
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se trata de la Escuela de Famaillá, por donde se estima que pasaron más de 2.000 personas, en su mayoría obreros y sindicalistas
La Escuela Diego de Rojas, conocida como la Escuelita de Famaillá, el primer centro clandestino de detención de la Argentina, que funcionó desde febrero de 1975 hasta fines de 1976, se convirtió en un espacio para la memoria, donde trabajan algunas de las víctimas de esa época, quienes "sostienen este espacio con entusiasmo a pesar de haber vivido el terror", destacó María Coronel, coordinadora del lugar.
Según testimonios obrantes en el Archivo Nacional de la Memoria y en causas judiciales, por sus instalaciones pasaron más de 2.000 personas, muchas de las cuales fueron asesinadas o se encuentran desaparecidas.
A pesar de su trágico antecedente, la escuelita empezó a funcionar como institución educativa llegada la democracia y en diciembre de 2015 fue declarado Lugar Histórico Nacional después de las gestiones realizadas por los organismos de Derechos Humanos, familiares y víctimas.
La Escuelita de Famaillá era sede del comando de operaciones conjuntas a cargo de la V Brigada de Infantería del Ejército y se convirtió durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón y luego ya en dictadura en el centro del circuito represivo, en coordinación con los campos de reclusión que se montaron en diferentes lugares de la provincia, incluyendo la Jefatura Central de Policía.
Coronel fue elegida para coordinador de este espacio por su historia de vida y su compromiso en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, ya que durante el golpe militar su padre fue asesinado y su madre fue secuestrada y continúa desaparecida
"El trabajo diario que hacemos acá es fundamental, porque este fue el lugar en donde se ensayó lo que después fue el terrorismo de Estado, con sus prácticas más aberrantes y con una modalidad cruel de la toma de los pueblos del sur tucumano", destacó.
Actualmente, en el lugar trabajan para terminar de darle forma al "primer espacio para la memoria de Tucumán y del norte argentino, porque por esta escuelita también pasaron santiagueños, catamarqueños", explicó Coronel.
Con ese fin se conformó una Mesa de Consenso, integradas por distintos organismos, como H.I.J.O.S, la Comisión por la Memoria del Sur Tucumano, sobrevivientes de ese centro clandestino, la CTA, las secretarías de Derechos Humanos de la Provincia, el Ministerio de Educación de Tucumán, el Giget (Grupo de Investigación sobre el Genocidio en Tucumán), entre otras organizaciones.
"Con la Mesa de Consenso comenzamos a plasmar en este espacio todos los proyectos y los objetivos con lo que venimos soñando hace muchísimo tiempo, porque queremos contar la historia no solo de lo que fue este centro clandestino de detención, el horror de los crímenes de lesa humanidad durante el Operativo Independencia, sino también reconstruir la memoria del sur tucumano", resaltó.
La mayoría de las víctimas era obreros del surco, delegados del sindicato de los trabajadores azucareros FOTIA, sindicalistas de distintas fábricas y según Coronel, "había una clara intencionalidad de frenar esas luchas que marcaban la identidad del sur tucumano y desde nuestra tarea diaria queremos rescatar esos valores".
Coronel, en declaraciones al sitio oficial comunicacionestucuman.com.ar, destacó "la fuerza y la energía que le ponen los sobrevivientes, quienes a pesar de haber vivido el terror, se siguen levantando y sosteniendo este espacio".
También resaltó el compromiso de la Secretaría de Derechos Humanos local para poner en valor a la Escuelita de Famaillá y explicó que "si bien hay una cogestión con Gobierno nacional, la realidad es que se trabaja con los fondos y recursos que aporta la provincia".
Coronel destacó el apoyo del gobierno tucumano para llevar adelante las políticas de memoria y señaló que el Ministerio de Educación de Tucumán aportó el recurso humano a través de un equipo de docentes adscriptos, quienes realizan talleres que dependen de la Dirección de Jóvenes y Adultos "lo que es fundamental para el desarrollo de las tareas cotidianas".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí