
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
Críticas internas en el PRO y un partido al borde de la ruptura tras el acuerdo con LLA
La cumbre entre Trump y Putin concluyó sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Mala suerte: iba a debutar en el Pincha, se fracturó y ahora "no hay 3" para el domingo
VIDEO. Tremendo accidente en Ensenada: dos jóvenes chocaron contra un Hilux
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
La Plata Cómic: arrancó la tercera edición en el Pasaje Dardo Rocha
IPS cuando cobro: las fechas de pago de jubilados bonaerenses
Javier Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
Asistencia económica y equipamiento deportivo al Centro de Fomento Los Hornos en su 94° aniversario
Conmoción: un hombre fue hallado sin vida en su vivienda de La Plata
Quién es la ex vedette que Milei eligió para ser la número 2 de la lista que encabeza Espert
Viral | Un hombre vencido: Coroniti chapó en vivo con la actriz porno Cam Nair y le dijo "te amo"
Foster, desaparecido de Rampla Juniors: lo intiman en Uruguay a que cumpla con lo prometido
Generales y plateas: ya se canjean y venden las entradas para Gimnasia vs Lanús en el Bosque
Hobby Toys celebra el Día de la Niñez con descuentos imperdibles
Lali Tour 2025: fechas, entradas, setlist y videos virales del show que arrasa en Argentina
VIDEO. ¡Sorpresa! La futurista Tesla Ciber Truck, en La Plata
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La secretaria de la Asociación de Tripulantes de Cabina de Pasajeros (ATCPEA), Paula Marconi, participó ayer viernes de la Audiencia Pública por nuevas rutas aéreas para conectar el país, que se desarrolló en el Centro Metropolitano de Diseño de la Ciudad. Allí denunció que en “las rutas que actualmente están uniendo Córdoba, Tucumán, Salta, Rosario no hay trabajo argentino”. Y agregó: “Nos tenemos que replantear qué país queremos, y si aceptamos nada más llenar los bolsillos de los empresarios y que la llegada de los aviones a nuestras provincias sea a cualquier costo”.
“Escuché muy atentamente a los representantes de las provincias y coincido con mucho de lo que dijeron. Es cierto que el turismo genera un efecto multiplicador en las economías locales y coincido en que estar comunicados es el eje fundamental para que el país crezca. Ahora, ¿a este costo?”, se preguntó.
Durante la audiencia pública organizada por el ministerio de Transporte de la Nación y ANAC (Aviación Civil Argentina) se analizaron las solicitudes de las empresas Andes Líneas Aéreas, Avian, Baires Fly, FB Líneas Aéreas, Grupo Lasa, 19 rutas, Jetsmart, y LAN Argentina que solicitaron operar, en total, 792 rutas.
Antes de iniciar su exposición, Marconi compartió un video respecto a la situación actual de los trabajadores aeronáuticos. “Si bien esto es un ejemplo particular de LATAM, está sucediendo en todos los ámbitos”, remarcó.
En el material audiovisual se señalaba que “las políticas implementadas permiten que aviones con bandera internacional operen desde diferentes ciudades de nuestro país hacia otros países; sin beneficio para el fisco ni para el trabajo argentino. Esta situación expone el deterioro y déficit de la balanza comercial y el impacto negativo, sin que el Estado local se asegure de un porcentaje justo y recíproco por dejar de recibir impuestos al tener trabajadores que no son argentinos”.
“Los trabajadores aeronáuticos queremos que los vuelos desde y hacia el territorio argentino sean realizados con tripulaciones nacionales. Queremos trabajar en una industria en la que las normas y las regulaciones no sean precarizadas; que podamos seguir brindando un servicio con los más altos estándares de seguridad, calidad y atención. Deseamos que exista una industria competitiva, que crezca y se desarrolle, para ofrecer más y mejores opciones al momento de volar, sin que el empleo sea la variable de ajuste”, añade el video.
Además, explica que desde 2015 los empleados en Argentina se vieron “afectados con la implementación del proyecto de reducción de personal denominado “Simplicity”, afectando cientos de puestos laborales. Muchas áreas y departamentos fueron migrados y centralizados en Chile, eliminándose un 20% de los puestos de trabajo argentinos. De 2850 empleados en el año 2015 a 2300 empleados en el año 2018”.
Para entender la problemática, se explicó que “LATAM Argentina ingresó a nuestro país en 2005 como parte de Latam holding con la decisión política del gobierno de Néstor Kirchner y con la condición de absorber los miles de puestos de trabajo perdidos con el cierre de Lapa, Dinar, Aerovip y Southern Winds. Comenzó a operar con aviones matriculados en Argentina LV, con tripulaciones y empleados argentinos. Sin embargo, aquello que prometió ser una solución a miles de puestos de trabajos perdidos, con el paso de los años LAN Argentina, actualmente LATAM filial Argentina, no ha encontrado más que barreras que impidieron e impiden su crecimiento”.
En esa misma línea se recordó que “en 2013 se intentó desalojar a LATAM Argentina de Aeroparque y se impidió la incorporación de nuevas aeronaves. En ese entonces el CEO de Latam en Argentina, era Gustavo Lopetegui, quien se ocupó de adjudicarle la responsabilidad al gobierno de turno, de truncar el crecimiento de LAN Argentina. En diciembre de 2015, él deja su puesto y pasa a estar a cargo de la Secretaría de Coordinación de Política Públicas de la Nación. Con el aval del presidente Mauricio Macri, se ocupó de fortalecer el desarrollo del holding Latam internacional, en desmedro de Latam Argentina”.
Según Marconi, a raíz de todo esto, “hoy comprar un pasaje por Latam holding de Buenos Aires a Santiago de Chile, cuesta lo mismo que comprarlo por Latam Argentina. Diariamente, desde nuestro país hay siete frecuencias que realiza el holding y una sola Latam filial Argentina. Esto significa que los empresarios extranjeros eligen trabajadores chilenos, peruanos, brasileros, etcétera, porque el costo laboral es menor, pero esto no se ve traducido en un beneficio al usuario/pasajero ya que estás pagando lo mismo”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí