Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Provincia: hubo acuerdo en Comisión para el tratamiento del endeudamiento
Condenan a Diego García a más de seis años de prisión por violación
Apps: lo que deja la mochila; a turno completo para llegar al millón
$2.000.000: el Súper Cartonazo, vacante y con el pozo duplicado
El dólar subió en todas sus cotizaciones junto con acciones y riesgo país
Una nueva renuncia en Economía por posible corrupción en ANDIS
Milei le confirmó al canciller de Israel la mudanza de la embajada a Jerusalén
Santilli se reunió con Passalacqua quien le planteó varios reclamos
El club Provincia y su gesta de “revivir” a puro pulmón vecinal
Movilización callejera en el día de la lucha contra la violencia de género
Villa Elisa ya tiene una sala de lectura junto al arroyo Carnaval
Una empresa suma 150 colectivos chinos que funcionan con GNC
El crimen de la psiquiatra: detuvieron al presunto autor del ataque
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Insisten en que los salarios de los docentes se discutan a nivel país y no desde las provincias. Fue en el marco del paro de 48 horas
La marcha docentes en capital fue multitudinaria. los maestros cumplen hoy el segundo día de paro/Télam
Una multitud de maestros enrolados en la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA), acompañados por militantes de diferentes espacios políticos opositores, marchó ayer hasta la sede del Ministerio de Educación de la Nación, en suelo porteño, para reclamar “la urgente convocatoria a una paritaria nacional docente”, en el marco del paro de 48 horas que transcurre en todo el país.
Una gruesa columna de manifestantes partió desde el Congreso Nacional, pasado el mediodía, para caminar por avenida Callao hasta el Palacio Sarmiento. Al frente de la comitiva estuvieron la titular de la CTERA, Sonia Alesso, y sus pares de la ciudad y la provincia de Buenos Aires, Eduardo López (UTE) y Roberto Baradel (SUTEBA), respectivamente.
Ante el imponente edificio que aloja la cartera educativa se llevó a cabo un acto público en el que hicieron uso de la palabra Alesso y el titular de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional kirchnerista Hugo Yasky, entre otros.
El paro nacional fue convocado también por el Sindicato Argentinos de Docentes Particulares (SADOP), que solicitó a los gobernadores de las distintas provincias superar lo que describieron como “el techo salarial” del 15 por ciento ofrecido en la mayoría de las jurisdicciones del país.
Si bien adhirieron a las consignas, los otros tres gremios nacionales docentes -la Unión de Docentes Argentinos (UDA), la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) y la Confederación de Educadores Argentinos (CEA)- no convocaron a la huelga nacional de ayer y hoy, y realizaron su propio acto frente a la cartera educativa.
La organización de la marcha de CTERA calculó la asistencia en unas 60 mil personas llegadas desde todo el país, en una suerte de reedición de las masivas convocatorias que con el mismo fin se hicieron en 2017.
LE PUEDE INTERESAR
Sin hacer mención a la huelga, Macri inauguró el ciclo lectivo 2018
LE PUEDE INTERESAR
Problemas de espacios en la Escuela 10 de 16 y 48
El paro nacional alcanzó a 17 provincias, en las que aún no se lograron acuerdos salariales con los gremios, mientras que en otros 7 distritos no hubo medidas de fuerza porque las negociaciones llegaron a buen puerto: en Salta se pactó el 15 por ciento de aumento; en Misiones el 15,5; en Corrientes, el 17; en San Juan, el 17; en Tucumán el 17,5; en Santiago del Estero, el 20; y en San Luis, el 40.
Así como sucedió en territorio bonaerense, en la capital federal hubo abismales diferencias a la hora de evaluar el acatamiento al paro. Fuentes del gobierno porteño comunicaron que hubo un 36 por ciento de acatamiento a la medida de fuerza y que de 876 escuelas, sólo 14 estuvieron cerradas; pero Guillermo Parodi, secretario de prensa de CTERA, afirmó que nueve de cada diez docentes no se pusieron al frente de sus cursos.
En este contexto, el ministro de Educación de la Nación, Alejandro Finocchiaro, atribuyó responsabilidades al gremio por la caída en la calidad educativa.
“Toda la sociedad está entendiendo que los resultados de la evaluación Aprender fueron producto de doce años de ceterismo educativo” sentenció el funcionario: “y eso es lo que tenemos que cambiar entre todos; CTERA es un gremio que tiene una lógica más política que gremial”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí