
VIDEO. La protesta universitaria frenó clases y el miércoles irá a la calle
Allanamientos y 80 mil dólares en una caja de seguridad de Spagnuolo
Homenaje local en Malvinas tras la restitución de identidad de tumbas
Con todo claro: Orfila confía en Briasco y Lomónaco quedó afuera
En El Nene, otro sábado de 20% de reintegro pagando con Modo
Algunos motociclistas deben suponer que son los reyes del tránsito
Reapareció Máximo Kirchner y se profundizó la pelea en el PJ
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Cierran una fábrica de motos en Campana y despiden a 50 operarios
VIDEO. Reclamo en el San Martín por el mal estado de una sala de neonatología
Actividades: circo para los más chicos, concurso literario, feria y baile
El cuento más cruel: despojaron a una jubilada de sus ahorros
VIDEO. Lo sorprendieron robando una bici en el Centro y tenía pedido de captura
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El domingo se vota en la primera vuelta, que define las dos plazas para el ballotage del 7 de mayo
Francia ya está lista para los comicios presidenciales de este domingo, que supondrán el fin del bipartidismo y que se realizarán en un escenario inédito, ya que por primera vez cuatro candidatos cuentan con posibilidades de alcanzar la segunda vuelta del 7 de mayo, de los once que se presentan.
Además, la recomposición del paisaje político francés que plantea esta elección augura un escenario por demás incierto, de cara a los inminentes comicios legislativos de junio, que definirán la composición de la Asamblea Nacional, la cámara de Diputados del Parlamento.
El resultado de esa segunda elección, apenas un mes después del ballotage de las presidenciales, podría dejar al próximo y flamante mandatario sin mayoría parlamentaria propia y con una obligada cohabitación con un primer ministro de otra formación política.
A poco de la primera vuelta, los sondeos sitúan, separados sólo por tres o cuatro puntos porcentuales, a cuatro candidatos en un virtual empate técnico para definir las dos plazas para el ballotage. Ellos son la ultraderechista Marine Le Pen; el liberal Emmanuel Macron; el ultraizquierdista Jean-Luc Mélenchon, y el conservador Francois Fillon. Las mismas encuestas son lapidarias: el histórico Partido Socialista (PS), lastrado por el desgaste de cinco años de gobierno del impopular presidente Francois Holande, se encamina a sufrir una derrota sin precedentes.
Asimismo, otro dato de las consultoras alarma a la clase política: cerca de un tercio de los 45,7 millones de los franceses habilitados para votar podrían abstenerse. Una cifra sin precedentes en un país donde el sufragio no es obligatorio pero con una fuerte tradición de participación en las presidenciales, a diferencia de los comicios legislativos, municipales, regionales y para renovar las bancas del país en el Parlamento Europeo.
Según analistas, el pueblo francés está dando pasos para dejar atrás muchas salidas políticas como tradicionalmente lo fueron el PS o los partidos conservadores. Los cuatro favoritos son candidatos antagónicos, que reflejan un paisaje político fracturado, agregan.
Esta confusión electoral, que pone a la segunda economía europea y sexta a nivel mundial bajo los focos de todo el planeta, preocupa cada vez más a los socios de Francia en la Unión Europea (UE), principalmente porque dos de los cuatro candidatos que aspiran a alcanzar el ballotage, Le Pen y Mélenchon, prometieron sacar a Francia del bloque comunitario. Le Pen parece encaminada a emular a su padre Jean-Marie, que en 2002 se metió en segunda vuelta.
La ultraderechista basa su estrategia en el apoyo obrero en el interior de Francia y en el de los jóvenes que votarán por primera vez, pero sobre todo en el desprejuicio de los franceses para aceptar a un partido que hasta hace pocos años era considerado un problema para la democracia gala y al cual cada vez más gente ve hoy como una solución a los problemas del país. Le Pen, pese a negarse a comparecer ante la Justicia por un caso de empleos ficticios en el Parlamento Europeo donde es diputada. Su jefa de gabinete, Catherine Griset, está procesada por haber cobrado como asistente parlamentaria cuando en realidad, según se sospecha, trabajaba para el partido de Le Pen.
Por su parte, Macron, el principal favorito por ser el único que vencería a cualquier candidato en el ballotage, es acusado por sus rivales de haber alterado la elección por presentarse como independiente y sin estructura partidaria ante un sistema político tradicionalmente basado en el poder territorial de los dos grandes partidos.
La sorpresa de la primera vuelta es el fulgurante ascenso del izquierdista Mélenchon y su movimiento Francia Insumisa, que aspira a obtener los votos del socialista Benoit Hamon, quien no para de perder respaldo. Una gran parte del electorado del PS ya le ha dado su apoyo. No obstante, otra porción del PS -sobre todo los jóvenes- se inclina por el carismático Mélenchon, un ex socialista y antisistema que integra una coalición de partidos de extrema izquierda donde sobresale el Partido Comunista francés (PCF).
El histórico Partido Socialista, lastrado por el desgaste de cinco años de gobierno del impopular presidente Francois Holande, se encamina a sufrir una derrota sin precedentes
El cuarto candidato principal es el ex primer ministro conservador (2007-2012) Fillon, quien hasta hace un mes y medio lideraba las encuestas, pero revelaciones periodísticas sobre los supuestos empleos ficticios de su mujer y dos de sus hijos llevaron a la Justicia a intervenir e imputar al candidato.
Ante este escenario abierto, lo único claro, según analistas y encuestadores, es que la presidencial gala marcará el fin del bipartidismo y que podría llevar a la ruptura del PS. El candidato Hamon apenas tiene 7% de intención de voto. Y si un candidato no supera el 5% de los sufragios, el Estado no cubre la totalidad de los gastos de campaña lo que podría herir mortalmente a la centenaria formación fundada por Jean Jaures.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí