
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
VIDEO. Trágica caída de un caballo en La Plata: murió el jinete de 18 años
Revés para Milei: contundente rechazo en Diputados a los vetos al Garrahan y las universidades
Escuelas primarias de La Plata no tendrán clases este jueves por perfeccionamiento docente
De Riquelme a Toviggino, los dirigentes que estuvieron en La Plata junto a Tapia en el estadio Único
VIDEO. Robo, tiros y muerte en La Plata: "un barrio con miedo", el día después en Tolosa
"Se va a meter": se supo para que se usará el pene gigante que apareció en La Plata
Así atraparon en pleno Centro un ladrón tras el robo a un comercio de celulares
En vivo, Andy Kusnetzoff quebró en llanto por el ajuste de Javier Milei
River quiere hacer diferencia en la ida ante Palmeiras: hora, formaciones y TV
¡Bombazo! Evangelina Anderson sorprendió en su viaje a Europa: “Tengo novio”
Finalizó el escrutinio definitivo de las elecciones bonaerenses: cuándo se conocerán los resultados
Guardia alta: hay árbitro para Deportivo Riestra vs Gimnasia y Estudiantes vs Defensa y Justicia
"Hoy queremos compartirles su carita": ¡Verón y Valentina Martín mostraron a Mila por primera vez!
Elecciones 2025: qué se vota el 26 de octubre, qué eligen los bonaerenses y cómo saber dónde voto
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Crisis y preocupación: una importante fábrica de cerámicos de la Provincia echó a 65 empleados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Así lo expresó el jefe del organismo, que pidió polìticas públicas serias con eje en la prevención y el tratamiento
El jefe de la Sedronar, Roberto Moro, advirtió hoy que el país afronta una "emergencia" por el aumento del consumo de drogas y pidió generar una "política pública seria" con eje en la prevención y el tratamiento de los adictos.
El funcionario reconoció que no hay estadísticas oficiales sobre el consumo de estupefacientes, pero un estudio reciente de la Universidad Católica Argentina (UCA) reveló que en los últimos cinco años se produjo un incremento "sistemático" del abuso de sustancias ilegales por parte de los jóvenes.
La Iglesia atribuyó el aumento de este flagelo a la ausencia "notoria" del Estado y precipitó al gobierno a declarar a fines del año pasado la "Emergencia Nacional en materia de adicciones" hasta el 31 de diciembre de 2018.
El jefe de la Sedronar sostuvo que el país está "en el peor momento de su historia" en cuanto al consumo de estupefacientes y aseveró: "Estamos en emergencia".
"No hay margen para mirarnos de reojo, no hay margen para miradas políticas, sino para construir políticas de Estado", enfatizó en declaraciones al canal TN.
El funcionario aseguró que tras 12 años de gobierno kirchnerista se encontró con una Secretaría que "no tenía en presupuesto nada para trabajar en prevención".
LE PUEDE INTERESAR
Google incorpora importantes mejoras en su asistente inteligente
"Partimos de una Sedronar totalmente desacreditada, de una Sedronar que no podía generar ningún vínculo ni internacional ni con ninguna institución dentro de la Argentina porque estaba desacreditada y a partir de eso tuvimos que empezar a generar credibilidad y a convocar a todos los sectores y a ponernos a trabajar", aseguró.
Frente a este escenario, Moro dijo que desde el gobierno creen que "la Argentina tiene que crear una política pública en drogas, pero seriamente", al tiempo que insistió en que "no podía ser que la Argentina no tuviera mediciones en el consumo de drogas".
Moro afirmó que en los últimos siete años no se generaron estadísticas oficiales sobre el consumo de estupefacientes y adelantó que en junio presentará un informe que demuestra que la marihuana es la droga que más incrementó su consumo.
"La marihuana es la que más ha aumentado, los números son muy elocuentes", subrayó, pero precisó que "el alcohol sigue siendo un problema dramático en la Argentina porque además está naturalizado porque parece que no fuera una droga".
El último informe sobre adicciones de la UCA reveló que el 22,1% de los jóvenes de entre 17 y 25 años que viven en asentamientos informales del conurbano bonaerense consume sustancias ilegales, al menos mensualmente.
Asimismo, estableció que la mayor vulnerabilidad de esa franja etaria frente a este flagelo está dada por su particular contexto de exclusión social y por la ausencia del Estado.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí