Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Caos total, ninguna certeza: revelan fotos clave del crimen de la psiquiatra en City Bell
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Habitación del terror: qué encontraron en la casa del acosador de Cris Morena
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Los números de la suerte del jueves 20 de noviembre de 2025, según el signo del zodíaco
El intercambio comercial creció 14,9% y superávit en la balanza
Carrara pidió a la dirigencia estar al servicio de la Ciudad
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Un mojón de la época fundacional estaba en Bolívar y volvió a la Ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Fueron manipulados genéticamente
Un equipo científico de la Universidad de Shenzhen, China, aseguró haber creado los primeros bebés manipulados genéticamente para hacerlos "resistentes a enfermedades" como el VIH, publicó MIT Technology Review, un hecho destacado por expertos argentinos aunque también abordado con cautela y motivo de críticas en ese país y a nivel mundial.
He Jiankui, el científico que lideró la investigación para la cual se empleó la técnica de edición de genes conocida como Crispr, reveló el proceso de fertilización que siguió hasta lograr el nacimiento de las gemelas Lulu y Nana, "genéticamente modificadas" para que "no puedan contraer el virus del SIDA (VIH)".
"Los resultados indicaron que la operación funcionó correctamente, como estaba previsto", aseguró el asiático en un video en Youtube.
Los resultados de este estudio fueron originalmente publicados ayer por la revista especializada del MIT, aunque los medios locales (como, por ejemplo, el diario China Daily) aseguraron hoy que aún le falta "constancia".
He, quien adelantó que el próximo mes "se darán a conocer más detalles de la investigación", sostuvo que la modificación no busca eliminar enfermedades genéticas sino "dar a los bebés la habilidad natural para resistir a una posible futura infección al VIH".
"La tecnología de Crispr se utilizó en este caso para eliminar la puerta de entrada al virus del SIDA (VIH)", explicó en diálogo con Télam Marcelo Rubinstein, investigador del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (Ingebi) del Conicet,
LE PUEDE INTERESAR
ARA San Juan: familiares de tripulantes hablarán con la jueza Marta Yañez
LE PUEDE INTERESAR
La zona espacial InSight aterrizó con éxito en Marte
"Hasta ahora nunca nadie había reportado haber creado bebés modificados genéticamente, por lo que pueden llegar a ser los primeros", agregó el especialista, que además es profesor de Ingeniería Genética en la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.
En relación con la técnica (Crispr), Rubinstein resaltó "es posible de ser utilizada con un grado de seguridad potencialmente muy alto", y añadió que "se suma al arsenal tecnológico que comenzó a usarse hace 40 años desde el primer bebé de probeta, con el agregado notorio de que aquí se modifica de manera directa y direccionada un único gen en los nuevos bebés".
"Este cambio en el código genético es heredable, por lo que las hijas e hijos de estos bebés modificados genéticamente podrán ser portadores de las mutaciones recientemente creadas", continuó.
Si bien He Jiankui explicó que el fin de su investigación es prevenir una enfermedad a través de una mejora en el ADN, Rubinstein aclaró que es una "apreciación subjetiva y que no necesariamente la prevención potencial de una enfermedad modificando el genoma deba leerse como una mejora en sí misma".
No obstante, el especialista argentino destacó que "es, sin dudas, un área de investigación muy interesante".
"Ya hubo otro tipo de presentaciones en Estados Unidos utilizando la misma tecnología en reparación de mutaciones, sin embargo en aquel caso el experimento fue interrumpido en un estadio embrionario y los bebés no llegaron a nacer", detalló.
Sergio Papier, especialista en Medicina Reproductiva, dijo a Télam que "la edición de genes es una alternativa valiosa para el futuro", aunque consideró que "en el presente sigue siendo un método experimental hasta tanto no se compruebe su eficacia y seguridad en protocolos de investigación que sean rigurosos desde lo científico, legal y ético".
En este sentido, Rubinstein sostuvo que "por supuesto que este tema va a desatar reuniones de paneles éticos que abordarán el tema en cada país".
"Pero la ética es una construcción cultural cambiante por lo que es difícil de predecir qué ocurrirá en el corto y mediano plazo con el uso de esta tecnología de edición génica", dijo.
La universidad de He se mostró "profundamente conmocionada", en un comunicado, y señaló que el científico realizó la investigación fuera de la institución y sin su conocimiento, señala un despacho de la agencia DPA.
Según la Southern University of Science and Technology, la investigación de He violó la ética y normas académicas, y pidió una investigación oficial de su trabajo.
Las autoridades de Shenzhen anunciaron la creación de un comité de ética médica para evaluarlo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí