
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Fentanilo mortal: una funcionaria admitió que el laboratorio no podía producir medicamentos
Los empleados de IOMA tendrán una actualización en una bonificación especial: plus de casi $350.000
VIDEO.- Aterrizaje de emergencia a pocos metros de la Autopista La Plata
Desde este domingo, encontrá EL DIA en nuevos puntos de la Ciudad
Tras las elecciones, el dólar avanzó $100 esta semana y roza el techo de flotación
Todo listo en Estudiantes para recibir a River y a Gallardo en UNO
"Hasta acá llegué": el "fuerte" anuncio de los youtubers libertarios más cercanos a Milei
Estudiantes realizaron una fuerte movilización en el centro de La Plata contra el veto de Milei
Pornografía infantil: se negó a declarar el basquetbolista de La Plata que fue detenido
¡No me quemés! Filtran imágenes comprometedoras de Evangelina Anderson con un futbolista
Causa Cuadernos: rechazan los pagos de empresarios y advierten que “la corrupción no se negocia”
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Un Airbus gigante sobrevoló a baja altura el cielo platense durante más de una hora: que pasó
Funcionarios a las piñas en la calle: tras el escándalo, habló el intendente de Brandsen
Ordenan cambiar la ubicación del kirchnerismo en la boleta única de la Provincia
Victoria Villarruel, picante: habló de los presidentes que terminan presos y desató especulaciones
Veto a los ATN: el contragolpe de los gobernadores de Provincias Unidas, con un mensaje a Milei
VIDEO. Robo y persecución en pleno centro de La Plata: un detenido y un cómplice prófugo
Los mensajes antifascistas en las balas del presunto asesino de Kirk
Miranda! sorprendió a Nico Occhiato con una broma viral en vivo
"Está difícil": conseguir entradas para Flamengo - Estudiantes es una odisea
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Cada mes se estrenan decenas de shows con grandes estrellas, y nadie presta atención. ¿Estamos saturados? Y, en un inútil afán por ponernos al día, ¿la pantalla controla nuestras vidas?
Pedro Garay
pgaray@eldia.com
En las últimas semanas se estrenaron: la última serie del creador de “Mad Men”, una adaptación de una novela de John Le Carre hecha por el director de “Oldboy”, la nueva serie de Lena Dunham (creadora de “Girls”), otra sitcom de Chuck Lorre (“Big Bang Theory”, “Two and a half men”), un spin-off de “Sons of Anarchy”, una serie con Jim Carrey, una miniserie del creador de “Mr. Robot” protagonizada por Julia Roberts y una serie dirigida por Ben Stiller, con Benicio del Toro, sobre un escape de prisión.
También terminó la segunda temporada de “The Deuce”, de lo mejor del año televisivo. Volvió Bo-Jack. Volvió “Big Mouth”. Volvió “This is us”. Volvió “The Good Place”. Volvió “American Horror Story”. Volvió “House of Cards”. Volvió “Deutschland” (ahora es 86 y no 83). Y el panorama de estas últimas semanas no es diferente al de meses atrás: las series se multiplican como los Gremlins con el agua.
Demasiadas series nuevas, y tan poco tiempo: parece el dilema del siglo XXI, que genera que buena parte de las novedades se pierdan en el ruido, sean buenas o malas, y unas pocas afortunadas se salven del olvido. Casi nada se dijo de estos estrenos fuera de los medios especializados. Algo más se dijo de la serie de Cary Fukunaga (el de “True Detective”, que estrenó “Maniac”) o de la de Matt Groening (creador de “Los Simpson”, que estrenó “Desencanto”), aunque más que nada para regodearnos criticándolas. Algo de entusiasmo despertaron “La mansión de Hill House” y “Bodyguard”, pero a días nomás de su llegada a las plataformas, asoman como un fenómeno fugaz.
La conclusión parece evidente: estamos llegando a un momento de saturación televisiva, donde la competencia entre las múltiples plataformas on demand (con Netflix a la cabeza, pero con Hulu, Disney+, Amazon, HBO y hasta YouTube creando más y más contenido para meterse en el millonario mercado) inunda los televisores, celulares, tablets y computadoras de material que, inevitablemente, terminamos colocando en las siempre crecientes, ya infinitas listas de “para ver”. Allí morirá la mayoría de los shows, mientras crece nuestra angustia por “ponernos al día”.
“Con los medios y dispositivos digitales que tenemos hoy, es normal tener acceso a mucha más música de la que podemos llegar a oír. Ahora tenemos menos tiempo para escuchar más música: la música digital ha generado un déficit temporal”, escribe Damon Krukowski en “The New Analog”, y lo mismo se vuelve evidente en estos tiempos de las series. El espectador promedio mira hoy casi tres horas de televisión por día: si trabajamos ocho horas y dormimos otras ocho, tres horas de tevé se vuelven casi la mitad de todo nuestro ocio. Y aún así no alcanza para ver todo lo que hay. ¿Cuántas series estás siguiendo ahora mismo?
Es cierto, la tevé ha alcanzado un nivel altísimo, y muy eficaz a la hora de atrapar al espectador. Pero también es cierto que hay muchas porquerías escondidas en el manto de la Era Dorada de la tevé, shows lanzados de apuro para aprovechar alguna tendencia del momento, series malogradas, series que pretenden copiar la fórmula del prestigio. Y las consumimos a ellas también, porque el estrés de la vida moderna, el agobio de lo cotidiano, necesita ser aliviado. “Apagar el cerebro”, es la frase que utilizan quienes sienten la necesidad de justificar sus atracones con series que, saben, no dan la talla.
LE PUEDE INTERESAR
Los Unidades: la gran incógnita que enloqueció ayer a los fans de Coldplay
La tentación es volver a reducir el fenómeno a “el opio del pueblo”: claramente, hay algo de alienación, y de escapismo, incluso de uno mismo. ¿Cuántas parejas huyen del final de su relación atraconando series en un incómodo silencio sin mimos ni roces?
También hay un placer, aunque los estudiosos afirman que es un placer engañoso y fácilmente adictivo: el psicólogo Renee Carr explica que ver televisión libera dopamina, y el cuerpo pide más y más. Y el proceso que se experimenta mientras se atracona es el mismo que tiene lugar en el inicio de una adicción cualquiera: “Los caminos neuronales que causan la adicción a la heroína o el sexo son las mismas, el cuerpo no discrimina frente al placer, puede volverse adicto a cualquier sustancia o actividad que produzca dopamina”.
Pero, sobre todo, hay algo también de trastorno: el mismo término, “atraconar” (del inglés “binge”, hoy castellanizado por las redes), remite a trastornos alimenticios, hábitos de consumo no ligados al placer sino a la ansiedad. Y si no hay disfrute, o si el disfrute se disipa y se convierte en un intento, siempre inútil, por ponernos al día, o en una fuerza que nos vuelve adictos, presos de la pantalla (empujados también por el estatus que da hoy ser “conocedor” de series en diversos círculos sociales), el problema no es tanto que no hay suficiente tiempo para ver televisión, sino que estamos perdiendo el control de nuestro propio tiempo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí