Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Espectáculos |Desde el viernes

“La terquedad”: el éxito de 2017, otra vez en el Teatro Cervantes

“La terquedad”: el éxito de 2017, otra vez en el Teatro Cervantes

Spregelburd vuelve a poner en escena su ambiciosa obra / Télam

21 de Febrero de 2018 | 04:58
Edición impresa

Con su intrincada historia y sus tres horas de duración, “La terquedad”, escrita, dirigida y protagonizada por Rafael Spregelburd, remató la heptalogía inspirada en “La mesa de los pecados capitales”, de Hieronymus Bosch, y se transformó en un inusitado éxito de crítica y público durante 2017 en el Teatro Cervantes: en ese escenario volverá a ofrecerse desde el viernes, de jueves a domingos a las 20.

“’La terquedad’ fue la última de las piezas escritas del ciclo de siete obras que comencé en 1996 y de alguna manera recoge, resume y reformula casi todas las novedades estilísticas y formales que fui desarrollando poco a poco en las piezas anteriores; es una de las más ambiciosas y complejas. Tanto que tuve que esperar casi diez años a encontrar las condiciones ideales (las que me ofreció el Teatro Cervantes) para poder montarla aquí”, expresó Spregelburd, conocido para el gran público por su trabajo como actor (fue protagonista de “El hombre de al lado”) pero con una prestigiosa carrera como dramaturgo: de hecho, había llevado esta obra, un desafío en cuanto a puesta, a Alemania, Francia, Suiza, Italia y España, pero nunca se había visto hasta la temporada pasada en Argentina.

“El caso real sobre el que se basa la pieza (un comisario valenciano que inventó una lengua artificial y consiguió que una editorial se la publicara) no ocurrió en 1939 sino mucho más tarde, en los 70. Pero a los efectos de la pieza, me venía mucho mejor que ocurriera exactamente el día en que termina la Guerra Civil Española. En ‘La terquedad’ presento a un fascista con un plan humanista. Muchas veces el fascismo no va gritando a voz en cuello ‘yo soy el mal’ sino que viene disfrazado de progreso, de orden, de buena noticia. Este es su verdadero peligro”, explica sobre la obra que se monta en una escenografía giratoria de dos pisos, con 13 actores que viven un juego de superposiciones en el tiempo.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla