
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
VIDEO.- "Gritaron fuego y algo explotó": qué se sabe del incendio en pleno centro de La Plata
Presuntas coimas: "Lule" Menem habló de "absoluta falsedad" y apuntó al kirchnerismo
La Universidad con otra semana corta por un paro de los docentes
Victoria Donda y Amado Boudou, al frente de dos materias en Periodismo
Subas en las expensas de La Plata: entre el 3 y 5 por ciento en septiembre
VIDEO. “Venganza ardiente”: una deuda, la pista del incendio feroz en la concesionaria de La Plata
Estudiantes va por la recuperación y la punta ante Aldosivi en UNO: formaciones, hora y TV
Para Giampaoli, Gimnasia debe hacerse fuerte de local sí o sí
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Ya fue: Gimena Accardi y Nico Vázquez firmaron el divorcio con un llamativo gesto
VIDEO. Fuerte operativo en Meridiano V por manteros de parque Saavedra
Lunes a puro sol y con 21º en La Plata: día por día, como sigue el tiempo según el SMN
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Un país que necesita explotar su enorme potencialidad minera
Nuevo revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
Los números de la suerte del lunes 25 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Reinician la ronda de indagatorias a causa del fentanilo contaminado
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Por SILVINA GARCÍA LARRABURU (*)
En el marco del debate sobre el Presupuesto 2019, y como presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la Nación, considero necesario advertir las implicancias del continúo recorte en el área científico-tecnológica, entre otras.
La constante disminución de las partidas presupuestarias en términos reales, sumado a la falta de apoyo a programas vigentes y nuevos proyectos, condenan a la Argentina a abandonar un proyecto científico-tecnológico a cambio de un proyecto fundado en la exportación de granos y la primarización de la economía.
Esta situación llegó a alertar incluso a la comunidad científica internacional, que mediante una carta con más de 1.200 adhesiones, ha expresado su preocupación por la crítica situación que padece el sector en nuestro país.
No valen declaraciones ni razones de buenos modales, en estos días se pretende sancionar un proyecto de ley que prevé un “ajusticiamiento a la baja” de la Ciencia y Tecnología en más del 10% en términos globales.
Algunos organismos, como la CONAE, que acaba de poner en órbita el satélite SAOCOM A -un hecho trascendente a nivel mundial por su importancia-, llegan a sufrir un recorte que alcanza el 44%.
“Se pretende sancionar un proyecto que prevé “ajusticiamiento a la baja”
LE PUEDE INTERESAR
Sigue sin atacarse a la raíz del problema de la violencia en el fútbol
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
Este ajuste no sólo implica discontinuar programas plurianuales científicos y de innovación, embargando los beneficios futuros y desperdiciando la inversión realizada; sino que además representa la fuga de talentos al exterior. Un Gobierno que llegó con una promesa de campaña con el objeto de posicionar a la Argentina en el mundo, lo último que debiera hacer es atentar contra la Ciencia y la Tecnología.
Los recortes presupuestarios están directamente vinculados a la falta de pago a los proyectos que dependen de los principales organismos del sector. Por este duro golpe al desarrollo nacional, se ven también afectadas las empresas cientifico tecnológicas que prestan servicios a estos proyectos, la mayoría de ellas Pymes o empresas familiares. Ejemplo de ello es el reciente cierre de Servicios Integrados Tecnológicos (STI), cuya labor fue fundamental en la fabricación del SAOCOM (satélites).
Como sucedió con una frase que se popularizo y viralizó por todo el mundo en la campaña electoral de Bill Clinton, cuando un asesor sentenció a un oponente con la frase “Es la economía estúpido”, la misma bien podría convertirse en “Es la Ciencia y Tecnología, más la Educación”. Ese es el camino a seguir para conquistar un país independiente económica, política y culturalmente.
Lamentablemente, sabemos que nadie es profeta en su tierra y más tratándose de Cambiemos y su “falta” de política y de rumbo en el sector. Un país sin inversión en Ciencia y Tecnología está destinado al fracaso.
(*) Senadora nacional por Neuquén (FpV-PJ).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí