
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El peronismo cerró lista de unidad: Taiana en la Provincia y Hagman encabezará en CABA
El incendio en La Plata: ¿Por qué está frenada la demolición y cuándo se reanuda?
Las caravanas ensordecedoras de motos, insoportables en cada madrugada de La Plata
La Plata: balearon a un automovilista para sacarle la mochila
Agustín Creevy se retiró en San Luis: el platense que fue máximo capitán de Los Pumas
¡Atención! Durante unas horas de este finde no funcionará Cuenta DNI, BIP ni home banking
En FOTOS | La Plata Cómic: la segunda jornada de una nueva edición en el Pasaje Dardo Rocha
Suelta de globlos y emoción en el cumpleaños 49 de Clara Anahí, la nieta de Chicha Mariani
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
“La guita o te corto la oreja”: dramático asalto a una pareja de jubilados en La Plata
Dura advertencia en La Plata: bajó 50% la cantidad de donantes de sangre y solicitan dadores
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Altos de San Lorenzo celebra su aniversario con música, feria y desfiles
"Chorra", "ballena gorredada", "vaga" y "parásito": Morena Rial y Carmen Barbieri se dijeron de todo
Inusual de un sábado: un piquete complicó el tránsito en La Plata
Inflación en La Plata: tomate, pollo y papa negra, los alimentos que más se dispararon en julio
Angustia en pleno centro de La Plata por el agua de ABSA: baja presión y encima sale turbia
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lo destacan profesionales de la Asociación Argentina de Microbiología, que señalan que es por el mal uso de antibióticos
Las infecciones intrahospitalarias, causadas en gran parte por bacterias resistentes a los antibióticos, ya no son exclusivas de los establecimientos médicos, advirtió la Asociación Argentina de Microbiología (AAM), que señaló que “ya llegaron a geriátricos y hasta a pacientes internados en sus domicilios”.
Este fue uno de los temas debatidos en el reciente VIII Congreso de la Sociedad Argentina de Bacteriología, Micología y Parasitología Clínica (Sadebac) -que forma parte de la AAM- y que genera preocupación en la comunidad científica, ya que “la tasa de resistencia a las moléculas con acción antibiótica de uso habitual es muy alta”.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) cada año mueren unas 700.000 personas por la resistencia antimicrobiana (RAM), cifra que llegará a los 10 millones para 2050 “si no se toman medidas al respecto”.
“Estas infecciones asociadas al cuidado de la salud, también llamadas intrahospitalarias, están íntimamente relacionadas con la utilización de dispositivos médicos con los que antes no contábamos”, explicó el bioquímico y especialista en Bacteriología Clínica, Jaime Kovensky Pupko.
El experto y coordinador de la Subcomisión de Antimicrobianos de Sadebac señaló que “la medicina avanzó enormemente, por lo que ahora hay más pacientes con compromiso de su sistema inmune (trasplantados, oncológicos) expuestos a procedimientos invasivos, que conllevan el inevitable riesgo de contraer infecciones”.
Asimismo, destacó que “uno de los temas que más preocupan es la baja tasa de adherencia al lavado de manos del personal de salud, que en Argentina no supera el 30%”.
LE PUEDE INTERESAR
Sorpresa científica por fósil de reptil herbívoro
LE PUEDE INTERESAR
La singularidad de cada persona
“El mayor problema del no lavado de manos es la transmisión de las bacterias de modo horizontal”, coincidió la bioquímica Adriana Sucari, vicepresidenta de la AAM y presidenta de Sadebac.
Y agregó que “médicos, enfermeros, kinesiólogos y todo el personal de salud que asiste a un paciente que es portador de alguna bacteria resistente, puede diseminarla al próximo paciente si no se higieniza las manos entre uno y otro”.
Ambos especialistas coincidieron además en que es “fundamental” contener la tasa de infecciones asociadas al cuidado de la salud, que también se ven en hospitales de día, residencias para adultos mayores y pacientes con internaciones domiciliarias.
“Cada institución médica tiene que diseñar e implementar un programa de vigilancia que incluya la búsqueda de portadores de bacterias multirresistentes y la aplicación de precauciones para evitar la transmisión horizontal, que es aquella que se produce de un paciente a otro o a través de las manos del personal asistencial y del uso de objetos como estetoscopios y termómetros”, sugirió Kovensky.
El bioquímico recordó que la resistencia a los antimicrobianos está vinculada al “abuso o mal uso” de los antibióticos. “En 2016 -dijo- la resistencia a los antimicrobianos fue el tema de salud tratado en la Cumbre de los Presidentes organizada por las Naciones Unidas, cuando por primera vez los Jefes de Estado se comprometieron a adoptar una estrategia coordinada de amplio alcance para abordarla en la salud humana, animal y la agricultura”.
“Los antibióticos deben ser prescriptos por un médico y esa receta debe ser archivada en la farmacia. Hay estudios que demuestran que el incumplimiento de esa norma llega al 80% en la provincia de Buenos Aires. Esa venta sin prescripción responde en la mayoría de los casos a conductas de automedicación, en situaciones en las que el antibiótico es innecesario porque se trata de cuadros virales, lo que produce bacterias resistentes en el foco infeccioso o en la microbiota intestinal que nos habita”, señaló.
“Todos debemos cuidar la ecología de nuestra propia flora microbiana si queremos contener el avance de la resistencia microbiana”, completó Kovensky.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí