
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO.- Los audios de Karina: “Si son verdaderos es un escándalo”
VIDEO. De la Zona Roja a la “blanca”: crece el malestar vecinal en El Mondongo
El otro desafío de los comercios: la competencia de la venta online
Kicillof busca consolidar una ventaja en la Tercera y juntó a intendentes
Aplican más torniquetes a bancos para que no se les escape el dólar
Santilli vino a La Plata a hacer campaña pero no estuvo Adorni
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
Imagen que alerta: propone pasos peatonales 3D en una esquina céntrica
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Velocidad y ¿mala maniobra?: revelan cómo murió el joven repartidor
Fentanilo: “Ratas y suciedad”, las terribles condiciones de trabajo
Vecinos de Olmos viven con miedo por un delincuente que ataca en bicicleta
Motochorros armados irrumpieron en una pollajería y causaron terror
“Delitos ya”: en moto, robó con la ropa de una app de reparto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Nació como un asentamiento y tiene más de 20 hectáreas. A la zona no paran de llegar familas
Las calles prácticamente no existen en la zona en la que tuvo que transitar la madre de la beba - sebastian casali
Surgido a partir de la toma de tierras que pertenecieran al campo de deportes de la cooperativa textil CITA, el Cristo Rey es un asentamiento de más de veinte hectáreas comprendido entre 179, 183, 35 y 38.
Sobre el extremo este de ese rectángulo atravesado por el arroyo El Gato sobreviven algunas instalaciones recreativas; el resto está cubierto por casillas de madera y chapa, dispuestas en un incipiente damero de explosivo crecimiento, cuyos ejes principales están sugeridos pero no son más que huellas sin ninguna clase de pavimento.
Los principales accesos desde la avenida 44 son las calles 185 y 183; sobre esta última ya empiezan a verse algunos comercios y viviendas de ladrillo. El particular diseño de las delegaciones municipales platenses hace que el barrio Santa Rosa, más antiguo y situado en el eje de 38 entre 183 y 185, quede en jurisdicción de Lisandro Olmos; frente a él, el asentamiento está en jurisdicción de la administración comunal de Melchor Romero.
En el interior del barrio, en pequeños lotes que hasta el año pasado podían obtenerse por 30 mil a 50 mil pesos, viven decenas de familias llegadas en su mayoría de Paraguay, Corrientes y el Gran Buenos Aires. También hay una capilla, dos copas de leche y un comedor comunitario que no siempre funciona porque entre marzo y noviembre el barro se resiste a permitir la llegada de vehículos con mercadería.
“Enganchados” de la red eléctrica, los vecinos arrojan los desechos sanitarios a pozos, y consumen agua “que ya sale marrón”, según sus testimonios, de perforaciones poco profundas.
A fines de los años ‘90 la sindicatura que gestionó los activos de la Cooperativa Industrial Textil Argentina (CITA), caída en cesación de pagos, llamó a concurso de acreedores y resolvió desprenderse de algunos bienes, entre los que se contaban parte de las tierras romerenses.
En tiempos recientes, un grupo de emprendedores que compró la quiebra de la empresa desarrolló un proyecto para el lugar, pero nunca llego a concretarlo: 48 horas después de que el síndico autorizara la cesión, el predio fue tomado.
En tres oportunidades la UFI Nº1 pidió el desalojo, pero éste fue postergado por diferentes apelaciones de defensorías oficiales y otras reparticiones, a instancias de movimientos sociales.
“El barrio crece muy rápido y sigue llegando gente. En mi casa tengo piso de tierra porque los camiones con materiales no pueden entrar, así de aislados estamos”
MAXIMILIANO SEGOVIA
Vecino barrio Cristo Rey
“Todo lo que se hace en el barrio lo hacemos nosotros, desde las colectas para comprar camiones con escombro, hasta el zanjeo y la colocación de caños para los cruces”
MARTÍN BARRIOS
Vecino barrio Cristo Rey
Las calles prácticamente no existen en la zona en la que tuvo que transitar la madre de la beba - sebastian casali
mARTÍN bARRIOS Vecino barrio Cristo Rey
MaXIMILIANO SEGOVIA Vecino barrio Cristo Rey
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí