

Tras cuatro días de paro ayer hubo clases. Ahora se llamó a una huelga para el lunes. El gobierno dictó la conciliación obligatoria - dolores ripoll
Fuerte movilización de estudiantes en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Allanaron propiedades de Spagnuolo y hallaron miles de dólares en una caja fuerte
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Este finde se sale en La Plata: música, teatro, shows y más en la agenda de espectáculos
Arrestan a un joven deportista de La Plata acusado de difundir y traficar pornografía infantil
De madrugada, se metieron y arrasaron con una vivienda: se llevaron desde las puertas hasta el bidé
ANMAT puso la mira en otro laboratorio: suspendió la producción de Aspen
VIDEO. Brandsen: el intendente, a las trompadas con un concejal de su bloque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El gobierno dictó la conciliación obligatoria aunque no se sabe si la van a acatar los gremios
Tras cuatro días de paro ayer hubo clases. Ahora se llamó a una huelga para el lunes. El gobierno dictó la conciliación obligatoria - dolores ripoll
Un punto porcentual más de aumento para todo el año (19%), una cuota menos (3) y 500 pesos no remunerativos y excepcionales por cargo como “reconocimiento” al poder adquisitivo perdido durante el 2016. Esa fue la nueva oferta que ayer hizo el gobierno provincial a los 6 gremios docentes. La rechazaron “en forma categórica” y anunciaron que el lunes habrá paro. Ese día empezarían las clases los alumnos secundarios.
Sin embargo, el ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, dijo que la Justicia revocó en segunda instancia el fallo que impedía aplicar la conciliación obligatoria, de modo que “la conciliación entró en vigencia, por lo que esperamos que el lunes los sindicatos la acaten”.
Como las federaciones docentes nacionales llamaron en la víspera a una huelga a nivel país de cuatro días -para el 15 y 16, y 21 y 22 de este mes, Villegas aclaró que la conciliación obligatoria es válida para esos días también en la Provincia.
En tanto, citó para hoy a las 11 a una audiencia a los gremios.
Volviendo a la proposición gubernamental, es de destacar que contempla el pago del 19% -ajustable por inflación- en tres cuotas: 5% retroactivo a enero, otro 5% en abril y un 9% en septiembre.
Los funcionarios ofertaron, dentro de ese esquema, pagar una suma la semana próxima “a cuenta de los futuros aumentos”. Es decir que se engrosaría el bolsillo de los maestros ahora y ese dinero se descontaría más adelante.
En concreto, propusieron pagar $1.500 (siempre a cuenta de futuros aumentos) a quienes cobran hasta $15.000 y $3.750 a los que cobran más de $30.000. Aquellos que perciben cada mes entre 15 y 20 mil pesos recibirían un adelanto de $2.250 y los que están en una franja de ingresos de entre 20 y 30 mil, $3.000.
“Nosotros fuimos muy críticos del gobierno anterior, pero este ha empeorado todo. Con esta propuesta, los docentes que perciben el salario inicial, que en la Provincia alcanzan al 30%, entre octubre y enero del 2018 cobrarían 11.434 pesos. En otras palabras, dos mil pesos menos que la actual canasta básica alimentaria. Es una vergüenza”, opinó el secretario adjunto de Udocba, Alejandro Salcedo.
La secretaria gremial del Suteba, Laura Torre, consideró que “hacer esta propuesta es no entender la magnitud del conflicto”. Y añadió: “Queda claro que es imperioso el llamado a la paritaria federal. Tiene que intervenir la Nación pues es evidente que la Provincia no puede mejorar la oferta”.
De hecho, la presidenta de la Feb dejó en claro que para los docentes no fue una oferta superadora. “Es la misma propuesta dada vuelta, no dejen engañarse”, señaló, para apuntar directamente sobre el gobierno provincial. “Hay que preguntarse quién deja a los chicos sin clase”, lanzó.
Un par de horas después de finalizada la reunión -que se extendió entre las 15,30 y las 18,30- hablaron los ministros de Trabajo, de Economía, Hernán Lacunza, y el director general de Educación, Alejandro Finocchiaro.
“Se contemplaron todos los planteos gremiales”, dijo Lacunza, para detallar que se ofreció una suma como “compensación” por la “presunta” pérdida de poder adquisitivo en 2016, en referencia a los 500 pesos no remunerativos. Los sindicatos subrayaron que la cifra es “irrisoria al lado de los 10 puntos porcentuales que se perdieron en capacidad adquisitiva”, y enfatizaron que “esa plata no impacta en los jubilados ni en el aguinaldo, y no la cobran las maestras nuevas”.
Lacunza aseguró que tuvieron que pedirle fondos a la Nación para poder realizar la nueva propuesta que “es claramente mejor que las anteriores”, debido a que la caja de la Provincia está “agotada”. Luego graficó: “Si pagamos el 35% que piden (los docentes) tenemos que desembolsar 35 mil millones de pesos. Si sumamos a los no docentes, serían 70 mil millones. Eso equivale a todo el presupuesto de obras 2017 más el de salud”, afirmó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí