
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El Gobierno habilitó el trámite parlamentario de la legislación sobre este tema. Piden reciprocidad a los gobiernos extranjeros
Peña en Salta, en el lanzamiento del Plan Belgrano junto a los gobernadores del noroeste/presidencia
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, afirmó ayer en Salta que el gobierno ve con “buenos ojos” la posibilidad de un debate parlamentario, sobre la firma de convenios de reciprocidad en las prestaciones sanitarias con los países vecinos.
Horas más tarde, el diputado Luis Petri (UCR/Cambiemos) presentó la iniciativa, incluyendo además el arancelamiento a extranjeros que utilizan el sistema educativo argentino(ver nota aparte).
“La posibilidad de que esto se debata en el Congreso y se pueda dar un marco general para todas las provincias podría ser algo que nosotros veríamos con buenos ojos”, afirmó.
Peña confió en que ese debate puede darse “maduramente” y advirtió que “es un error muy bajo querer asociar esta discusión a cualquier vinculación de xenofobia o discriminación”.
“Esto aplica tanto para cualquier residente o ciudadano de otro país que venga a la Argentina” como para “cualquier argentino que vaya al exterior y se tenga que atender en ese sistema de salud”, dijo.
El Jefe de Gabinete se refirió a este tema al ser consultado durante una conferencia de prensa que ofreció en Salta, donde hoy encabezó el primer Encuentro Regional del Norte celebrado en el marco del Plan Belgrano.
Ayer, en medio de la tensión desatada por la atención médica de extranjeros en Jujuy, el gobierno de Bolivia rechazó el pedido argentino enviado en octubre del año pasado para que el país vecino adopte la misma postura que la Argentina y brinde cobertura a los inmigrantes.
El gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, ratificó ayer en Salta su decisión de cobrar la atención de salud a los extranjeros, para lo cual anticipó que en dos semanas enviará un proyecto de ley a la Legislatura provincial.
“Me parece que tenemos que ir hacia un sistema de reciprocidad. Mientras esto no ocurra, nosotros le vamos a cobrar la atención de salud a todos los extranjeros”, expresó Morales en Salta, donde aseguró que “las emergencias se van a atender”.
El mandatario habló en una rueda de prensa en el Centro de Convenciones Salta, hasta donde llegó para participar del Encuentro Regional del Norte Argentino, encabezado por el jefe de Gabinete, Marcos Peña, y del que tomaron parte varios funcionarios nacionales y gobernadores de las provincias del norte.
Luego, ratificó su postura en la conferencia de prensa ofrecida junto a Peña, y destacó: “No estamos rompiendo ningún principio de igualdad porque los argentinos pagamos impuestos y por eso es que recibimos la atención de la salud”.
“Creo que pasa por una cuestión esencial que tiene que ver con la reciprocidad, que es la base para garantizar el principio de la igualdad, y yo creo que no hay reciprocidad”, explicó, tras lo que agregó: “No hay ningún país que no le cobre a los extranjeros las prestaciones de salud”.
Morales apuntó que la decisión surgió durante la visita del papa Francisco a Chile, “cuando montamos todo el operativo coordinando muy bien con ese país”.
“Allí vimos que en Chile hay que pagar el Soapex, que es el seguro obligatorio de accidentes personales a extranjeros”, reveló el mandatario jujeño, al tiempo que sostuvo: “A partir de este análisis pedí a los funcionarios del área de salud que pensemos en un seguro para cobrarle la prestación a extranjeros”.
Luego, indicó que a la vez trabajará para “que tengamos un convenio de reciprocidad con los países limítrofes y eventualmente otros países, por atenciones en temas de salud”.
“Obviamente que la emergencia estará cubierta para toda persona humana, como una cuestión de garantía de derechos humanos, pero a lo que no estamos dispuestos en Jujuy es a seguir sosteniendo trasplantes y cirugías de alta complejidad que en otros países se pagan”, consideró.
Vimos que en Chile hay que pagar un seguro obligatorio de accidentes a extranjeros”
Para Morales, “no hay un trato igualitario para los argentinos en relación con el que tenemos nosotros hacia los extranjeros de los países limítrofes”.
El canciller Jorge Faurie consideró que el Parlamento “es el ámbito” donde debe discutirse la forma de encarar la atención médica en el país para los extranjeros, a la vez que abogó por el establecimiento de “algún tipo de mecanismo de asistencia recíproca” con cada una de las naciones limítrofes.
“Ha llegado el momento apropiado para que la sociedad argentina, a través del Parlamento, discuta como encarar el tema de la atención médica a los extranjeros, que tenga en cuenta primero la atención de nuestros nacionales”, dijo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí