
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
El Presupuesto de Milei, con foco en jubilados, salud y educación: "Lo peor ya pasó"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
Estafa piramidal millonaria: crece la lista de damnificados en La Plata
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Bajan acciones y bonos y el riesgo país, camino a los 1.200 puntos básicos
Gradual aumento en el país de personas que separan los residuos hogareños
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El minorista se vendió, promedio, a 20,50 pesos. En el mercado mayorista también tocó un nivel máximo y cerró a $20,26
El peso se volvió a depreciar con respecto al dólar/web
El precio del dólar arrancó la semana con todo. En dos días, el minorista ya acumuló un alza de 22 centavos. Ayer llegó a pasar los 20,50 pesos pero se quedó ahí, según el promedio de venta entre bancos y casas de cambios. Subió dos centavos con respecto al cierre del lunes.
En la jornada los inversores siguieron atentos a las tasas de política monetaria, tanto de Estados Unidos -hay señales de que la FED la suba- como del Banco Central argentino, que decidió ayer mantenerla.
En el mercado mayorista de bancos, la divisa aumentó cinco centavos y quedó en un nivel de operaciones también histórico: 20,26 pesos. Lleva 5 jornadas de alza consecutiva.
“La demanda por cobertura y las necesidades propias de cada fin de mes volvieron a ejercer el dominio en el desarrollo de las operaciones haciendo que el tipo de cambio se mantuviera en los máximos históricos desde la salida de la convertibilidad”, explicó Gustavo Quintana de PR Cambios.
El operador añadió que “el comunicado de la FED indicando que el proceso de suba gradual de las tasas de interés se mantiene, también contagió al mercado local que respondió con un mayor interés por dolarizar portafolios de inversión alimentando una demanda que impactó en la cotización” del billete estadounidense.
Otros analistas del mercado creen que el piso de los 20 pesos en el precio del dólar ahora se encuentra “más sólido”, con pocas chances de volver a niveles anteriores.
LE PUEDE INTERESAR
Murió el genocida Luciano Menéndez, condenado a 12 cadenas perpetuas
Pese a las preocupaciones por estas disparadas del billete estadounidense, el mercado de cambios continúa sin la intervención oficial. Ya no hay fuertes compras ni del Banco Nación ni del Central.
El volumen operado en el segmento contado fue de U$S 720,872 millones, sin que se registraran operaciones en los mercados de futuros.
Sorprende también que en la plaza paralela, el llamado dólar blue se mantuvo estable y en algunas cuevas hasta se llegó a vender a $20,40, por debajo de la cotización oficial. El “contado con liqui” restó un centavo a $20,31.
Por otra parte, el Merval cayó 1,22 por ciento, con bajas de acciones pronunciadas como los papeles de Consultatio (-4,24 %), Agrometal (3,85%), Comercial del Plata (3,19%), y Aluar (3,06%).
Los analistas del mercado accionario estimaron que el retroceso en la bolsa local estuvo en línea con la inestabilidad de los mercados externos.
El pesimismo volvió ayer a Wall Street luego del debut ante el Congreso del presidente de la Reserva Federal de EE UU (FED), Jerome Powell, quien ratificó la receta del ajuste “gradual” de los tipos de interés para mantener a raya la inflación.
Después de un comienzo mixto, el parqué neoyorquino desanduvo el avance de la jornada previa y su principal índice, el Dow Jones de Industriales, bajó un 1,16 %.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí