea como fuere, dice Girma que “al detectarlos podríamos ahondar en la composición química de estos fragmentos estelares, y saber más de la estrella en la que se originaron, e incluso determinar su habitabilidad”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí