Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
Política y Economía |Lo confirmó la Corte suprema

Metrodelegados, sin personería jurídica

15 de Marzo de 2018 | 03:17
Edición impresa

La Corte Suprema de Justicia dejó firme el fallo que declaró la nulidad de la personería gremial a los “metrodelegados”, otorgada en noviembre de 2015 por una resolución del entonces ministro de Trabajo kirchnerista, Carlos Tomada, decisión que provocó la reacción de los gremialistas, quienes adelantaron que “no nos vamos a quedar callados” aunque por ahora no harán paros en los subtes.

El fallo que anuló la personería gremial a la Asociación Gremial de Trabajadores del Subterráneo y Premetro (Agtsyp, “metrodelegados”), lleva la firma de los jueces de la Corte Elena Highton de Nolasco, Juan Carlos Maqueda, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti.

La decisión se fundamenta en que no se había dado lugar a la defensa de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que era la única entidad sindical que tenía esa personería.

Cuando el trámite administrativo para obtener la personería había avanzado, la UTA denunció que no se había cumplido debidamente con el procedimiento establecido en la ley 23.551 de asociaciones sindicales y no se le había dado la participación necesaria.

El tribunal concluyó que no se había cotejado, con las garantías necesarias, que el sindicato de “metrodelegados” fuera el más representativo, es decir, que tuviese un número de afiliados superior a los de la UTA. Por ello devolvió el expediente al Ministerio de Trabajo.

En su fallo la Corte, por mayoría, desestimó la apelación interpuesta por los “metrodelegados” por entender que el fallo de la Cámara que ordenó que se tramitara nuevamente el pedido de personería gremial no constituye una decisión definitiva sobre el problema planteado.

El voto concurrente de Rosatti desestimó la apelación en uso de la facultad que le permite al Tribunal declarar inadmisible un recurso (art. 280 del Código Procesal).

En una primera reacción, el metrodelegado Claudio Dellecarbonara, denunció que la Corte Suprema de Justicia “favoreció a la burocracia sindical de la UTA, a la empresa Metrovías y el gobierno porteño que pactan con ese sindicato en contra de los trabajadores”. Y agregó que “el Estado no tiene que tener injerencia”.

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$690/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$530/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$530.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4190.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla