
Con leve suba, el metro cuadrado a construir ya está en $1.865.348
Asentamiento ilegal en Gonnet genera miedo y preocupación en la zona
El campo bonaerense: pérdidas irreversibles y millones de hectáreas afectadas por el agua
“Mamá, me están robando”: extorsionaron a una jubilada para robarle
Sequías y calor, una vez más, están poniendo en riesgo a los bosques del Sur
Necesitan US$ 6.500 millones para evitar cortes de luz en el verano
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Papa Francisco, hijo y nieto de inmigrantes italianos en Argentina, es ejemplo de una inmigración que culmina en éxito y brinda a todos “nuevas oportunidades”, dijo en Roma la canciller Susana Malcorra. Fue en referencia a la exposición “Génova-Buenos Aires: solo ida”, inaugurada ayer, que recrea el viaje que la familia del papa Francisco emprendió a Argentina en 1929, y se exhibe en el Instituto Italo-Latino Americano de la capital italiana hasta el 19 de mayo.
La muestra se organiza en cuatro secciones que dan una visión general del problema de la inmigración italiana a finales del siglo XIX y durante el siglo XX, y lo hace con el hilo conductor de la historia de la familia Bergoglio y su viaje al país en 1929. Francisco nacería 7 años después en Buenos Aires.
Cuando Europa trata de encontrar una solución a la gestión del drama migratorio, recordó Malcorra cómo en el pasado millones de ciudadanos europeos emigraron hacia Latinoamérica en busca de un futuro mejor, entre ellos la familia del actual pontífice.
“Los que somos hijos o nietos de inmigrantes, sabemos el valor que tiene dar esa oportunidad a la gente que la busca porque huye de guerras, de matanzas, de enfrentamientos ideológicos y también por falta de oportunidades económicas”, dijo.
La exposición comienza con una cita del papa Francisco: “Sueño con una Europa en la que ser inmigrante no sea delito”.
El hilo conductor es el periplo de la familia de Jorge Mario Bergoglio a Argentina en 1929, cuando Mario, padre de Francisco, y sus abuelos Giovanni Angelo y Rosa Margherita dejaron atrás su Piamonte natal para labrarse un futuro mejor al otro lado del Atlántico.
“La familia Bergoglio ya había decidido dejar Italia y transferirse a Argentina. Había reservado ya billetes en otro barco, el buque ‘Principessa Mafalda’”, comentó Minella.
Pero el destino evitó que la familia Bergoglio tomara un barco que en octubre de 1927 naufragó en las costas de Brasil, un suceso en el que murieron más de 300 personas, según datos oficiales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí