
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Crimen de Pablo Mieres en La Plata: piden prisión preventiva para el presunto coautor
Este jueves no habrá clases en las escuelas primarias de la Región por perfeccionamiento
Cristina Kirchner no podrá votar por su condena: la Cámara Electoral revocó la habilitación
¿Se agranda la familia? Marianela Mirra confirmó que espera un hijo con José Alperovich
Lali Espósito afuera de La Voz Argentina: qué pasó y quién la reemplaza
Había plata: el Gobierno benefició a cuatro provincias con $12 mil millones desde los ATN
Se confirmó cuándo será la 20° Edición de la Maratón de la UNLP: cómo y dónde anotarse
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: uno por uno, quienes son los flamantes jueces
IPS confirmó la fecha de pago de haberes de septiembre a jubilados y pensionados bonaerenses
Se filtró el desesperado pedido de Thiago Medina durante la asistencia luego del accidente
Con el mayorista rozando el techo de la banda, el dólar oficial cerró en alza y alcanzó los $1.480
Moria Casán confesó su opinión sobre La China Suárez: "Sigue regia, marcó a Pampita y a Wanda Nara "
“No se nos está permitido envejecer": Celeste Cid salió al cruce de las críticas sobre su apariencia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
"Giro drástico" del clima: se esperan tormentas fuertes y altas temperaturas en La Plata
Uno por uno: el boletín de calificaciones de los jugadores de Gimnasia vs Unión
Estudiantes: polémica por el nuevo escudo y controversia por el banderín
Cobro de Ingresos Brutos por el uso de billeteras virtuales: ARBA confirmó quién paga el impuesto
Plazo fijo: cuánto gano en 30 días si invierto $210.000 este lunes 15 de septiembre de 2025
Facundo Manes: “Argentina sigue rota, con apatía, rabia y desconfianza"
Un asentamiento ilegal en Gonnet mete miedo y hay preocupación en la zona
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Solanas brilla en la berlinale
El cineasta y político argentino Fernando Pino Solanas celebró en la Berlinale el estreno internacional de su “Viaje a los pueblos fumigados”, un documental sobre los estragos de la agricultura industrializada, donde ejerce de “narrador militante”.
“Soy un narrador militante, un militante. Un senador nacional, como yo, debe implicarse, debe hacer que se le vea, como motor de una lucha de todos. Sería ridículo no hacerlo”, aseguró sobre el más visible de sus roles en un documental donde, además, ejerce de director y cámara.
Tras la exhibición del filme incluido en la sección Berlinale Special y después de que los espectadores le cantaran el feliz cumpleaños por los 82 que cumplió el viernes pasado, Solanas dijo que se encontró “ante un público muy receptivo ante lo que está ocurriendo en el campo argentino, la deforestación, el desplazamiento de los indígenas”.
Con “Viaje a los pueblos fumigados” regresaba al festival del que, en 2004, recibió el Oso de Oro de Honor, entonces coincidiendo con el estreno de lo que denomina su “primera parte de una misma película”, la “Memoria de un saqueo”.
“He empeñado años en documentar lo que veo. Lo he dividido en capítulos, porque serían 17 horas de largometraje. ‘Memoria del saqueo’ fue el inicio”, explicó en relación a esa cinta, en la que recorría la historia de Argentina, desde el final de la dictadura, en 1983, hasta la caída del gobierno de Fernando de la Rúa en 2001.
Le siguió “La Dignidad de los nadies”, donde “narré cómo se defendieron las víctimas del modelo neoliberal de los años 90. Ahora vino el desastre agrario”, agregó.
LE PUEDE INTERESAR
Espanoramas: el cine español se muestra en las salas porteñas del Gaumont
LE PUEDE INTERESAR
Gombrowicz sobre tablas: en marzo se estrena “Le Corbiné”
En “Viaje a los pueblos fumigados”, Solanas orienta su compromiso político y cinematográfico hacia los estragos ecológicos derivados del uso de herbicidas como los glisofatos de la trasnacional Monsanto, así como el desplazamiento forzoso de los indígenas.
“No puedo plantearme salvar el mundo. Lo más que puede hacer una película es lograr que algo de lo que cuento quede, que se entienda”, argumentó Solanas, en cuyo filme se documentan asimismo las consecuencias sobre la población de esos pueblos fumigados, incluido malformaciones de bebés.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí