
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Préstamo, crédito y cifras: qué se sabe del nuevo préstamo de EE.UU para Argentina
Un pastor evangélico de La Plata cayó tras ser acusado de abusos sexuales contra menores
VIDEO.- Se "pudrió" en el paro de repartidores en La Plata: empujones, amenazas y "Rappis" detenidos
Consternación en La Plata por el fallecimiento de un reconocido médico intensivista
VIDEO. "Una sensación única": Máximo, el hijo del "Chavo" Desábato, tras su debut en Estudiantes
La Plata: se conoció el impactante video del doble atropello y fuga en una avenida
VIDEO. Gritos desesperantes y amenazas en otro violento asalto armado en la Región
Robo a Pampita ya hay ocho detenidos: seis chilenos, un colombiano y un venezolano
Coimas en ANDIS: la oposición avanzó con el dictamen para interpelar a Karina Milei
Racing le ganó 1 a 0 a Vélez y espera en las semifinales al ganador de Estudiantes vs Flamengo
Otro episodio dramático en La Plata: le dieron dos balazos a un adolescente de 15 años
Fentanilo mortal: un informe del Malbrán confirma graves fallas y compromete al laboratorio
VIDEO. Sigue paralizada la facultad de la UNLP tras el incendio: aseguran que fue intencional
“Brazilian Day”: el festival más popular de la comunidad brasileña en La Plata llega a Plaza Moreno
Los hinchas de Estudiantes preparan un recibimiento histórico para este jueves ante Flamengo
VIDEO. Mastantuono convirtió su primer gol en el Real Madrid: derechazo al ángulo ante Levante
Martes sin agua en La Plata: a qué barrios afectan las obras de Absa
Reapareció Mauricio Macri: “Hace un año que no veo a Milei, pero estoy a disposición para ayudar”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, anunció que se planteará como nuevo objetivo acumular reservas para mejorar la solvencia de su institución; y que, para esto, incrementará el stock que tiene hoy, del 10% al 15% del PBI, hasta dejarlo más acorde con el que tienen sus pares en los países vecinos.
“Nos proponemos un objetivo más agresivo en la acumulación de reservas que el que tuvimos en el último año”, esbozó Sturzenegger.
El presidente, Mauricio Macri, reunió a representantes de las provincias para avanzar en la discusión del nuevo Estado y lanzó el Compromiso Federal para la Modernización del Estado, con la intención de mejorar la eficiencia del sector público.
Desde el ministerio de Modernización explicaron que el documento contiene un “compromiso de capacitación y de acceso a los cargos por concurso, reingeniería de los trámites públicos, gobierno abierto, inclusión por resultado y gestión por resultado”.
Por otro lado, en un intento por darle impulso a la industria local, el Gobierno envió la semana pasada al Congreso el proyecto de ley de “Compre Nacional”, que como eje central busca establecer una prioridad para los productos, piezas o partes nacionales en las compras públicas.
Luego de que los gremios docentes bonaerenses rechazaran la oferta salarial presentada por la administración de María Eugenia Vidal, que implicaba una suba del 20% en tres cuotas más una suma fija de $ 750 por cargo y un adicional anual por presentismo de $ 5.300 en el ingreso promedio, el titular del gremio Udocba, Miguel Díaz, sostuvo que los docentes están lejos de llegar a un acuerdo en la paritaria al tiempo que agregó que “el Gobierno está jugando al desgaste”.
El ministro de Energía y Minería, Juan José Aranguren, afirmó que “la etapa más complicada de la suba de tarifas pasó el año pasado”, y que lo que aún falta por venir “será más gradual”.
La presidenta suiza, Doris Leuthard, acompañada por funcionarios, diplomáticos y empresarios, afirmó que está “confiada” y “contenta” con los cambios introducidos por el gobierno de Mauricio Macri, aseguró que su país “traerá más inversiones a la Argentina”, y también resaltó la necesidad de explorar las posibilidades de un acuerdo comercial entre el Mercosur y la European Free Trade Association (EFTA).
El Gobierno logró sentar las bases para profundizar las exportaciones agrícolas y agroindustriales hacia México y obtener un aumento del flujo de inversiones desde ese país en el rubro farmacéutico y alimentario, entre otros.
Desde la Sociedad Rural estimaron en 8.900 millones de dólares el impacto comercial de una posible desgravación gradual de productos argentinos, que comenzaría a sentirse en la balanza comercial recién en 2019.
Según un informe del INDECOM junto al INDEC y sus cámaras asociadas, en los primeros meses del año cerraron 6.800 pymes y se perdieron más de 150.000 puestos de trabajo.
“Existe una caída del consumo en el orden del 25% en textil, calzado, metalúrgica, marroquinería y muebles. A eso le agregamos una suba en las importaciones en un promedio del 30%, con picos de hasta 50 en algunos sectores”, explicó Ariel Aguilar, presidente de la CIMA.
En los últimos tres meses la deuda en moneda extranjera superó los 25.000 millones de dólares y elevó el total generado desde diciembre de 2015 por encima de los 80.000 millones de dólares.
Según Arnaldo Bocco, director del Observatorio de la Deuda Externa, organismo dependiente de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo, “el total de deuda actualmente está superando los 260.000 millones de dólares, por lo que representa más de la mitad del PBI”.
Según datos del INDEC, en marzo los precios mayoristas aumentaron 0,9% mensual y acumularon una suba del 19,7% en los últimos doce meses, mientras que costo de la construcción acusó una modesta variación en marzo de 1,1% mensual, y acumuló una suba del 14% en los últimos doce meses.
Según las ultimas proyecciones del FMI, la tasa de inflación de Argentina será de 25,6% para el 2017 y de 18,7% para el 2018, ambos valores por encima de las metas propuestas por el Banco Central para ambos años.
Por otro lado, la economía mostrará un crecimiento del 2,2% en el 2017 y del 2,3% para 2018, difiriendo de las estimaciones oficiales.
A su vez, para el FMI, la Argentina seguiría siendo deficitaria en sus relaciones con el exterior ya que el saldo de la cuenta corriente, en términos del PBI, sería negativa en 2,9% en 2017 y en 3,4% en 2018.
La liquidación de divisas por parte del sector agroalimentario exportador alcanzó los 377,8 millones de dólares (con una baja de 12,4% semanal y 36% interanual) la semana pasada, informaron la CIARA y el CEC. Así, en lo que va del 2017, la liquidación de divisas ascendió a 5.632,5 millones de dólares con una baja interanual del 17,6%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí