
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
Semana paralizada en facultades y colegios de la UNLP, entre paros, un asueto y el feriado
“Campaña roñosa”: Kicillof cargó contra Milei por otro video falso
Pasar la noche por un turno: travesía en los hospitales públicos de La Plata
La tragedia de 7 y 49: el dolor de una familia que espera justicia
VIDEO. Domínguez: “Nuestra obligación es ser un equipo sólido y representar al hincha”
Norberto Briasco: resurrección clave para este momento del Lobo
Gerchunoff presenta en la Ciudad “La imposible república verdadera”
De pintar remeras a exponer en Europa: travesía de un artista local
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuatro encapuchados sorprenden a un jubilado mientras dormía
Indagaron a 3 policías acusados de tratos denigrantes en una seccional
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este lunes 11 de agosto
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
No puede haber dudas sobre la calidad del agua que se consume
Cuenta DNI: las promociones activas de este lunes 11 de agosto
Los números de la suerte del lunes 11 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
Una encuesta sobre los candidatos testimoniales impacta en el peronismo
Causa Vialidad: se le vence el plazo a Cristina para devolver el dinero
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se lo solicitó el fiscal Federico Delgado al juez Julián Ercolini, en el marco de la causa por la que el ex ministro kirchnerista se encuentra procesado por el presunto delito de "administración fraudulenta"
El fiscal federal Federico Delgado pidió hoy el juicio oral y público para el ex ministro de Planificación Federal del kirchnerismo y actual diputado nacional Julio De Vido por fraude agravado contra el Estado Nacional a raíz de la multimillonaria compra de material chatarra para el ex ferrocarril Belgrano a España y Portugal entre 2004 y 2005.
Delgado reclamó juzgar a De Vido por supuesta "defraudación por administración fraudulenta agravada" en perjuicio de la Administración Pública al entender que el ex ministro controló "cada paso de la maniobra" y se ocupó por "formalmente aparecer en la escena lo menos posible" en una "lejanía que en realidad lo acercó" al delito cometido, según el dictamen entregado al juez federal Julián Ercolini.
De Vido puso en marcha una "delegación administrativa de funciones en la Secretaría de Transporte y en la Comisión Nacional de Regulación del Transporte pero, por otro lado, esa delegación trajo consigo el gobierno de hecho de toda esta maniobra", entendió Delgado.
El fiscal remarcó que si bien "las firmas de De Vido son escasas", esa "escasez lo acercó a los hechos" y "no lo alejó" porque "conservó en todo momento el dominio de la situación".
De hecho, entendió que "un fin genuino" vinculado al supuesto objetivo de reactivar la industria ferroviaria y crear fuentes de trabajo, "alojó un negociado".
Por ello, aclaró que solicitó que se enjuicie a De Vido "por su participación en el diseño e implementación de dicha política pública" pero "no por la política pública en sí misma, sino porque ella envuelve comportamientos delictivos".
Para el fiscal, el entonces ministro de Planificación (que consiguió la semana pasada eludir su expulsión de la Cámara de Diputados por presunto "inhabilidad moral", motorizada por el oficialismo y la oposición de 1País) instrumentó las normas y utilizó la "jerarquía administrativa de la burocracia" para "alejarse formalmente pero acercarse al máximo a los acontecimientos".
De hecho, Delgado señaló que De Vido fue quien "abrió la puerta" a las maniobras a través del "marco normativo que dio pie a la firma de los acuerdos internacionales con el Reino de España y la República de Portugal", y que revela que la delegación administrativa de funciones "se desplegaba bajo la dirección del Ministro de Planificación".
Así lo expresó en el dictamen que elevó al juez federal Julián Ercolini en la causa en la que el magistrado ordenó detener, el 2 de abril del año pasado, al ex secretario de Transporte Ricardo Jaime, quien ya fue enviado a juicio oral junto a otros acusados, como su ex asesor Manuel Vázquez, también detenido con prisión domiciliaria.
De Vido fue citado a indagatoria y procesado con posterioridad por Ercolini y, por eso, ahora se iniciaron los pasos para su envío a juicio.
Al pedir que sea juzgado, Delgado advirtió que, "bajo el paraguas de una crisis real (y actual) del servicio público de trenes, se decidió encarar una política pública para paliarla". En este sentido, señaló que "se escogió comprar material usado, con la idea de que en los talleres de nuestro país se los pusiera en condiciones de funcionamiento" porque "de ese modo se creaba empleo y se mejoraban los trenes".
"Pero, en vez de eso, intencionalmente, se compró chatarra en mal estado, se pagó peor y no se creó empleo. En esa distancia entre los principios y los hechos, yacen las responsabilidades de los imputados, porque deliberadamente aprovecharon ese marco jurídico para diseñar e implementar esta defraudación", agregó el representante del Ministerio Público Fiscal en este expediente.
Para la fiscalía, De Vido "manejó el desarrollo de los sucesos tanto en el plano específicamente material, como en el del diseño jurídico que es una materialidad que funciona en otro plano".
Además del actual diputado, se pidió el envío a juicio oral de Carlos Retuerto Castaño, el ex funcionario encargado de controlar el material rodante y los repuestos comprados por unos cien millones de euros y quien según la acusación "dolosamente escribió que no vio lo que en realidad vio".
De Vido ya fue enviado a juicio oral en otra investigación penal, por la tragedia del tren de Once, tiene un pedido de declaración indagatoria y detención en la causa por delitos en Yacimientos Carboníferos Rio Turbio que debe resolver la Cámara Federal porteña.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí