Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar

El Banco Mundial habla de un "probable recrudecimiento de la actual recesión" en Argentina

El Banco Mundial habla de un "probable recrudecimiento de la actual recesión" en Argentina
5 de Octubre de 2018 | 11:51

El Banco Mundial pronosticó hoy que la economía de América Latina y el Caribe crecerá este año 0,6 por ciento y 1,6 por ciento en 2019, una tasa inferior a las proyecciones formuladas a comienzos de año, que genera preocupación al organismo sobre las perspectivas para la región. Mientras que en cuanto al caso puntual de Argentina habló de "un probable recrudecimiento de la actual recesión".

La proyección del Banco Mundial es bastante más conservadora que la del Fondo Monetario Internacional, el cual estimó en julio que la economía regional podrá crecer a un ritmo de 1,6% este año y 2,6% el año próximo. El FMI actualizará sus proyecciones la semana próxima durante su reunión otoñal en Indonesia.  

El Banco Mundial atribuyó el alicaído crecimiento a las turbulencias del mercado que perturban a Argentina desde abril, la desaceleración de la expansión en Brasil, el deterioro continuo de la situación en Venezuela y un entorno externo menos favorable.  

"Hemos encontrado baches en el camino a la recuperación", dijo Carlos Végh, economista jefe del Banco Mundial para América Latina y el Caribe, refiriéndose a los obstáculos que ha enfrentado la región durante los últimos seis meses. El Banco Mundial calculó que 29 de los 32 países de la región registrarán este año un balance fiscal negativo, que la deuda pública ha superado el 60% del producto interno bruto regional y que seis países tienen tasas de endeudamiento superiores al 80%.

En su más reciente informe semestral lanzado hoy, el BM fundamentó su preocupación sobre las perspectivas regionales en una considerable incertidumbre política en Brasil, un probable recrudecimiento de la actual recesión en Argentina, dudas sobre la sostenibilidad de algunas reformas claves en México y guerras comerciales que estallan con frecuencia.  

El Banco estimó que Sudamérica se contraerá este año 0,1% y crezca 1,2% en 2019, muy por debajo de Centroamérica (2,8% en 2018 y 3,2% en 2019), el Caribe (3,7% en 2018 y 3,5% en 2019) y México (2,3% en ambos años).  

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla