
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
El Gobierno admitió que Espert "no tuvo claridad suficiente" para explicar el vínculo narco
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
El país habla del papelón en UNO: "Otro arbitraje a favor del club de Chiqui Tapia"
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
Daniela Celis habló del milagro de Thiago Medina: “Pudo hablar con sus hijas”
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
La verdad de la milanesa: La Plata trepa en un “ranking”, entre preferencia y necesidad
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Postergan vencimiento del Impuesto Inmobiliario: ¿cuándo se tendrá que pagar la última cuota?
Pesadilla en La Plata: llevaba a sus hijos con el ex a un cumpleaños y denunció golpes y secuestro
Avanzan en La Plata con la recuperación de mobiliario y frentes vandalizados
VIDEO. Violencia escolar desatada: nuevo caso enciende alertas en la Región
“La guerra del tusi”, la pista detrás de la masacre en Florencio Varela
Los números de la suerte del lunes 6 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Actividades: historia del cine, lectura, taller infantil y circo
Espert bajó su candidatura tras las denuncias y presiones internas: Milei lo quiere a Santilli
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Las carencias económicas y sociales perjudican a 13,6 millones de argentinos. Casi 2,5 millones son indigentes. El Conurbano es la región donde se concentra la pauperización: el 43,9% son pobres
Mariano Spezzapria
@mnspezzapria
El 33,6% de la población argentina vive en la pobreza. Un 6,1% directamente en la indigencia. Entre pobres e indigentes, suman más de 16 millones de personas. Más de la mitad de niños y adolescentes padece carencias económicas y sociales. En la provincia de Buenos Aires, el Conurbano es la región en la que se condensa la pauperización. Así lo precisó ayer el Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA).
El prestigioso centro de estudios confirmó, de ese modo, la profundidad que alcanzó la crisis económica en el tercer trimestre de este año, como producto de la corrida del dólar, la devaluación del peso, la espiral inflacionaria y la caída de la actividad, que terminó en una recesión. Un año atrás, había 2,2 millones de personas menos bajo la línea de pobreza.
El director del organismo académico, Agustín Salvia, afirmó que la perspectiva para el cuarto trimestre no es mejor, mientras que 2019 asoma incierto, pese a que el Gobierno aguarda que la recesión concluya tras el verano y que la inflación baje a la mitad de lo que cerrará 2018, aunque el número que informó ayer el INDEC para noviembre (+3,2%) fue más alto que lo esperado.
De acuerdo al informe denominado “Estancamiento estructural, pobrezas crónicas y desigualdades sociales en la Argentina urbana”, que la UCA envió a EL DIA, la pobreza alcanzó al 33,6% de la población y la indigencia al 6,1%, esto es unas 13,6 millones de personas en todo el país, lo que constituye el récord negativo de toda la serie del OSDA, que se inició en 2010.
La UCA instituyó este barómetro sobre la sociedad argentina y ganó predicamento cuando el segundo gobierno de Cristina Kirchner (2011-15) intervino el INDEC y discontinuó la medición sobre la pobreza. El organismo oficial de estadísticas volvió a trabajar en ese sentido en 2016, ya con Mauricio Macri en la Presidencia. Y ahora sus indicadores son más bajos que los de la UCA.
El trabajo del Observatorio de la Deuda Social se realiza en forma sistemática sobre aglomerados urbanos de 80.000 habitantes o más y sus proyecciones tienen un nivel de confianza del 95%. Para establecer la línea de pobreza, los investigadores aplicaron los $20.360 que utilizó el INDEC en el primer trimestre de 2018. Si se actualizara ese criterio, la medición sería más alarmante aún.
LE PUEDE INTERESAR
Empresarios y sindicalistas piden un “cambio del rumbo económico”
LE PUEDE INTERESAR
La inflación se desaceleró pero siguió muy alta en noviembre: 3,2 por ciento
En términos históricos, la pobreza tiene en la Argentina un componente estructural, que no varía por más que la economía no atraviese por una crisis como la actual. Los especialistas la estiman en un 25% de la población. Dentro de esa franja, la indigencia es el fenómeno más duro. En la actualidad, la padecen 2.470.000 personas, 161.500 más que en el tercer trimestre de 2017.
“Para que baje la pobreza es condición necesaria que crezca la economía, pero no es suficiente para resolver la dimensión estructural”, advirtió Salvia. En sentido inverso, la contracción engrosa los índices de forma directa: este año se redujo el poder adquisitivo de los salarios, las jubilaciones y los planes sociales, así como también cayó el empleo tanto en el sector formal como informal.
El pico de pobreza que afecta a la sociedad argentina tuvo antecedentes recientes tras las crisis de 2014 y 2016, tras sendas devaluaciones: la primera con el kirchmerismo en el poder y la segunda con el macrismo. “Ninguna de ellas ha sido destructiva para el sistema productivo y financiero. Pero fueron corrosivas para las pymes, así como para economía social”, contextualizó el OSDA.
“El principal mecanismo de transmisión de este deterioro es la retracción del mercado interno y de las capacidades productivas del sector informal”, agregó el centro de estudios. En cuadro negativo redunda en la infantilización del fenómeno, dado que “la mayor pobreza e indigencia afecta a los menores de 17 años”, una franja etaria en la que “subió del 44% al 51,7%”, precisó la UCA.
En este aspecto, el estudio detectó “931.700 nuevos chicos pobres, totalizando 6.255.000 niños que viven en hogares pobres, de los cuales el 10,9% (1.310.000) pertenecen a familias que no tienen ingresos para asegurar una alimentación básica”. En el Conurbano, en tanto, el 43,9% de los habitantes está por debajo de la línea de pobreza, mientras que en CABA afecta sólo al 8,9%.
“La indigencia afecta con más intensidad a los segmentos sociales de la clase trabajadora marginal y a los hogares del Conurbano bonaerense”, advirtieron los investigadores, con Eduardo Donza a la cabeza.
El Gobierno, a su vez, esperaba el aumento de la pobreza tras la mega-devaluación, pero aún así tendrá que asimilar el impacto porque se trata de un indicador del rumbo de su gestión.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí