Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Opinión |EDITORIAL

Es imperativo evitar daños en la Reserva Natural de Punta Lara

5 de Febrero de 2018 | 02:19
Edición impresa

En los primeros días de febrero del año pasado se trató en esta columna acerca de la necesidad de que la Región contara con recursos suficientes para defender la integridad de la Selva Marginal de Punta Lara, amenazada en esos días por un incendio que había afectado a 180 de las 6.000 hectáreas de superficie que posee ese privilegiado predio, considerado como la reserva natural más importante del hemisferio austral, reconocida por la Unesco como una de las 23 “reservas de biosfera” de todo el planeta.

Desde hace varios días, el fuego le ha hecho perder ya mil hectáreas, pese a la heroica tarea que vienen desplegando los bomberos, secundados, entre otros equipos, por un pequeño avión y un helicóptero hidrantes. Tal como se dijo en la edición de ayer, las enormes columnas de humo se dejaron ver desde la ciudad uruguaya de Colonia, así como desde el Conurbano y, hacia el oeste, desde más allá de la ruta 2

Cabe señalar que los bomberos que participan del operativo y fuentes ensenadenses señalaron que las condiciones climáticas reavivan el fuego en una zona de difícil acceso entre Berazategui y Ensenada, al par que indicaron que en amplios sectores los bomberos deben combatir el fuego con métodos manuales. Asimismo, se precisó de la participación de los Bomberos Voluntarios de Ensenada, así como dotaciones de Berisso, Berazategui, San Francisco Solano, Villa Elisa y de la Provincia, junto a guardaparques.

Es verdad que en esta ocasión contaron con la colaboración de un helicóptero y un pequeño avión hidrantes, aunque la magnitud del siniestro hubiera hecho deseable la presencia de aviones hidrantes de mayor porte y capacidad de carga, de los que el país no dispone.

Debe agregarse que la epidemia de incendios forestales que acecha a la Región –por cierto, corresponde mencionar a los dramáticos siniestros que se registran en Sierra de la Ventana y en la provincia de La Pampa- también golpeó anteayer, en Melchor Romero. Allí, al menos seis hectáreas de campos y arboles quedaron devastadas, y obligaron a trabajar por casi cuatro horas a los bomberos de Abasto.

Asimismo, corresponde detallar que, en la tupida vegetación de la Selva Marginal, se conserva una muestra completa del denominado ecosistema costero rioplatense, con más de 770 especies de vegetales, 40 de distintos mamíferos, 300 de aves, 28 de reptiles y 23 de anfibios. Se suma a ello una riquísima variedad de especies botánicas, tales como acacias, sarandíes, palos amarillos, retamas, pajas bravas, ceibos, talas, curanillos, molles, laureles blancos, claveles del aire, helechos trepadores, orquídeas e incluso algunos cactus.

Las características del lugar y las dificultades que debieron superar los bomberos volvieron a encarecer la importancia de que la administración disponga de aviones hidrantes, en especial aquellos de gran porte que permitan transportar grandes volúmenes de agua para atacar y sofocar los distintos frentes de fuego.

La Provincia tiene a su cargo un museo vivo y natural de la vida ribereña, de enorme valor educativo, valorizado por organismos internacionales como uno de los últimos habitats naturales que existen a lo largo del Río de la Plata. Las autoridades deben hacerse cargo de preservar un patrimonio tan valioso, adoptando para ello las medidas de vigilancia que resulten eficaces y, si es del caso, aplicando las sanciones más severas previstas para aquellos desaprensivos que degraden el predio.

 

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla