El jury a la jueza Makintach en La Plata: falta de luz y goteras en el segundo día de audiencias
Más gremios de estatales piden reabrir las paritarias en la Provincia
La final por un nuevo título para La Scaloneta ya tendría fecha y sede
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Empujones y corridas en una facultad durante las elecciones de la UNLP
La crisis profunda de Tinelli: se despidió de la lujosa mansión de Punta del Este
Empleados de Gimnasia reclamaron en la sede: algunos no cobran desde septiembre
Bicichorro se robó una motosierra y varias herramientas en La Plata
El desafío a Máximo Kirchner de una intendenta cercana a Cristina
Un taxi ardió en pleno Centro y generó alarma entre los vecinos
En Nueva York, Milei se reunió con inversores antes de cerrar su visita a Estados Unidos
Los millones de dólares en coimas que la Justicia le atribuye a Cristina Kirchner
Este viernes en La Plata: la Noche de las Librerías llega con vermú, café y charlas de figuras
VIDEO. Dos mecheras infraganti en un local de Adidas en La Plata
Investigan el femicidio de una estudiante que cayó desde un balcón: su novio fue detenido
Se conoció el primer dato oficial de precios que anticipa el número del Indec
"Firmado y sellado": Alpine confirmó la renovación de Franco Colapinto en Fórmula 1 2026
Colapinto y un año más de F1: "Esperamos poder brindarles un motivo para sonreír y celebrar"
Los 10 reyes del tiro libre: cuando el balón obedece a los genios
Milei habló del "riesgo kuka", bromeó con Messi y hasta bailó sobre el escenario
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
El plantel de Gimnasia y una nueva medida de fuerza: viernes sin entrenamiento previo a Vélez
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Como una terminal de ómnibus abandonada, detenida en el tiempo -allá por los años ‘40 o ‘50 del siglo pasado- en alguna ciudad mediana. Así se revela a los ojos del visitante la terminal de pasajeros del aeropuerto de La Plata, que volvió al candelero a partir de las promesas de reactivación que vienen cobrando fuerza en los últimos.
Activo por las mañanas y hasta poco después de los mediodías, de la mano de vuelos privados y traslados de funcionarios, y virtualmente desierto por las tardes y noches, cuando campea el silencio y se escucha el viento atravesando los pastizales, el predio de 400 hectáreas comprendido a grandes rasgos entre 7, 22, 610 y 630 se reactivaría en el mediano plazo con el arribo de una aerolínea “low-cost” (ver nota principal).
Con acceso principal por avenida 13 y 610 -y alternativo por avenida 7 a la misma altura-, la estación aérea alberga diferentes dependencias de la dirección provincial de Aeronavegación Oficial (DPAO), la dirección de Operaciones Aereas de la Policía bonaerense, una estación de observación climática del Servicio Meteorológico Nacional y hangares que se alquilan a particulares para sus aviones privados, previo pago de canon a la Provincia.
Además, se dictan clases de vuelo, y se alberga la base operativa de Medios Aéreos del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Bajo jurisdicción provincial, el aeropuerto cuenta con dos pistas, una de ellas -la más corta- prácticamente abandonada, y un circuito de rodaje que las conecta entre sí y con el área pensada para el arribo y la partida de los pasajeros.
La pista principal, en aceptable estado de conservación, es de asfalto con refuerzos de hormigón en sus cabeceras sur y norte. Originalmente de 1,5 kilómetros, a mediados de la década de 1980 se le extendió casi al doble, para lo que fue necesario expropiar una “lengua” de terrenos que sale del rectángulo originario.
LE PUEDE INTERESAR
Un predio casi abandonado en el que hay que invertir tiempo y dinero
Esa prolongación quedó en desuso, sus alambrados rotos y luego repuestos, pero será esencial si se resuelve operar con aviones de línea de cierta envergadura, algo que no sucede desde hace varios años con el decolaje del último Fokker F-28 de LADE. Hoy por hoy, al otro lado de ese cerco que separa la pista del barrio crecen los loteos y tomas de terrenos. También será imprescindible reparar y renovar el balizamiento -saqueado- y la señalización de las cintas de aterrizaje y despegue.
Mientras tanto, dentro del predio crece y crece el pasto; poblado con arboledas, con bañados y montes que surgieron de manera espontánea, tiene sectores que no desentonarían en un parque ecológico, pero se desconoce el impacto que generarían en la visibilidad de los controladores y el tráfico aéreo.
Lo único que funciona allí las 24 horas son las guardias de bomberos, de pilotos oficiales y observadores meteorológicos.
En un entorno de alto potencial paisajístico, la torre de control y la antigua terminal de pasajeros, de 60 metros cuadrados, lucen descuidadas. La estación, en particular, fue vandalizada y parcialmente saqueada: tiene vidrios rotos, toldos faltantes, puertas arrancadas, graffitti. A pocos metros, lo que supo ser un estacionamiento cubierto es una ruina.
Hará falta mucho trabajo y una fuerte inversión para restaurar estas instalaciones y mejorar la conectividad de la zona, hoy algo complicada. Muchos apuestan al paso del futuro tramo de la Autovía 6 pr el eje de 7 y 630 como herramienta clave para enlazar el Aeropuerto no sólo con el resto de la ciudad sino con distritos vecinos.
Hace seis años, la Provincia anunció una inversión de 25 millones de pesos para “permitir que puedan aterrizar en forma simultánea y en hora crítica dos aviones comerciales de 100 pasajeros cada uno”, y “construir una aeroestación de 7 mil metros cuadrados”. Sin embargo, esas obras no se concretaron.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí