
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
Una pareja de jubilados sufrió un incendio y necesita ayuda en La Plata
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Realizaban piquetes en las rutas de Santa Fe, Chaco y Córdoba. Impiden el acceso de los camiones con cereal a los puertos. Niegan relación con Hugo Moyano
Por los piquetes, La fila de camiones aumenta en la ruta que conduce al puerto de Rosario/web
Grupos identificados como Transportistas de Granos Autoconvocados (TGA) impedían ayer el tránsito de camiones cargados de cereales en varios puntos de Santa Fe, Córdoba y Chaco en demanda del reconocimiento de la tarifa acordada por las cámaras del sector, en el marco de una protesta que ya lleva una semana.
En un petitorio dirigido al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, la eliminación de la tarifa orientativa y que pase a ser única en todo el país, que exista un órgano de control en la AFIP y que empiece a regir el pago de estadía por demoras superiores a las 24 horas en las terminales de descarga
En la provincia de Santa Fe, hay seis cortes que impiden el tránsito de camiones cargados con cereal en reclamo del pago de mejores precios de referencia para los fletes.
Tres de los cortes se desarrollaban en Rosario, en el sur de la provincia (Chabás, Rufino y Cañada de Gómez), en el centro (Sauce Viejo) y en el norte (Reconquista).
La Agencia Provincial de Seguridad Vial recomendó “circular con cautela, prever demoras y respetar rigurosamente las indicaciones del personal”, al tiempo que aclaró que los manifestantes permiten el paso de tránsito liviano y micros de pasajeros.
Los piquetes se desarrollan en la Ruta Nacional 33 entre los kilómetros 712,500 y 719, a la altura de Chabás; en la intersección de las rutas 33 y 7, a la altura de Rufino; en la autopista Santa Fe-Rosario en el kilómetro 141, a la altura de Sauce Viejo; en la intersección de la ruta nacional 9 vieja y la provincial 91, entre Correa y Cañada de Gómez; y en la ruta 11 a la altura de Reconquista.
LE PUEDE INTERESAR
Extremo pragmatismo de Cambiemos para defender el “megadecreto” de Macri
LE PUEDE INTERESAR
Tratarán el DNU, pero dividido en 3 proyectos
En tanto, en Córdoba los transportistas realizan cortes intermitentes de la ruta nacional 9 norte, a la altura de la localidad cordobesa de Sinsacate (a 57 kilómetros al norte de la ciudad capital).
Según indicó un representante de TGA en declaraciones radiales, ya se contactaron con las autoridades y no recibieron respuesta; al tiempo que enfatizó que el reclamo no está relacionado con el conflicto entre el Gobierno y el dirigente camionero Hugo Moyano.
Por otra parte, las protestas se extienden también a varios puntos de Chaco, donde los manifestantes solicitan una reunión con el ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, para proponer la elaboración de una ley que fije las tarifas del sector.
“Planteamos que se sancione una ley que fije tarifas uniformes para el flete en todo el país para que se termine el conflicto de cada campaña con los acopiadores”, indicó osé Tarabay, representante de transportistas de más de 60 camiones ubicados a la vera de la ruta 16, en la localidad chaqueña de Sáenz Peña.
Tarabay aseveró que “la mayoría de los acopiadores no cumple con el pago del monto de la tarifa del flete de referencia que se acuerda, por lo que trabajamos a pérdida” y adelantó que la medida de fuerza continuará “hasta que el ministro Dietrich tenga el gesto de recibirnos”.
El transportista detalló además que medidas similares se realizan en la intersección de las rutas nacional 95 y la provincial 5, en Villa Ángela, sobre la ruta nacional Nº 89, en Charata y en sobre la ruta 95 en Santa Sylvina.
“En protestas tan grandes como estas, siempre se dan este tipo de hechos”, consideró Tarabay respecto de reclamos de entidades agrícolas, que denunciaron ataques a camiones que no participan de la protesta.
Ese tipo de quejas fue remitido, por ejemplo, por entidades agropecuarias cordobesas, que expresaron su “rechazo a la violencia que sobre la propiedad privada ejercen camioneros autoconvocados en los últimos días”.
En tanto la Sociedad Rural Argentina (SRA) emitió un comunicado en el que repudió los actos de violencia contra choferes por parte de transportistas. “Cargas que se tiraron en la ruta, camiones quemados, conductores golpeados. Ese fue el terrible saldo de la manifestación de grupos violentos en diferentes puntos del país”, dice el documento difundido por la entidad ayer a la tarde.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí