
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Wanda Nara y Nora Colosimo: señales de reconciliación tras meses de distanciamiento
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Buen triunfo de Los Tilos ante Hindú, La Plata volvió al triunfo y cayó San Luis
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Lucía Galán habló del duro momento de salud que vivió: "Situaciones extremas"
Domingo fresco pero para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
SOLICITADA.- FEMEBA y su posición institucional sobre el ingreso a las residencias médicas
SOLICITADA.- Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial y declara el estado de alerta
Agosto llegó con reactivación para alquileres de departamentos
En Villa Elvira, el barrio cerrado que busca proteger a los jubilados
¡A bailar!: ejercicio con diversión, conexión y salud integral
Cuenta DNI de Banco Provincia: las promociones de este domingo 10 de agosto
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números de este domingo 10 de agosto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La argentina Dolores Elkin busca reconstruir la historia del Purísima Concepción, un barco que naufragó en 1765 cerca de Tierra del Fuego y cuya tripulación sobrevivió
la arquéologa argentina dolores elkin detectó la posible ubicación de los cañones del barco hundido frente a Tierra del fuego/la huella films
A comienzos del año 1765, el Purísima Concepción protagonizó un naufragio singular: con el barco destrozado contra las rocas frente a las costas de Tierra del Fuego, la tripulación de 193 hombres logró sobrevivir, convivió con indios de la zona y construyó un nuevo barco con el que pudo llegar a Buenos Aires,
La historia de este naufragio logró cautivar a la arqueóloga argentina Dolores Elkin, quien se propuso reconstruirla. Y recientemente logró un gran paso adelante en ese objetivo al detectar la zona en la que se encontrarían sumergidos los cañones de la embarcación.
Fue en el marco de la última expedición realizada al lugar en el que se registró el naufragio: Caleta Falsa, en Tierra del Fuego. Allí, utilizando un magnetómetro, la científica logró registrar una intensa y delimitada señal magnética que pérmitió demarcar la zona en la que estarían los cañones.
Pero ese avance no fue el único. También, en el marco de la búsqueda de los restos de los campamentos de los náufragos, se encontraron nuevos fragmentos de cerámica de la época y una punta de vidrio tallada con técnicas indígenas.
A la hora de explicar su fuerte interés por reconstruir esta historia, la arqueóloga -que es exploradora de National Geographic, que financión la expedición, e investigadora del Conicet- alude a la singularidad del episodio.
“Es una historia de éxito, más que de fracaso. Normalmente los naufragios vienen con tragedias y finales tristes, pero acá se salvaron todos los tripulantes. Hubo algún fallecido, pero por otras razones. Además, ellos convivieron armoniosamente con la población indígena local. Y con los restos del navío, más madera de la zona, construyeron otro barco”, explica.
LE PUEDE INTERESAR
Las oportunidades laborales para la mujer se redujeron en el último año
LE PUEDE INTERESAR
Recrudecen los incendios en La Pampa: tres nuevos focos
La búsqueda exige grandes esfuerzos. Llegar a Caleta Falsa es una verdadera travesía: hay que volar a Ushuaia, desde ahí andar 200 kilómetros hasta Estancia María Luisa, donde acaba el camino y cabalgar tres días hasta Caleta Falsa.
A partir de los nuevos hallazgos se definen, también, los pasos a seguir: entre ellos se cuentan ampliar la excavación en tierra para encontrar más evidencia de cómo era la vida diaria de los náufragos y realizar más intentos de buceo, con mejores condiciones climáticas, en la zona donde la señal magnética distinguió la presencia de hierro.
“Habría que comprobar si están los cañones, cuántos hay, si se pueden sacar y ver si vale la pena sacarlos”, dice la arqueóloga.
Así, 249 años después de registrarse el naufragio, su historia se va rearmando, como un rompecabezas, a partir de la investigación.
En el período de búsqueda de material, Elkin pudo conseguir una copia del diario del naufragio al que distingue como “uno de los documentos más importantes” para su investigación por contar con un relato detallado del accidente y descripciones muy precisas sobre los lugares.
Con esta información, y en el marco de la exploración del Programa Arqueológico Costa Atlántica, en 2014 se recorrió la zona de Caleta Falsa, prestando especial atención a materiales que pudieran formar parte del naufragio. Uno de los hallazgos más importantes en esa ocasión fue una serie de balas de cañón, de hierro. En aquella expedición, también aparecieron fragmentos de cerámica del siglo XVIII. Sin embargo, en ese momento, la expedición tenía que seguir camino y buscar otros barcos.
Y la idea del Purísima Concepción permaneció en mente de esta arqueóloga argentina quien decidió armar un proyecto especialmente focalizado en la búsqueda de los restos del navío e ir un paso más allá: realizar una investigación submarina.
En ese objetivo, cada vez está más cerca de reconstruir la historia completa.
la arquéologa argentina dolores elkin detectó la posible ubicación de los cañones del barco hundido frente a Tierra del fuego/la huella films
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí