
El Concejo platense, con mayoría peronista y más libertarios
Nadie tiene los votos comprados, el teorema de Baglini y el escenario para 2027
Sin clases este jueves en las escuelas de La Plata: ¿qué va a pasar en la UNLP?
¿Bebé Alperovich?: Mirra estaría esperando un hijo con el abusador
Cómo harán las billeteras digitales para retener Ingresos Brutos en la Provincia
Herman Krause volvió a abrazar a sus hijos tras dos años: la intimidad del emotivo reencuentro
Sube el dólar, bajan las ventas: comerciantes de La Plata esperan impacto en precios
Lluvia de empleos ofrecidos en La Plata: si estás buscando, no te pierdas estos trabajos
Con asesoría y planificación, arquitectos asistirán a clubes
Estupor por la muerte de una auxiliar en un jardín de infantes
En pleno robo, intentó defender a su mamá y lo desmayaron de un golpe
En La Plata sigue el sol radiante a la espera de la primavera
Funcionarios en la mira: allanan la ANMAT por la causa fentanilo
Medicamentos de alto costo: un dilema entre la esperanza y la ruina
Los terribles datos y cifras que te van a sacar las ganas de seguir fumando
Los números de la suerte del martes 9 de septiembre de 2025, según el signo del zodíaco
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En la licitación de Leliq, la entidad monetaria adjudicó un monto de casi 105 mil millones a una tasa de 73,31%. Bajó la Bolsa
El dólar cerró ayer en $38,91 y en la semana acumuló una baja de 7,09% como resultado de la puesta en marcha de la nueva política monetaria del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
En el Banco Nación la divisa terminó en $38,70, valor 7% por debajo del registrado en dicha entidad el viernes pasado.
En tanto que el dólar mayorista cerró en $37,84, cayendo en la semana $3,4 u 8,26%.
El volumen negociado en el segmento de contado fue de US$ 477,6 millones.
En el mercado de futuros de Rosario, Rofex, se operaron U$S 615 millones, de los cuales más del 60% se pactó a octubre y noviembre a $ 39,30 y $ 41,30. Los plazos bajaron poco más de $ 0,70 acompañando la baja del spot, que recortó $ 0,46.
Las bajas fueron impulsadas por las licitaciones diarias de Leliq que inició esta semana el Banco Central que buscaron la absorción de pesos en el mercado con tasas que en el caso máximo alcanzaron el 74% anual.
LE PUEDE INTERESAR
La diputada Aida Ayala dijo que “no se escudará en sus fueros”
En la licitación de Letras de Liquidez (Leliq) de ayer el Central adjudicó un monto por $104.831 millones a una tasa promedio de 73,31%.
Los rendimientos promedio de las Leliq, en este sentido, fueron aumentando desde los 67,15% hasta los 73,31% durante las licitaciones de esta semana, que terminó con un total adjudicado de $ 435.935 millones. En tanto, las tasas máximas pasaron del 72 al 74,10%, en los últimos cinco días.
Esta semana, el índice Merval acumuló una dura caída de casi 10% por efecto de la súper tasa en pesos, y del avance en los retornos de los bonos del Tesoro estadounidense a 10 años.
Ayer, el panel líder descendió un 2,4% hasta ubicarse en las 30.197,3 unidades, por lo que anotó su séptima caída en las últimas ocho ruedas.
Las acciones más golpeadas del día fueron las de Central Puerto, con una caída del 5,3%. Al podio de los peores desempeños se sumaron los papeles de Mirgor (-4,7%); y de Banco Francés (-4,5%).
“Existe una mayor percepción del riesgo en los mercados accionarios del mundo. Primero por la fuerte disputa comercial que mantienen los EE.UU. y China. Y segundo, lo mas importante, por una fuerte alza de la tasa del bono del tesoro a 10 años, que clausuró en 3,23%”, explicaron desde Rava.
Tampoco ayudan las tasas domésticas de hasta el 74,1% que convalidó el BCRA esta semana en el marco de su nuevo programa monetario destinado a frenar la volatilidad cambiaria y la alta inflación. “Con tasas del 74% para parar al dólar, no hay reactivación posible”, remarcan algunos operadores.
En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares, que cotizan en pesos, mostraron resultados dispares. El Bonar 2024 subió un 0,5% y el Bonar 2020 ganó un 0,3%, mientras que el Discount bajo ley argentina descendió un 1,1%.
En tanto, los bonos en dólares nominados bajo ley estadounidense retrocedieron hasta un 2,9%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí