
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Éxodo en el PRO: el intendente de Puán se fue y lo seguirían otros dos
Vuelven los visitantes: ¿cómo harán los equipos de La Plata?
Se acentúan las diferencias entre índices para actualizar alquileres
El bullying hasta en la ropa: acoso en las aulas por la marca o el estilo
Se va para arriba: las claves detrás de la nueva suba del dólar
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Freno judicial por Vialidad: un revés al plan de desguace estatal
Gremios y la izquierda se sumaron a la marcha en defensa del Garrahan
Kicillof y Alak inauguraron el nuevo “Mercado Bonaerense Fijo”
Los precios mayoristas subieron 1,6% en junio y acumulan 9,2% en el año
Trabajadores del Astillero cortaron el acceso a la Autospista: piden aumento
Garrafa más cara y sin subsidio: denuncian un aumento del 70%
El libre deuda será requisito para los aspirantes a la adopción
Actividades: colecta de juguetes, odontología gratis, feria de libros y deportes
VIDEO. “La Zona Cero” del incendio: no hallaron víctimas, pero faltan peritajes
Al cierre del horario comercial, una terrible emboscada delictiva
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El índice de población con necesidades básicas insatisfechas duplica a la media comunal y provincial
El informe que realizó la facultad de Ciencias Económicas sobre la zona oeste platense contempló, entre otros datos censales, la relación entre la cantidad de hogares emplazados en esa región y servicios tan básicos como el agua y el gas de red. De acuerdo a las conclusiones del trabajo, el núcleo de localidades estudiadas estaría mejor posicionado respecto a la provisión del suministro sanitario (casi el 85 por ciento de las viviendas cuentan con esa prestación) que a la distribución del combustible (sólo reciben el fluido de manera directa el 16 por ciento de las familias).
En los centros comunales analizados (San Carlos, Los Hornos, Melchor Romero, Arturo Seguí, Lisandro Olmos, Abasto, Etcheverry y El Peligro) hay 55.000 hogares. El agua que consumen esas familias proviene, en un 83,4 por ciento, de la red pública. Se trata de un índice alto respecto a otras regiones de La Plata (el total en todo el distrito es 91,2 por ciento) e incluso de la Provincia (75,1 por ciento), pero, en rigor, alcanza ese número por la realidad de localidades como San Carlos y Los Hornos, que reúnen el 95 por ciento del beneficio.
Infraestructura urbana básica si las hay, pues está íntimamente ligada a la salud de la población, el agua por conexión es menor al 50 por ciento en otros puntos del oeste platense como Abasto, Arturo Seguí, Etcheverry y El Peligro, donde la mitad de los domicilios se nutre a través de perforaciones con bomba a motor.
Más marcado es el déficit en el suministro directo de gas. Cuando se agrupan los hogares según el principal combustible utilizado para cocinar, apenas el 16,1 por ciento de los conectados en el total del Municipio se localizan en la Zona La Plata Oeste -ZLPO- (27.152 hogares). Entre las localidades con mayor cantidad de distribuciones domiciliarias se destacan Los Hornos (7,2 por ciento) y San Carlos (6 por ciento).
El resto de las delegaciones municipales tiene una participación inferior al 1 por ciento, con excepción de Olmos (1,4 por ciento). Por el contrario, el peso de la ZLPO supera el 50 por ciento para el gas en garrafa y el gas en tubo con Los Hornos, San Carlos y Melchor Romero a la cabeza.
La participación del gas de red en la ZLPO es “baja”, ya que, se explica, “ni siquiera alcanza la mitad de los hogares y es inferior tanto al total platense (76,3 por ciento) como al total provincial (64,9 por ciento).
La vivienda inadecuada (con el hacinamiento como su peor consecuencia), las condiciones sanitarias insuficientes y la escasa capacidad económica se reúnen en las Necesidades Básicas Insatisfechas -NBI-, un indicador que mide la vulnerabilidad social de cada hogar. De acuerdo a la evaluación, la proporción de familias con pobreza estructural en la zona oeste duplica los valores del Municipio y la Provincia: el 18 por ciento del total de los domicilios presenta cierto grado de vulnerabilidad. “El Peligro posee la mayor proporción de hogares con NBI (44,5%), luego Melchor Romero (31,7%) y en tercer lugar Abasto (27,5%). En el extremo opuesto, Los Hornos y San Carlos son los centros comunales que menor proporción de hogares con NBI”, se indicó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí