
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
VIDEO. $9.000.000: el Súper Cartonazo sigue vacante y crece la ilusión con un “mega” pozo
Más de 100 milímetros: toda la lluvia de un mes en poco más de un día
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores
Lluvias y ráfagas fuertes: cómo seguirá el clima en las próximas horas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Pronunciamiento inédito: la Corte Interamericana reconoce el derecho al cuidado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Por el dólar: la inflación mayorista se aceleró hasta el 2,8%
En campaña, vuelve la polémica por la edad de la imputabilidad
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Luz verde para tratar un aumento al Garrahan y a las universidades
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Acariciar a la mascota tiene beneficios para su dueño / shutterstock
Acariciar a nuestra mascota no es un simple acto cotidiano que pasa desapercibido. Cuando le hacemos mimos, quizás sin darnos cuenta, nuestro estado de ánimo mejora e incluso beneficia a nuestro estado de salud.
Y este postulado está basado en que las personas que conviven con animales son propensas a mostrar un estado de ánimo mejor de quienes no viven con alguno, según sostiene el psicólogo Alle R. McConnell, quien da clases en la universidad de Miami y realizó un estudio al respecto. También postula que puede variar la relación dependiendo de situaciones como el espacio o el ruido generado en el cual coexisten.
Otro aspecto central del acto de acariciar es que disminuye el estrés de la persona que lo hace
Lo cierto es que tanto los perros como los gatos dan muestras significativas de afecto, en especial cuando se los acaricia de manera frecuente. Un acto que termina siendo muy beneficioso para la salud de quien los cuida. Y motivos para sostener esta afirmación sobran.
Uno de ellos es que ayudan a tener un corazón más saludable. Además de los beneficios que representan para el corazón tener una vida más activa, los dueños de mascotas tienden a tener una menor presión arterial, principalmente porque no se saturan tanto y suelen desahogarse hablando y acariciándolas. Asimismo, aquellos que tienen un perro o un gato y han sufrido ataques al corazón, o tienen alguna clase de anomalía cardiaca, tienen una mejor calidad de vida y de salud que aquellos que, en sus mismas condiciones, no los tienen.
Otro aspecto central del acto de acariciar es que disminuye el estrés. Y quizás éste sea el mayor beneficio del acto en cuestión.
En casos de depresión, especialmente, acariciar al animal ayudará a que el cuerpo libere una hormona relajante, que provocará que los niveles de estrés se vean reducidos. También el contacto físico ayuda a fortalecer el vínculo entre el dueño y la mascota, como así también a que la convivencia sea mucho mejor. Pero no sólo eso: también mejora la relación con las demás personas ya que especialmente los perros pueden ayudar a conectar con otros.
Por otro lado, no resulta menor resaltar que el hecho de acariciar fomenta el sentido de la responsabilidad y protección sobre el otro. Y esto se debe a que los animales son dependientes de su dueño.
También el contacto físico ayuda a fortalecer la relación persona-animal, que muchas veces llega a ser como el que se tiene con familiares y amigos. Porque, en definitiva, son muchos los que los consideran como un integrante más de la familia. Asimismo, de este tipo de relaciones se empieza a generar un deber dentro de las interacciones humanas, que termina impactando positivamente en las relaciones sociales de los dueños.
También el contacto físico ayuda a fortalecer el vínculo entre el dueño y la mascota
Especialistas aseguran que las mascotas mejoran nuestro estado de ánimo y que aquellos que conviven con perros o gatos son generalmente más felices, tienen más confianza, y son menos solitarias que aquellas que no tienen mascotas. Una de las razones que podemos atribuir a esto es el gran sentido de pertenencia y significado que nos da nuestra mascota, pues al ser el perro absolutamente dependiente de nosotros, nos hace sentir responsables y parte de algo importante.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí