

Héctor Daer, de la CGT, al llegar al ministerio de Trabajo - dyn
Adhesión dispar a la huelga: en las facultades y colegios de la UNLP
Detuvieron a un ginecólogo en una clínica de La Plata: lo acusan de abuso sexual a una paciente
Murió Lalo Schifrin, el compositor argentino creador de la música de Misión Imposible
Paro en escuelas de La Plata por la violencia contra los docentes
Orfila prepara el equipo para recibir a Aldosivi en el segundo amistoso de pretemporaada
Por otro paro mañana tampoco habrá clases en varias escuelas de La Plata y la Región
Llegará a 28% la suba del boleto del micro en lo que va del año
A los “Bezos” en Venecia: la millonaria boda del dueño de Amazon
Jesica Cirio, suelta y soltera otra vez: oficialmente, divorciada de Elías Piccirillo
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Duro revés para Wanda Nara: Mauro Icardi se llevará a sus hijas, autorizado por la Justicia
El “bochazo” del MSCI no generará una venta masiva de las acciones argentinas
Murió Marge Simpson: la noticia que conmocionó a los fanáticos de Los Simpson
Estallaron los memes por la temprana eliminación de River en el Mundial de Clubes
Destrozó el buffet universitario donde trabajaba y subió el video a Tik Tok
Mayra Mendoza se tatuó una tobillera como gesto hacia Cristina
Desfile de película en Reggia di Caserta: Max Mara presentó su colección Resort 2026
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Reelecciones indefinidas: bronca de intendentes peronistas porque los dejaron afuera de la ley
Detuvieron a un hombre por amenazar de muerte a Patricia Bullrich en redes sociales
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno definió un aumento del 24 por ciento dividido en tres partes hasta julio de 2018
Héctor Daer, de la CGT, al llegar al ministerio de Trabajo - dyn
El encuentro plenario del Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil entre sindicalistas, funcionarios y empresarios concluyó de forma casi intempestiva ayer a la tarde en la cartera laboral, luego que las tres centrales obreras rechazaron de plano la oferta patronal de aumento del valor de ese ingreso en un 24 por ciento, en tres tramos.
Ante la ausencia de un acuerdo, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social resolvió elevar a través de un laudo la pauta del mínimo salarial que debe percibir un trabajador soltero en la Argentina por la jornada laboral acordada a $10.000, lo que equivale a un aumento del 24%.
Los montos serán actualizados en 3 tramos, $8.860 a partir de julio, $9.500 en enero y $10.000 en julio.
Lo novedoso fue que por primera vez desde el funcionamiento del organismo no se lograron finalmente consensos y que el Gobierno nacional fijaría por decreto o laudo el nuevo valor del haber mínimo.
El integrante de la delegación de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) y dirigente docente bonaerense, Roberto Baradel, afirmó que las tres centrales rechazaron la propuesta empresaria de un 24% en tres tramos (julio de 2017, enero y julio de 2018), y aseguró que “el Gobierno nacional fijará por decreto el ingreso por primera vez, pero no superará el 20 por ciento”, por lo que adelantó que “se evaluará una protesta”.
La CGT y ambas CTA rechazaron de forma total “la propuesta”, por lo que el encuentro concluyó casi de manera intempestiva.
Esta es la primera vez en la historia desde la creación del organismo que gremialistas y empresarios no alcanzan un acuerdo.
Pablo Micheli, jefe de la Central de los Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTAA), evaluó que “la propuesta fue una verdadera vergüenza” y confirmó que “es hora de evaluar una protesta nacional y paros entre todos los sindicatos” (ver aparte).
Baradel subrayó que de ninguna manera habrá “una nueva convocatoria para continuar la reunión plenaria” y explicó que de acuerdo con los mecanismos determinados por el organismo “las conversaciones informales para alcanzar consenso se realizaron durante toda la mañana en la Comisión del Salario Mínimo”.
“Por lo tanto, no había ayer a la tarde resquicio alguno para continuar la informalidad. Las centrales propusieron elevar el mínimo a 15.000 pesos, teniendo en cuenta el valor de los productos de la canasta básica alimentaria y, los patrones, ofertaron por contrapartida un 20,3 por ciento en tres cuotas, que recién terminaría de abonarse en julio de 2018. No tenía más sentido ese encuentro. Allí concluyó”, puntualizó Baradel.
Otro de los protagonistas, Claudio Marín (secretario Gremial de la CTA y adjunto de la Federación de Obreros y Empleados Telefónicos -FOETRA Buenos Aires-) rechazó “el comportamiento empresario y las coincidencias sutiles del gobierno con una propuesta irrisoria”.
“Era inaceptable. La CGT también la rechazó de plano. Nadie puede vivir ya en esta Argentina bajo la línea de la pobreza”, afirmó.
Marín integró la delegación de la CTA Yasky -quien no participó por haber viajado a un Congreso en Roma- junto con Baradel, Pedro Wasiejko (neumático) y Edgardo Llano (personal aeronáutico), en tanto Micheli fue acompañado por Hugo Blasco y Cristina Chiste.
Según los dirigentes de todas las centrales, habrá reuniones de cada una de las conducciones -por separado- en los próximos días y, luego, comenzarán las conversaciones para evaluar “la mejor forma de protesta ante la insensibilidad de patrones y gobierno”.
Las reuniones de las comisiones del Consejo habían comenzado poco después de las 10 de ayer y, a las 16.10, se inició la plenaria definitiva, que debió ser suspendida media hora por diferencias.
Si bien la dirigencia de la CGT había sido cautelosa en los últimos días respecto de las posibilidades de alcanzar los 15.000 pesos, ayer a la mañana el camionero Pablo Moyano aseguró que la central obrera demandaría al igual que las CTA ese ingreso, lo que había sido anticipado la semana anterior por el triunviro Juan Carlos Schmid, aunque luego afirmó que “había que discutir”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí